-
Las técnicas serigráficas más antiguas provienen de la cultura oriental. Se estima que las primeras impresiones fueron realizadas por los nativos de las Islas Fidji, en el año 3000 a.C.
-
El nombre “serigrafía” (escribir en seda) corre por cortesía del artista plástico Anthony Velonis (1911-1997), cuyas obras se exhiben en el Museo Nacional de Arte Americano.
-
Nos remontamos a la China de la dinastía Song del año 960 a.c al 1279 d.c, en este momento histórico, se desarrolla la primera forma de serigrafía conocible, expandiéndose luego a Japón.
-
En el siglo XVII y XVIII, coincidiendo con el desarrollo del comercio de la seda, el Japón mas tradicional, se abre al mundo occidental y llegan a Europa las primeras muestras de arte de japonés. Una vez en Europa, al observarlas se dan cuenta de que habían sido hechas con plantillas aplicadas sobre cabellos humanos muy tensados y pegados sobre un marco rectangular.
-
El sistema de impresión como base de la actual técnica, comienza a principios del siglo XX, a base de plantillas de papel engomado y pegadas sobre un tejido de algodón cosido a una lona tensada y sobre un marco de madera al que se sujetaba con grapas. Al colocar encima la pintura, arrastrar y presionar sobre el dibujo con una paleta de caucho, el paso de la tinta a través de la plantilla, permitía la reproducción de imágenes.
-
El artista norteamericano John Pilsword desarrolló un método para la impresión combinada de colores, cuya técnica fue posteriormente utilizada en la rama de la publicidad gráfica.
-
Es en Inglaterra donde se crea el primer taller utilizando este método con fines comerciales: la Selecta de Londres. Sus trabajos se extendieron por regiones de Europa Central, mientras que en los Estados Unidos la serigrafía en serie avanzaba a gran velocidad.
-
Hacia 1935 se crean en Nueva York las oficinas del Proyecto Federal del Arte, en el que se realizan impresiones de afiches publicitarios, carteles ligados al servicio municipal y portadas de libros.
-
tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías en una galería.
-
En 1948 se constituye en Estados Unidos la Asociación Nacional de Serigrafía (SPPA), la primera en su estilo. A esa altura la técnica se había masificado, por lo que la serigrafía se desarrolla en áreas del arte y la publicidad.
-
Se constituye en Estados Unidos la Asociación Nacional de Serigrafía (SPPA), la primera en su estilo. A esa altura la técnica se había masificado, por lo que la serigrafía se desarrolla en áreas del arte y la publicidad.