-
Maxwell, Predijo que existían las ondas electromagnéticas y demostró que estas ondas podían existir en el espacio libre; además predijo que la radiación electromagnética se propagaba con la misma velocidad.
-
La historia de la radiofusión inicia realmente con los experimentos de Hertz; ya que los experimentos desmostaron que la luz visible es una ondulación electromagnética y no mecánica como se creía y estas ondas electromagnéticas son del mismo tipo que se utilizan hoy en la radio y televisión. Es considerado el inventor de la radio.
-
Marconi realizó experiencias en la de radio-trasmisión en una finca de su padre, en donde logró una comunicación inalambrica de 450 m, mediante antenas unidas a un cubo metálico de 30 cm de lado y 8 m de altura
-
En el S. XX Las emisiones empezaron a cruzar el océano Atlántico. Las primeras aplicaciones prácticas de la radio, fueron las comunicaciones inalámbricas entre barcos y de puertos a barcos.
-
Lee de Forest en 1906, perfeccionó el dioso termoiónico dando origen a la audición o válvula de vacío que revolucionaría la radiofusión al permitir el refuerzo de la señal tanto de la emisión como de la recepción.
-
En 1912 La utilización del término "radio" tiene origen en Estados Unidos y la marina de ese país entendió que la denominación de inalámbrico era demasiado amplia adoptó el término "radiotelegrafo" de la que deriva después "radiofusión".
-
David Sarnoff Ingeniero de la compañía americana Marconi, en 1912, mantuvo informado al público durante tres días sobre el trágico accidente del Titanic.
-
En 1919 al Finalizar la primera Guerra Mundial, Electric adquirió la compañía Marconi y formó una nueva empresa con el nombre de Radio Corporation of América (RCA), designando como gerente comercial a David Sarno
-
El 2 de noviembre de 1920, la compañía Westinghouse de Estados Unidos puso en marcha la primera emisora del mundo con servicio regular.
-
Fue en 1923 cuando llegaron a Colombia los primeros equipos receptores de baja potencia
-
El 5 de septiembre de 1929 se inauguró la primera emisora colombiana, HJN propiedad del gobierno nacional en el mandato de Miguel Abadía Méndez y fue antecesora de la Radio Nacional.
Esta emisora tuvo un momento crucial como medio de comunicación correspondiente a un proyecto nacional, cuando Colombia entró en guerra con Perú. -
El 8 de diciembre nace la “Voz de Barranquilla" identificada con las siglas HKD, primera emisora de la Costa Caribe Colombiana y era una emisora comercial.
-
En 1930 se fundó "La voz de Bogotá", quien le abrió los micrófonos a escritores y personajes públicos.
-
En 1932 se puede decir que ya habían sido abiertas varias emisoras comerciales en todo el país
-
Gracias al decreto 1760 de julio de 1936, se comenzó a regular las trasmisiones de radio, el decreto prohibió dar noticias políticas en las emisiones y dio inicio a una nueva fase que se originó con el desarrollo de contenidos, que estimuló la creación de radionovelas, concursos, conciertos y noticieros, prohibiendo leer los titulares de los diarios en las emisiones.
-
"Radio Santafé" resultó definitiva para consolidar el estilo de algunos locutores que promovían la música colombiana.
-
Radio Sutatenza fue una estación de radio colombiana que emitió programas educativos y culturales entre 1947 y 1989. Fue la primera estación de radio de la comunidad de Boyacá dirigida a los campesinos y que ayudó a incrementar el nivel de alfabetismo.12 Se convirtió en un referente para otras emisoras de América Latina en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua, Perú y Venezuela.3
-
El 15 de noviembre de 1993, bajo la dirección del Prior Conventual del Convento Nuestra Señora del Rosario, Fray Carlos Arturo Díaz Rodríguez, O.P. Se funda “Reina FM Estéreo 92.6”, como una nueva voz del Santuario Mariano Nacional. Hoy, la emisora cuenta con una variada programación con contenidos de evangelización, información y franjas musicales, con propósito comercial y social. La Emisora Reina Estéreo cubre el Departamento de Boyacá, el sur de Santander, el norte de Cundinamarca y Caldas.