-
Regulaciones sanitarias: Se establecen leyes para garantizar la calidad del agua y la comida, así como para prevenir la propagación de enfermedades.
-
Dieta y ejercicio: Hipócrates promovió una dieta equilibrada y ejercicio constante para mantener la salud.
Higiene personal: Enfatizó la importancia del baño y el cuidado personal.
Teoría de los humores: Propuso que el equilibrio de los humores en el cuerpo era esencial para prevenir enfermedades. -
Cuidado en hospitales: Establecimiento de hospitales para el tratamiento de enfermos, con medidas básicas de higiene.
Caridad y filantropía: Organizaciones benéficas proporcionaban alimentos y cuidados a los enfermos.
Higiene en hospitales: Aunque primitiva, se promovían prácticas básicas de limpieza en los hospitales. -
Saneamiento: Mejora de sistemas de alcantarillado y suministro de agua para reducir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
Control de contaminación del aire: Regulaciones para reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Educación pública: Campañas para educar a la población sobre la higiene y la prevención de enfermedades. -
Higiene personal: Fomento del lavado de manos y prácticas de higiene personal para prevenir la transmisión de bacterias.
Desinfección: Desarrollo de técnicas de desinfección para entornos médicos y utensilios quirúrgicos.
Vacunación: Desarrollo de vacunas para prevenir enfermedades como la viruela. -
Cooperación global: Establecimiento de organismos internacionales para coordinar esfuerzos en la prevención y control de enfermedades a nivel global.
Vigilancia epidemiológica: Monitoreo continuo de brotes y enfermedades para una respuesta rápida.
Investigación y desarrollo: Promoción de investigaciones para el desarrollo de tratamientos y vacunas efectivas. -
Educación sobre sexo seguro: Promoción del uso de preservativos para prevenir la transmisión sexual.
Pruebas y diagnóstico temprano: Fomento de las pruebas de detección para un tratamiento temprano.
Reducción del estigma: Campañas para reducir el estigma asociado al VIH/SIDA y promover la aceptación y el apoyo a las personas afectadas. -
Distanciamiento social: Fomentar el distanciamiento físico para reducir la propagación del virus.
Uso de mascarillas: Recomendar el uso de mascarillas en espacios públicos y situaciones de riesgo.
Vacunación masiva: Desarrollar, aprobar y administrar vacunas para crear inmunidad colectiva.
Investigación y variante vigilancia: Estudiar y responder a las variantes del virus para adaptar las estrategias de prevención.