-
La imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. Se inicia la etapa moderna de la publicidad.
-
Surgue el periódico The Spectator, surge el concepto moderno de tarifa publicitaria en el cual un medio cotiza el valor de su espacio publicitario en función de la tirada o el rating.
-
"Societé Géneérale des Annonces", destinada a prestar servicios a los anunciantes y a mediar entre estos y los medios de comunicación.
-
Los medios gráficos eran los predominantes, el objetivo publicitario sólo se concentraba en mantener presente el nombre en la mente del potencial cliente.
-
Con el auge de la radio difusión, se inicia una nueva etapa en la cual, los anunciantes desarrollan razones por las cuales debería consumirse el producto publicitario.
-
La publicidad se vuelve una actividad profesional. Tiene que ver con este desarrollo el aporte proveniente de las ciencias sociales y fundamentalmente la aplicación de conocimientos psicológicos y de la difusión de la TV como el medio dominante.
-
Los 50 tuvieron como eje central de la actividad publicitaria a los productos mismos. Fue una época en la cual los publicitarios se concentraban en las características de la mercancía, los potenciales beneficios y la satisfacción que este le daría al cliente.
Década 1960-1970: la era de la imagen, las compañías comenzaron a advertir que la imagen (o reputación) de un por. -
La publicidad debe adecuar el mensaje para lograr el posicionamiento deseado.
Se crea entonces el concepto de "posicionamiento". Se denomina posicionamiento, al espacio que cada producto ocupa en la mente del consumidor de acuerdo a los mensajes publicitarios. -
El avance de la televisión por cable marcó el inicio de una progresiva segmentación de la masa. Esté fenómeno, fue acrecentado por el desarrollo de las tecnologías a través de la informática ha dado pie a nuevas formas de publicidad. Sistemas de afinidad
Por un lado, la utlización de sistemas que puden rastrear individualmente el perfil de un consumidor a través del consumo de tarjetas de crédito, sistemas de afinidad, que nacieron con los programas de millajes de las aerolíneas y se extendiero -
Generalización del consumo,
El desarrollo y protagonismo de los medios de comunicación social,
La utilización de la publicidad por parte de anunciantes de todo tipo,
El desarrollo de la técnica publicitaria,
La aplicación de la tecnología,
El anunciante ha cambiado: los anunciantes se han profesionalizado en el terreno de la comunicación.
Trabajar para la marca: las marcas simbolizan los valores que le asignan sus dueños y que reconoce el público. -
Grecia,480 a.C, aparecieron los primeros medios de propaganda se trataba de "axones (paralelípidos) " y en Roma surgieron los "alba" y los "libelli". Los primeros eran tablones de anuncios permanentes, antecesores de la gigantografía.