-
Se estima que la primera galleta, fue elaborada en el período neolítico.
-
Fue desenterrado un horno en las excavaciones próximas a Babilonia, según un historiador francés, los egipcios (inventaron) la costumbre de colocar un pequeño pan en el lugar de cada invitado.
-
La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos del mundo. Se cree que este empezó en el 3000 a.C., en las islas de Nueva Guinea y de ahí se extendió a Borneo, Sumacra e India.
Los árabes lo utilizaron para sus dulces a base de azúcar y frutos secos. -
Se han encontrado datos que en la IV dinastía, en el año 2700 a.C., se elaboraba pan y un tipo de galletas.
La evolución en la panificación se produjo de forma importante durante esta civilización, ya que fueron los egipcios que descubrieron la fermentación y con ella, el verdadero pan. -
Según el papiro de Tebas, los egipcios cuidaban y alimentaban a sus hijos con miel, para los egipcios proviene de las lágrimas del Dios Ra, y forma parte de todas las ofrendas religiosas el Egipto faraónico.
En la actualidad se tienen vestigios de miel que aun se conservan desde esa época. -
Los Romanos y los Griegos se ocuparon de dar continuidad a la pastelería, creando la corporación PASTILLARIORUM, que fue la primera corporación de pasteleros.
-
El azúcar llega hasta Persia donde los soldados, el Rey Dario, fascinados, la denominaban "esa caña que da miel sin necesidad de abejas".
-
Fue en el Imperio Romano, en el siglo IV a.C. cuando se distinguió por primera vez la diferencia entre el panadero y pastelero; introduciendo el oficio de los "pastillariorum"
-
En la Roma antigua, se empezaron a emplear nuevas técnicas para dulcificar, un ejemplo de esto es el "Mulsum", que es un vino meloso típico de la época del Imperio Romano que se mezclaba la harina con miel para elaborar pasteles.
-
En la Edad Media empezaron a surgir en Francia, los obloiers, un gremio que se dedicaba a hacer obleas, es decir, las ostias para las misas religiosas.
Poco a poco el pueblo tendía acceso a estos dulces que se regirán por el calendario. -
Hasta los comienzos de le Edad Media, el azúcar no llegaría a España, donde se implantó una especie alimenticia.
-
El pueblo Musulmán, tomo contacto con el azúcar al invadir las regiones del Tigris y Éufrates.
-
Régnaut-Barbon inventa los olvidados
(considerado el primer pastel real) -
Un pastelero de Pithiviers crea un postre de masa hojaldre relleno de crema de almendras.
-
Se crea en Italia el panettone y los monjes hacen sus primeros pasteles.
-
Al llegar a Francia desde Italia, Catalina de Médici trajo a sus cocineros y pasteleros, quienes introdujeron muchas recetas entre ellas el Frangipane o Franchipan en español.
-
Inicia la época moderna y es justamente cuando la repostería inicia su modernización.
-
Aparece el café, el té y el chocolate y en Francia.
-
Raguenau crea la receta de la tartaleta a mandine.
-
En 1740 se introdujo en Francia el Baba, por medio de rey Polaco Stanislas Leszczynsky.
-
Nace la primera casa chocolatera en Paris.
-
Aparece la primera cafetería frente a la Opera de París (Vendían café en taza y helados al estilo italiano). Donde se daban citas los grandes hombres de la literatura francesa como Voltaire, Dideroth...
-
Se inició en Francia el desarrollo del hojaldre marcando el comienzo de la pastelería moderna.
-
En 1805, Lorsa, pastelero bordelés creo la decoración con cornetes
-
Nicolás Appert logra la preparación de conservas al crear el enlatado.
-
Delessert logra refinar el azúcar de betabel para la preparación de postres.
-
Nicolas Appert afina los conocimientos de la conservación de la leche por medio del calor, dando origen a la leche evaporada.
-
Se elabora los bocadillos dulces trampeados en fondant y Duchemil crea la genovesa con claras montadas y Chipousp crea el pastel Saint-honoré.
-
Aueriot instaura la manga y Perottier crea las primeras duyas, elementos indispensables en la decoración de pasteles
-
Se crea el pastel bretón para la cual se diseño el molde especialmente.
-
Se crearon las tartaletas de almendras de Ragueneau.
-
El mil hojas crea furor en las calles de París y Quillet crea la crema de mantequilla, acto seguido a petición de Napoleón, se desarrolla la formula de la margarina.
-
El globo abre por primera vez por la familia Tenconi.
-
Ausguto Escoffier crea "peachmelba", postre que se convirtió en un clásico de la cocina francesa.
-
Antonin Careme publica su obra "El pastelero real", considerada como la primera de la pastelería moderna.
-
Se le reconoce al repostero como la persona que desempeña del oficio en el área dulce de una cocina.
-
Paulina Abascal es reconocida por la empresa especializada como la mejor chef pastelera en México.
-
Se decreta la normativa de calidad para los productos de confitería, pastelería, bollería y repostería, B.O.E. el día 14 de mayo
-
Jessica Préalpato, es nombrada la mejor repostera del mundo según la lista The World´s 50 Best.