Historia de la Salud Pública, Universidad Latina de Panamá, Medicina IV Semestre.

  • Edad antigua
    4000 BCE

    Edad antigua

    India contaba con viviendas con drenaje y baños para los desechos
    excretorios.
  • Edad antigua
    3000 BCE

    Edad antigua

    China: Son los primeros en utilizar las inoculaciones de las viruelas como método preventivo de la enfermedad.
    Egipto: poseían un sistema sanitario nacional, gratuito, general y disponible, tenían canales de desagüe, practicaban normas de higiene personal y conservaban el agua para el consumo.
  • Edad antigua
    1500 BCE

    Edad antigua

    El pueblo hebreo introduce el primer código de la higiene “ El levítico”
    El pueblo hebreo también se caracteriza por Aislar a los enfermos de lepra para combatirla, (libro de JOB).
  • Edad antigua
    460 BCE

    Edad antigua

    La civilización griega: su representante fue Hipócrates considerado como el padre de la medicina. Hipócrates hace el primer documento que relaciona la salud
    pública como dependiente del medio ambiente.
    Platón en cambio consideraba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por un principio no material, el alma divina o “pneuma”, y que los procesos patológicos se producen por las modificaciones de la misma en los organismos y su influencia sobre los órganos.
  • Edad antigua
    129

    Edad antigua

    El imperio romano: aparece la higiene de Galeno, además el gran aporte de roma fue el transporte del agua a través de obras hidráulicas. Una de sus creaciones fue el primer hospital en Roma en el siglo IV más servicios médicos y aportes a la administración en salud.
  • Edad Media
    1020

    Edad Media

    El valioso aporte de los árabes es el canon de Avicena donde se habla de la prevención de las enfermedades y del carácter contagioso de la tuberculosis.
    DESINTEGRACION GRECOROMANO
    DESTRUCCION DE ACUEDUCTOS
    EPOCA DEL OSCURANTISMO
    SALERNITARUM REGIMEN SANITAS
  • Edad Moderna
    1520

    Edad Moderna

    Paracelso publicó “Volumen Medicinae Paramirum” en donde distinguió 5 causas principales de enfermedad:
    Ens astri: La influencia de las estrellas.
    Ens veneni: que además de tóxicos incluía el habiente
    Ens naturale: la complexión del organismo.
    Ens spirituale: el alma
    Ens Dei: los padecimientos enviados por Dios y que son incurables.
  • Edad Moderna
    1530

    Edad Moderna

    Se reconoce y afirma el contagio de la sífilis por contacto sexual.
  • Edad Moderna
    1533

    Edad Moderna

    Giovanni Fillipo describe la fiebre escarlatina, no solo sus síntomas sino que también hace una diferencia con el sarampión.
  • Edad Moderna
    1546

    Edad Moderna

    Gilarmo Fracastoroo: médico y erudito italiano. Escribió dos libros de alto interés en la historia de la medicina - Enfermedades contagiosas (Tifus).
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    Christaan Huygens : Inicia la determinación matemática de la esperanza de vida completada por Edmun Halley el cual calculó la tabla de vida, siendo esta aplicada para los cálculos actuales.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    Johan Peter Frank : Higienista empieza a tratar por medio de estadisticas. se considera el padre de la salud pública. Como precursor de la salud pública y la higiene moderna, así como por sus reformas académicas y sociales.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Nace la salud pública en Europa del Norte
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    “Ley de la Salud pública”
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Se da la primera Conferencia Sanitaria Internacional, primer antecedente de la OMS.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Primera conferencia sanitaria en América donde se formo la Oficina Sanitaria Panamericana.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Surgimiento del concepto de salud pública.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Inicio de campaña contra la fiebre amarilla.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    William Beveridge, En plena Segunda Guerra Mundial impulsa un nuevo concepto de seguridad social.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Creación de la OMS.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Se establece el Día Mundial de la Salud.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Lanzamiento del programa de erradicación del Paludismo.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Primer informe publicado sobre Diabetes mellitus.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Primera identificación del Virus de Ebola en Sudán y en el Zaire
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Creación del programa mundial sobre el SIDA para elaborar y coordinar una estrategia mundial en contra.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Establecimiento de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos y de la Comisión sobre Macroeconomía y Salud para evaluar el impacto de la salud en el desarrollo.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Lanzamiento de la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Creación del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria; y se presenta el primer Informe mundial sobre la violencia y la salud.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Reglamento Sanitario Internacional RSI.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Ley 1438 del 2011.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Resolucion 5521 del 2013, mediante esta se define y actualiza integralmente el PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS).