-
Edwin L. Drake perfora en Estados Unidos el primer pozo petrolero del mundo lo cual da inicio a la era del petróleo.
-
En México se construye la primera refinería en el puerto de Veracruz llamada “El Águila” con una capacidad de proceso de 500 barriles diarios. Se autoriza la construcción de una refinería en Árbol Grande, Tamaulipas con capacidad para procesar 2,000 de petróleo crudo importado de los Estados Unidos.
-
Se construye en Ébano, San Luis Potosí una refinería dedicada a la producción de asfalto con capacidad de 2,000 bd.
-
Se inaugura una refinería en el margen izquierdo del Río Pánuco, llamada “Doña Cecilia”, y posteriormente “Ciudad Madero” con una producción de 20 mil barriles diarios (mbd).
Se construye en Mata Redonda, Veracruz una refinería con capacidad de 75 mbd.
Se construye una planta de destilación primaria, en la Barra de Tuxpan, Veracruz, con capacidad para 20 mbd.
Comienza la construcción de cuatro plantas refinadoras en Puerto Lobos, localizado en la laguna de Taniahua en Veracruz. -
Se inaugura una refinería Azcapotzalco con una capacidad de 7.5 mbd
• Al realizarse la expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938 se tenían las refinerías de Minatitlán, Ver.; Madero, Tamaulipas; Azcapotzalco, D.F.; Arbol Grande, Mata Redonda y Bellavista en Tampico, Tamaulipas con capacidad para procesar 102,000
bd.
• El 7 de junio de 1938 se expide el Decreto de Expropiación que funda a Petróleos Mexicanos. -
Entra en operación la refinería de Poza Rica con capacidad de 5,000 barriles diarios (bd).
• El 30 de julio de 1950 se inaugura la Refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca, Guanajuato, con capacidad de 30,000 bd.
• El 26 de diciembre de 1950 entra en operación la refinería de Reynosa con capacidad para 4 mbd. -
El 22 de febrero de 1956 se inaugura la nueva Refinería "Gral. Lázaro Cárdenas del Río" en Minatitlán, Ver., con capacidad de 50,000 bd que incluye la primera planta de desintegración catalítica en México.
• Se construye el poliducto Madero-Monterrey
• Inician en la Refinería "Francisco I. Madero" en Tampico, Tamaulipas, las operaciones con plantas nuevas, estableciendo su capacidad de proceso de crudo en 125 mbd. -
Se inaugura la planta de absorción de Cd. Pemex, Tabasco con capacidad de procesamiento de 300 millones de pies cúbicos diarios de gas.
-
• El 29 de abril de 1981 se inaugura el Complejo Petroquímico "La Cangrejera" con capacidad para procesar 113 mbd de crudo y líquidos.
• Entran en operación las ampliaciones de la Refinería de Poza Rica, la cual llega a una capacidad de 72 mbd y la refinería de Salamanca, con una capacidad de 235 mbd.
• Entra en operación la ampliación de la Refinería "Francisco I. Madero", la cual llega a una capacidad de 196 mbd. -
• El 16 de julio de 1992 se crea Pemex Refinación como empresa subsidiaria de Petróleos Mexicanos.
Es el organismo que produce, distribuye y comercializa petrolíferos en todo el territorio mexicano. -
En 1997 se inician los programas de re configuración del Sistema Nacional de Refinación
-
En 1999 se tienen 6 refinerías con capacidad de proceso de 1,525 mbd.
• Inicio de Operaciones del Proyecto Cadereyta