-
https://bit.ly/2Uykdn0 https://bit.ly/3AU1lhS https://bit.ly/3gffY7o https://bit.ly/37Wby0M https://bit.ly/389Q4xD
-
En este periodo encontramos los medios de comunicación digitales que permiten conocer esa realidad, que se halla fuera de nuestro entorno inmediato. Es decir acceder a temas remotos y específicos, por ende, fuera del campo de la experiencia de los receptores.
-
En este apartado se notar que la publicación de la noticia ha evolucionado tanto que la información es escrita mediante herramientas informáticas y publicada mediante la utilización de la web.
-
La prensa del XIX fue consciente, en todo momento, de su poder en la que se refería a la difusión de ideas políticas, culturales, religiosas o de cualquier otro tipo, en medios de comunicación como lo es el periódicos mejorados y correctamente estructurados.
-
Durante esta etapa se perfeccionaron muchos formatos desarrollados, además de la prensa informativa y noticiosa donde pueden localizarse algunos papeles destinados a la difusión de los avances científicos que son de vital importancia en el entorno de la sociedad receptora de información.
-
Las noticias se publicaban por la impresión, ya que eran redactadas por tipógrafos que reproducían en caracteres móviles sin intervenciones significativas, ni en los contenidos, ni en la forma gráfica, hojas de mano que ya habían tenido una circulación autónoma.
-
Se sabe que ocasionalmente se habían estampado hojas volantes que tuvieron una gran difusión popular, porque narraban batallas, ceremonias publicas y otros hechos capaces de estimular el interés común, pero que no establecían aquel contacto con el auténtico publico que únicamente una periocidad fija era capaz de alimentar.