-
Se podría considerar que la simulación nace en 1777 con el planteamiento del problema "la aguja de buffon", un método matemático sencillo para ir aproximando el valor del número ∏ a partir de sucesivos intentos.
-
Se usa para aproximar expresiones matemáticas, a partir de números aleatorios. El trabajo de Stanislaw Ulam, John Von Neumann y otros científicos para usar el método de Montercarlo en computadores modernos y solucionar problemas de difusión de neutrones en el diseño y desarrollo de la bomba de hidrógeno.
-
A mediados de los años 40 dos hechos sentaron las bases para la rápida evolución del campo de la simulación: La construcción de los primeros computadores de propósito general como el ENIAC.
-
Keith Douglas Tocher desarrolló un programa de simulación general cuya principal tarea era la de simular el funcionamiento de una planta de producción donde las máquinas ciclaban por estados
-
El GPSS se diseñó para realizar simulaciones de teleprocesos involucrando por ejemplo: control de tráfico urbano, gestión de llamadas telefónicas, reservas de billetes de avión, etc.
-
Se fundó el WSC, lugar donde desde entonces y hasta ahora se archivan los lenguajes de simulación y aplicaciones derivadas, siendo en la actualidad el referente en lo que a avances en el campo de los sistemas de simulación se refiere.
-
Durante este periodo se desarrollaron avanzadas herramientas de modelado y de análisis de resultados. Gracias también a los desarrollos obtenidos en la generación de datos y a las técnicas de optimización y representación de datos, la simulación llega a su fase de expansión donde comienza a aplicarse en múltiples campos.
-
Anteriormente, los datos de salida obtenidos de una simulación por computadora se presentaban en una tabla o matriz. Estudios advirtieron que los seres humanos percibían mejor los cambios de las situaciones si miraban gráficos o incluso imágenes en movimiento ó animaciones generadas a partir de dichos datos.
-
Comenzó la simulación para entrenar los pilotos aéreos en simuladores de aviones
-
Simulación utilizada para la creación de diferentes formas de entretenimiento.
-
Proyecto ambicioso que busca simular el nacimiento del Universo para detectar componentes elementales.
-
Un grupo de científicos está desarrollando The Human Brain Project, el simulador cerebral más ambicioso en desarrollo hasta la fecha, haciendolo a través de una simulación por supercomputadora.