-
Se trataba de "axones (paralelípidos) " hechos de madera pintada de blanco en los que se inscribió el código de leyes de Solón.
-
También proceden de aquella época los "Kyrbos", cilindros de maderas en los que se incluía todo tipo de comunicados.
-
"axones (paralelípidos) " hechos de madera pintada de blanco en los que se inscribió el código de leyes de Solón,
-
En Roma surgieron los "alba" que eran tablones de anuncios permanentes, antecesores de la gigantografía.
-
En Roma surgieron los "libelli" los cuales era papiros que se adosaban a los muros, del mismo modo que los actuales afiches.
-
La aparición de los periódicos donde de una manera definitiva la publicidad toma asiento. Se cree que fue el "The Times Handlist", periódico inglés, fundado en 1622, donde el primer anuncio de prensa, propiamente dicho, apareció.
-
El periódico The Spectator, descubre que la venta de publicidad permitiría abaratar los costos del ejemplar ya que los anunciantes serían quienes financien los costos de la edición. De este modo, surge el concepto moderno de tarifa publicitaria en el cual un medio cotiza el valor de su espacio publicitario en función de la tirada o el rating.
-
Nace en Francia la primera Agencia de Publicidad: "Societé Géneérale des Annonces", destinada a prestar servicios a los anunciantes y a mediar entre estos y los medios de comunicación.
-
En esta primera etapa, en la cual los medios gráficos eran los predominantes, el objetivo publicitario sólo se concentraba en mantener presente el nombre en la mente del potencial cliente.
-
Se inicia una nueva etapa en la cual, los anunciantes desarrollan razones por las cuales debería consumirse el producto publicitario.
-
La publicidad se vuelve una actividad profesional. Tiene que ver con este desarrollo el aporte proveniente de las ciencias sociales y fundamentalmente la aplicación de conocimientos psicológicos y de la difusión de la TV como el medio dominante.
-
Se denomina posicionamiento, al espacio que cada producto ocupa en la mente del consumidor de acuerdo a los mensajes publicitarios. De este modo, se buscará ubicar a cada producto en un posicionamiento adecuado para que ocupe un segmento en particular del mercado según el estudio que se haya hecho de los consumidores.
-
La publicidad de los productos se basaba en la descripción del producto: cuáles eran sus características, cuáles sus beneficios y por qué era mejor comprar ese producto y no otro. Podemos recordar la mayoría de esos anuncios con sólo verlos una vez.
-
Se enfoca en provocar emociones al público objetivo para generar afecto hacia la marca. Este tipo de publicidad causa que la audiencia se sienta conmovida y en muchos casos que adquiera ese producto para poder repetir la experiencia placentera que sintió al ver ese comercial.