-
La primera industria en México, fue creada en Pachuca en el año 1555 por Bartolomé de Medina, el proceso para extraer la plata consistía en la almagación este metal con mercurio, se ponía mercurio en el piso y los indígenas con ayuda de animales pisaban el mercurio descalzos, generalmente muriendo rápidamente por envenenamiento por mercurio.
-
En 1801, al examinar muestras minerales procedentes de Zimapán en el actual Estado de Hidalgo en México, Andrés Manuel del Río llegó a la conclusión de que había encontrado un nuevo elemento metálico. Preparó varios compuestos con él y al observar la diversidad de colores que presentaban, lo denominó "pancromio" Poco después, al observar que los compuestos calentados cambiaban su color al rojo, denominó al nuevo elemento como eritronio
-
Fundó y dirigió La Escuela Nacional de Ciencias Químicas (también llamada Escuela Nacional de Industrias Químicas, hoy Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México)
-
El físico Manuel Sandoval Vallarta hizo una gran contribución a la física teórica cuando explicó por primera vez el origen de los rayos cósmicos. “Los rayos cósmicos son partículas que llegan desde el espacio y bombardean constantemente a la Tierra desde todas las direcciones."
-
-
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa estatal productora, transportista, refinadora y comercializadora de petróleo y gas natural de México. Fue creada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas,
-
En 1940 el mexicano Guillermo González Camarena creó un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC) cuya patente en Estados Unidos le fuera concedida el 15 de septiembre de 1942.
-
Entre sus múltiples contribuciones a la ciencia mexicana y universal, destaca la síntesis el 15 de octubre de 1951, cuando Miramontes contaba con tan solo 26 años de edad, de la noretisterona, que es el compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético, mejor conocido como píldora anticonceptiva.
-
-
En 1964, la Dra. del Castillo fue la primer mujer del país en recibir el premio de Ciencias, galardón otorgado por la Academia de la Investigación Científica
-
El ingeniero civil por la UNAM, Manuel González Flores (inventor también de las losas) creó el pilote de control que sirve para cimentar o recimentar edificios en terrenos tan heterogéneos y deformables como los de la ciudad de México, fue una notable solución a los graves movimientos diferenciales que se presentan en los edificios pesados.
-
Mario J. Molina se convierte en uno de los precursores para el descubrimiento del agujero en la capa de ozono
-
-
-
La pintura DELETUM 3000, está creada con componentes que rechazan el aceite y el agua, por lo que al aplicarse la pintura y una vez seca presenta una superficie que evita la adhesión de estos dos elementos.
-
Joel Sosa Gutiérrez de 30 años de edad creo el concreto traslúcido, que permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional y tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido. La estructura de hormigón permite el paso de la luz hasta en un 70 por ciento dándole otra funcionalidad.