27540068 590757487930180 9025745455587675960 n

Historia de la Sexualidad

  • Prehistoria
    5000 BCE

    Prehistoria

    Promiscuidad sexual primitiva.
    Monogamia natural: Los hombres similares a los animales, vida sexual regulada por el acoplamiento natural.
  • Antiguotestamento
    4000 BCE

    Antiguotestamento

    Regulaba la conducta sexual.
    Levítico: Proscrita la homosexualidad.
    Corintios: El matrimonio tenía como finalidad la descendencia.
    Exodo: Prohibía el adulterio.
  • Egipto
    3150 BCE

    Egipto

    “El erotismo impregnaba la cultura egipcia, desde su particular cosmogonía hasta la vida cotidiana."
    Se permitía el incesto.
    La circuncisión como práctica ritual de iniciación.
    Practicaban orgías como celebración.
    Nació el sexo oral.
    Surge primer consolador.
    Usaban excremento de cocodrilo como anticonceptivo.
  • India
    1500 BCE

    India

    Surgió el kama sutra.
    El placer sexual era uno de los más altos objetivos que podríamos lograr.
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    "Lo sexual era una necesidad natural satisfecha libremente."
    Culto hacia la virginidad.
    La prostitución de ambos sexo era una actividad económica.
    Homosexualidad permitida. (Hombre maduro y hombre joven).
    La belleza del cuerpo era una cuestión de admiración.
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    “Los amantes como las abejas, saborean una vida dulce como la miel”.
    Se buscaba siempre el placer, la vida natural y la felicidad.
    Homosexualidad entre hombres libres.
    Educación de la bisexualidad.
    La virginidad era de gran valor social.
    El adulterio no estaba bien visto.
    La prostitución era símbolo de vergüenza.
  • Edad media
    1200

    Edad media

    Apareció el cinturón de castidad.
    La iglesia declara el instinto sexual como demoníaco, dando origen a la Santa Inquisición.
    Solo se «permitían» los actos sexuales destinados a la reproducción, se estableció la famosa posición del misionero como la única posición moralmente aceptable.
    La masturbación y homosexualidad eran temas preocupantes.
    Indicios de primeras enfermedades de transmisión sexual y se pensaba que era un "castigo divino".
  • Época victoriana

    Época victoriana

    Representa la doble moral.
    Esta etapa está marcada por un puritanismo exagerado y una tremenda represión sexual, pero al mismo tiempo significa una infravaloración de la mujer como responsable de todos los males sociales de la época.
    Las mujeres no tenían ningún tipo de información sobre las relaciones sexuales.
    El sexo es algo que hace el hombre a la mujer y esto significa que su papel es de mera receptora.
    La masturbación era mal vista.