-
Se iniciaron las primeras experiencias de comunicación inalmbrica con la inaguración de la primera estación radiotelegráfica.
-
Se pone en marcha la primera estación internacional de Morato.
-
El presidente Miguel Abadia Mendez inaguró la primera radiodifusora del país.
-
Emitida con un pequeño equipo de 15 vatios y la sigla de identificación HKD. Cuyo nombre posterior sería La voz de Barranquilla.
-
fundada por Gustavo Uribe y Roberto Jaramillo, con la sigla HKF a la cual le siguieron otra cinco emisoras comerciales.
-
El gobierno del presidente Henrique Olaya Herrera aprovó una normativa que abrió las puertas a la modalidad privada y comercial.
-
El inicio de las radios universitarias, siendo la Universidad de Antioquia pionera y precursora.
-
Los propietarios de las emisoras eran también directores, operadores, relacionistas públicos, vendedores y programadores artísticos.
-
El 23 de marzo de 1934 el periódico el Tiempo de Bogotá logra que sus influencias políticas ayuden definitivamente a la expedición del decreto 627 prohibiendo a las emisoras leer las noticias publicadas por los periódicos antes de transcurridas doce horas después de su publicación.
-
A finales de 1934, cronistas como Reynaldo Pareja y Hernando Téllez afirman que esta fase culminó con el establecimiento de una radio comercial.
-
El avión en el que viajaba de Medellín a Cali en el que viajaba el cantante Carlos Gardel significó una notable innovación histórica en el desarrollo de la radio colombiana, la aparición del radio periodismo, considerado como el primer remoto periodístico colombiano.
-
El alquiles de los espacios ocasiono que los propietarios de las emisoras perdieran el control sobre el contenido de los programas, motivando la intervención del gobierno en los años cuarenta.
-
La radiodifusión colombiana se caracterizó por sus relaciones directas con los acontecimientos históricos, económicos, políticos, del país. Las emisoras aumentan sus horas de emisión , se inicia los primeros programas en vivo.
-
El congreso promulgó una legislación en la cual se renunciaba a la intervención estatal y se limitaba a reglamentar la expedición de licencias para locutores y técnicos (ley 198).
-
El 23 de julio de 1936 Alberto lleras Camargo, propuso la estatalización de la radio.
-
Nace Radio Santa Fe, de las primeras, más prestigiosas y tradicionales del país, centrándose en la cultura y música colombiana.
-
Colombia ya contaba con 44 emisoras frente a las 17 que operaban apenas cinco años atrás.
-
Llega a Colombia por primera vez un equipo FM, naciendo las cadenas radiales tal y como se le conocen hoy en día.
-
El joven sacerdote José Joaquín Salcedo llega a una parroquia de Sutatenza, encontrando una comunidad con tejido social débil, aburrida y sumida en el alcoholismo. Con ayuda de distintos aportes económicos de la comunidad, inicia un proceso por la recuperación de los espacios culturales de esparcimiento y unión en todas las índoles, deportivas, artesanales, musicales, artísticas, etc. Con su transmisor de 90 vatios, empieza a emitir programas de radio, allí nace radio Sutatenza.
-
Sale al aire el primer programa cultural, un espacio de música interpretado por los campesinos de Sutatenza.
-
es inaugurada de manera oficial por el presidente de la república, Mariano Ospina Pérez, en una complicada época en la historia de Colombia, marcada por la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, el Bogotazo y el inicio de la violencia político-partidista, además del conflicto interno en el país. General Electric, apoya el proyecto radiofónico, y nace así la organización de escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza (Acción Cultural Popular).
-
La Cadena Radial Colombiana, fue fundada en Medellín en 1948 por Humberto Restrepo y William Sánchez.
-
Radio Cadena Nacional, nació con ocasión del Primer Congreso Eucarístico Internacional en Cali, en la unión de dos emisoras de Armenia y Cali. La inauguración oficial se hizo el 18 de abril de 1949.
-
En Bogotá, nace HJCK, El Mundo. Fundada por importantes intelectuales, aportando en la construcción de cultura radial.
-
La Unesco brinda respaldo a este modo de alfabetización radial, el proyecto se fortalece de manera impresionante gracias a aportes de fundaciones religiosas alemanas, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de desarrollo.
-
Bernardo Tobón De La Roche crea el Circuito Todelar, fortaleciendo el sistema de radio privada en el país.
-
Inauguración de la filial radio Sutatenza en Bogotá
-
El costarricense Carlos Arturo Rueda, doblo desde su casa el Mundial de futbol de Suecia, siendo la primera transmisión en directo de este evento en la historia del país.
-
Se crea la Cadena Súper, con su emisora La Voz del Llano por Jaime Parra Navarro.
-
1961: Gigante transmisión de la visita del presidente de EEUU, John F. Kennedy a Colombia.
-
Inauguración de la filial Radio Sutatenza en Medellín
-
Nace en Bogotá, por Efraín Páez Espitia la Cadena Melodía de Colombia
-
Transmisión de la visita del Papa Pablo VI a Colombia. Retransmitida a varias naciones.
-
Se monta un Master Colombiano en Cabo Cañaveral para registrar de forma sonora el primer viaje del hombre a la luna.
-
Inauguración de la filial Radio Sutatenza en Cali.
-
Fue fundada la Organización Radial Olímpica, con un sistema de emisoras musicales que se mantiene hasta el día de hoy.
-
Se transmiten los detalles de los sucesos denominados “Septiembre negro” durante los JJOO de Múnich.
-
La cadena RCN lleva por primera vez a los periodistas de la tierra al aire, por medio de un helicóptero, inaugurándose la información desde el aire.
-
Contaba ya con 5 estaciones en onda media y 3 transmisores en onda corta. Convirtiéndose por aquella época en el complejo radial con mayor cobertura no solo en Colombia sino en todo el continente, además de ser el programa de educación de adultos más importante del mundo
-
Se da inicio a una de las últimas cadenas radiales creadas y puestas en dial en Colombia, el Grupo Radial Colombiano en el Valle del Cauca.
-
: Los problemas financieros, administrativos y la competitividad comercial de radios privadas, hicieron que Radio Sutatenza colapsara, clausurara sus emisoras, vendiendo sus instalaciones a Caracol y terminara así un ciclo de 43 años de trabajo radial, sirviendo como modelo de radio comunitaria para el mundo entero.
-
Nace Javeriana Estéreo Cali, la primera emisora universitaria en aventurarse a un contenido mixto en FM
-
Inicia transmisiones Univalle Estéreo, una de las más importantes emisoras universitarias del país.