-
1° SEMESTRE AULA 8
Dana Alva Bacab
Naily Canul Yku
Isaias Kantun Ceballos
Jonhatan Reyes Balam
Brenda Yama Hernandez
REFERENCIAS DE CONSULTA
• Chamizo, J. A. (2004, Junio). “Apuntes sobre la historia de la química en américa latina”. Revista de la Sociedad de Químicos de México, 48, pp. 165-171. (PDF)
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF) -
el Oro, la Plata, el Cobre, el Mercurio, el Estaño, el Plomo y el Hierro • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
-
• Chamizo, J. A. (2004, Junio). “Apuntes sobre la historia de la química en américa latina”. Revista de la Sociedad de Químicos de México, 48, pp. 165-171. (PDF)
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF) -
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Chamizo, J. A. (2004, Junio). “Apuntes sobre la historia de la química en américa latina”. Revista de la Sociedad de Químicos de México, 48, pp. 165-171. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
-
Un médico indígena de Xochimilco, Martín de la Cruz, recopiló en el libro los medicamentos empleados por los mexicas • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Ubicada en Pachuca; gracias al minero español Bartolomé de Medina, con el proceso de recuperación de plata por amalgamación con mercurio • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
El autor es Don Gregorio López. Su libro de medicina participa de elementos culturales profundamente enraizados en Hispanoamérica • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Se encargó del Real Cuerpo de Minería de la Nueva España. Diez años antes había descubierto en Vergara el elemento químico llamado hoy tungsteno, al que bautizó como wolframio. • Chamizo, J. A. (2004, Junio). “Apuntes sobre la historia de la química en américa latina”. Revista de la Sociedad de Químicos de México, 48, pp. 165-171. (PDF)
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF) -
Fue el segundo maestro de química dentro del Real Cuerpo de Minería, empleando el texto de Chaptal • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Como resultado del estudio de un mineral de Zimapán. Sin embargo no fue reconocido, al pensar que se trataba de Cromo. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
-
El metal “Eritronio” fue re-descubierto por Sefstrom, quien le denominó Vanadio (V), como lo conocemos hoy. • Chamizo, J. A. (2004, Junio). “Apuntes sobre la historia de la química en américa latina”. Revista de la Sociedad de Químicos de México, 48, pp. 165-171. (PDF)
-
En su sección de Farmacia laboró Leopoldo Río de la Loza • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Leopoldo Rio de la Loza Invirtió sus ganancias de tres boticas en la primera gran fábrica de ácidos que tuvo México, situada en el barrio de Tlaxcoaque. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Vicente de Ortigosa es quien establece la formula de la nicotina, originalmente la estableció como C10H10N2, sin embargo era errónea y la cambio a C10H14N2 • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Rio de Loza fundo la Sociedad Farmacéutica, cuyo principal objetivo fue la edición de la Farmacopea Mexicana • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Río de la Loza es autor del primer tratado mexicano de química, que lleva el título de Introducción al estudio de la química o Conocimientos preliminares para facilitar el estudio de la ciencia • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Rio de Loza, en una planta medicinal llamada Pipitzahoac halló el ácido pipitzoico, descubrimiento que le hizo merecedor de un importante premio internacional. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
A mediado del Siglo XIX se da el origen de la Facultad de Química se liga a la Escuela de Medicina del Instituto Literario de Yucatán • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
La vida independiente como Escuela Especial de Farmacia de Yucatan comenzó dedicándose al estudio de esta última. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Silvano es quien publica dicho libro apuntes. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Se aprueba la ley orgánica por la cual el Instituto Literario (antecedente de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México) cambia de nombre a Instituto Científico y Literario del Estado de México. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Silvano publica un libro para la enseñanza de la química, el Compendio de Química general • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Se crea por iniciativa de don Juan Salvador Agraz. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
(hoy es su Facultad de Química). • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
el Consejo Universitario reestableció la Escuela Especial de Farmacia de Yucatan de manera independiente bajo el nombre de Escuela de Química y Farmacia del Estado a propuesta del Farmacéutico Don Ernesto Patrón Villami • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Estanislao Ramírez es fundador de la carrera • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Por iniciativa de Fernando Orozco y con la participación también de Antonio Madinaveitia • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Estanislao Ramírez Ruiz propuso la creación con cuatro especialidades: Petróleo o Azúcar, almidón y alcohol o Microbiología industrial y o Celulosa y plásticos • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Inicia sus actividades ofreciendo la carrera de Químico Farmacéutico. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Se da la transformación del Químico Farmacéutico al Químico Farmacéutico Biólogo en Yucatán • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
se modifica el plan de estudios de la carrera de Químico Industrial de la UADY para otorgarle el enfoque definitivo de ingeniería y hacer surgir la carrera de Ingeniero Químico. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
se crea formalmente por el Consejo Universitario, con el I.Q. Juan José Soto como su primer Director. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), Químico Biólogo Bromatólogo (QBB) y Químico Biólogo Agropecuario (QBA). • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
en la universidad autónoma de baja california en la facultad de ciencias químicas • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
El mexicano obtuvo el Premio Nobel en química por su trabajo sobre los clorofluorocarbonos y su efecto sobre la capa de ozono. • Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
• Chamizo, J. A. (2004, Junio). “Apuntes sobre la historia de la química en américa latina”. Revista de la Sociedad de Químicos de México, 48, pp. 165-171. (PDF) -
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)
-
• Garritz, R. A. (2007). “Breve historia de la educación química en México”. Boletín de la Sociedad Química de México, 1, (2), pp. 77-97. (PDF)