-
Promiscuidad sexual primitiva en 2 etapas:
1. Monogamia natural.
2. Asegurar el patrimonio. -
-
Judaísmo:
-El Antiguo testamento regulaba la conducta sexual: Prohibición adulterio, homosexualidad, incesto.
- Finalidad del matrimonio: DESCENDENCIA.
Cultura egipcia: Incesto permitido. Circuncisión como iniciación.
Grecia: Homosexualidad masculina en contexto educativo.
Atenas: La mujer gyne, “portadora de hijos”. -
-
Influencias religiosas en la sexualidad:
Cinturones de castidad.
Matrimonio monógamo.
Instinto sexual demoníaco En Europa (s. XV) aparecen enfermedades de transmisión sexual. Por castigo celestial. La reforma protestante de Martín Lutero, admite el primer divorcio solicitado por Enrique VII, para separarse de Catalina y casarse con Ana Bolena. -
-
Época victoriana (s. XVIII y s. XIX)
- Conductas sexuales consideradas inapropiadas:
- Masturbación
- Desviación sexual.
- Sexualidad no reproductiva = Enfermedad sexual.
- Leyes prohibían la pornografía.
- Represión sexual.
Actitudes sexuales variaban según la clase social:
- Clase media: obligada a comportarse según la moral de la época.
- Clase alta: disfrutaba el amor. -
-
Conocida como la revolución sexual o el inicio del modernismo sexual. Sigmund Freud:
• Teoría de la sexualidad.
• Libido.
• “Modernismo sexual”
Aparición de mujeres:
• Margarte Sanger: Control de natalidad.
• Margaret Mead: Escribe sobre comportamiento sexual.
• Geramine Greer: Publica “El eunuco femenino” La Sexología surge en 1974: Considerada por la OMS dentro del concepto de salud del ser humano. -