-
En 1894 Guillermo Marconi marcó el inicio de la actividad radiofónica al transmitir las primeras señales electromagnéticas sin cableado. En un principio su uso sería militar y naval; sin embargo, la utilización de esta tecnología se expandió en muy poco tiempo.
-
fue Maxwell quien, a través de su documento Una teoría dinámica del campo electromagnético, logró describir las características y la propagación de las ondas electromagnéticas. Heinrich Hertz evidenció la posibilidad de manipular dicha propagación de formas similares a las ondas de la luz. Este descubrimiento se homenajeó a través de la definición de estas ondas como ondas Hertzianas.
-
Reginald Fessenden realizó la primera transmisión inalámbrica de audio. En la emisión envió el sonido de su ejecución en violín y leyó un pasaje de la Biblia.
-
Fessenden logró expandir la amplificación de la señal a través del uso de las válvulas. Esto determinó la expansión de la radio como medio universal.
-
La primera transmisión de radio masiva en México fue la emisión de las celebraciones de los cien años de la Independencia mexicana tras la firma del Tratado de Córdoba, en 1921. El mismo año, el gobierno mexicano creó la primera estación radial, el mismo día que los hermanos Gómez Fernández crearon la segunda.
-
Meses después se crearon estaciones radiales en casi todo el territorio mexicano. Ciudad de México, Ciudad Juárez, Pachuca, Chihuahua, Cuernavaca, San Luis Potosí, Guadalajara y Morelia contaban con emisoras en el año 1922. Ese mismo año se formó una asociación que reunía a las estaciones de todo el país, conocida como Liga Nacional de Radio, luego renombrada como Liga Central Mexicana de Radio.
-
se fundaron las emisoras CYL (de Raúl Azcárraga), CYB (luego XEB, de José Reynosa), CYX (luego XEX, de El Excélsior), CZE (luego XFX, de la Secretaría de Educación Pública), entre otras, en la Ciudad de México. También se fundaron CZF (luego XFF) en Chihuahua, CYY (luego XEY) en Mérida y CYF (luego XEF) en Oaxaca, entre otras.
-
la radio se consolida en la población mexicana. En ese año comenzó a utilizarse a la radio como medio informativo; México estableció esta modalidad siendo uno de los países pioneros en el mundo. El primer servicio de información de noticias lo creó XEN, Radio Mundial, dirigida por Félix Palavicini. Tras cinco años de ser propiedad de General Electric, Palavicini la adqurió y la dirigió como radio de noticias
-
Nació XEW,Emilio Azcárraga Vidaurreta creó esta emisora con el fin de rentabilizarla. Anteriormente, las emisoras eran creadas con fines científicos, de entretenimiento o de difusión cultural,el nacimiento de la radio como negocio revolucionó la industria y la consolidó en todo el territorio es pionera en el diseño de marketing y publicidad, que a través del anuncio de productos logró autofinanciarse y expandió enormemente su mercado y alcance radial. “La voz de la América Latina desde México”
-
El gobierno mexicano comenzó a tener el control de las licencias, otorgándolas con una duración de 50 años.
-
la XEW transmitió el primer programa infantil llamado "cri-cri"
-
el gobierno ejecutó una política de comunicación social a través del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad. Además de administrar las emisoras estatales y supervisar la publicidad de las emisoras privadas, este departamento instaló dos radiodifusoras: XEDP y XEXA. Se encargaban de la transmisión de emisiones gubernamentales. Allí nace “La hora nacional”, un espacio transmitido por cadena nacional comunicando las actividades del gobierno.
-
Las estaciones radiales de México se expandían por todo el territorio nacional. Las radios del interior comenzaron a recibir grandes inversiones publicitarias y la consolidación del medio era inevitable. Durante los años 40 comenzaron a surgir planes de afiliación a las emisoras, por lo que además de la pauta publicitaria, las radios también se nutrían económicamente de sus oyentes.
-
se promulga el reglamento de estaciones radiofónicas comerciales, donde se establecía que los comerciales devian durar el 10% del programa
-
Los años 50 vieron la aparición de la Frecuencia Modulada (FM) y de la televisión. se creyó que la televisión reemplazaría como medio líder a la radio.Durante estas décadas disminuyó la actividad gubernamental en las emisiones radiales. las emisiones en vivo comenzaron a ser reemplazadas por transmisión de música grabada. los avances en las tecnologías de grabación y reproducción musical proporcionaban considerables mejoras a la calidad
-
Enter stonació la primera radio indígena. Hoy, el gobierno administra el Sistema De Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Este sistema administra 25 estaciones AM y FM en 31 idiomas indígenas.
-
En 1991 nació Multiradio, el primer sistema por subscripción del que se reciben emisiones de radio con calidad digital en casa mediante una antena y un decodificador. Funcionaba sólo en el D.F. pero en 1992 y 1993 se extendió a Monterrey y Guadalajara respectivamente.
-
Pese a la persecución gubernamental a estas emisoras, la modalidad ha logrado sobrevivir y hoy se destaca en la comunidad radial. La primera estación se creó en 1999 durante una huelga de la UNAM.