-
La primera transmisión radiofónica del mundo se hace el 24 de diciembre de 1906, desde Brant Rock Station, Massachusetts
-
En Basil el 6 de abril de 1919 se realiza la primera transmisión por Radio Club de Pernambuco.
-
el 27 de agosto de 1920, sale al aire la primera radioemisión en Buenos Aires
-
La radio comenzó un rápido proceso de expansión alrededor del mundo
-
Inicia la radio en Honduras con la HRB “La Voz del Trópico”, y en México, donde la radio inició en Córdoba
-
Tres países inician la radio, Chile el 19 de agosto con la transmisión desde el patio central del diario El Mercurio; Puerto Rico el 2 de diciembre con la WKAQ radio, y Cuba el 10 de octubre con la emisora 2LC, para celebrar el aniversario del grito de Yara
-
En Colombia se crea el Ministerio de Correos y Telégrafos
-
En Ecuador inicia operaciones la Radiodifusora “El Prado” en Riobamba.
-
El 1º de marzo, nace la primera emisora de El Salvador y de Centroamérica, la AQM, (iniciales del presidente Alfonso Quiñónez Martínez), hoy Radio Nacional de El Salvador. En ese mismo año la radiodifusión nació en Venezuela el 23 de mayo con la emisora AYRE
-
En Bolivia y Honduras inician la radiodifusión, Bolivia en la ciudad de Sucre y Honduras con “La voz del Trópico”
-
En Colombia fue cuando comenzó la radiodifusión comercial en Bogotá y la radio pública el primero de febrero de 1940
-
Se constituye la radio como el medio que conocemos en la actualidad
-
En Colombia Italo Amore, Gustavo Uribe Th. y Roberto Jaramillo Ferro, fundan la Liga Colombiana de Radioaficionados.
-
En Colombia se expide la primera ley sobre la radiofonía
-
Al comienzo las emisoras funcionaban solo dos horas por semana, extendiéndose el horario progresivamente para permitir la entrada en la década del 40 al radioteatro, y posteriormente a las radionovelas, que fueron semillero de actores y actrices
-
En Colombia Radio Sutatenza, abierta por el sacerdote José Joaquín Salcedo, fue modelo radio educativa en Latinoamérica. La Radiodifusora Nacional de Colombia transmitió el Bachillerato por Radio hasta 2004
-
Nace radio sucre
-
Desde la Sierra Maestra sale al aire Radio Rebelde por primera vez
-
23 radios en Bolivia funcionaban a cargo de estos sindicatos
-
La radio, en algunas partes de América Latina, surge en medio de la búsqueda por liberarse del sistema capitalista de la época
-
La FM inicia transmisiones en Chile
-
El origen del Internet, dará más adelante una nueva adaptación a los medios radiales. Se realiza la primera conexión de computadora
-
En Colombia, los orígenes de la radio comunitaria se ubican entre finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980. El objetivo principal de estas primeras emisoras comunitarias era el de lograr una mayor participación de las zonas rurales del país en el entorno de la comunicación. Por esto, su programación estaba constituida por segmentos dedicados a la música regional, la instrucción y formación agrícola y zootecnista, y las noticias regionales.
-
Nace la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofonica con la que se asocian 18 iglesias catolicas
-
Se realizan las primeras transmisiones clandestinas
-
en Argentina empiezan a surgir las radios de tipo comunitaria, popular y alternativa
-
La FM inicia transmisiones en Brasil
-
Creación de medios comunitarios como herramientas de lucha por un sistema educativo más democrático e inclusivo.
-
Creada por AMARC- ALC para la democratización de las comunicaciones
-
Realizan un diagnostico que generaría una reflexión sobre el movimiento de radio popular
-
ALER y AMARC-ALC realizan una investigación con el objetivo de visibilizar prácticas emancipadoras y ejemplares, vigentes e inspiradoras
-
170 emisoras difundían el noticiero nacional "informativo FARCO" (Foro Argentino de Radios Comunitarias)
-
Un trabajo de 30 formadores de FARCO y 100 radios comunitarias, escolares, indígenas y de frontera con el objetivo de brindar capacitación y revelar su actual estado
-
En Buenos Aires, Argentina se empieza a digitalizar la radio
-
Convergencia digital de la radio