-
Fray Bernardino Álvarez fundó el hospital de San Hipólito, primero en su género dedicado al cuidado de enfermos mentales en las Américas.
-
Un acto lleno de simbolismo, Philippe Pinel liberó de las cadenas a los pacientes del asilo de Bicêtre y las pacientes internadas en el hospital de La Salpêtrière, en París, y estableció ahí el “tratamiento moral”,
-
Ocurrieron desarrollos que ampliaron significativamente el tratamiento de algunos trastornos mentales severos.
-
El escenario académico de la psiquiatría en México estuvo representado por un selecto grupo de médicos que sobresalieron por sus aportaciones y dedicación a los enfermos con trastornos mentales y neurológicos.
-
Las primeras residencias hospitalarias en psiquiatría se iniciaron en el manicomio de La Castañed, y había también cursos formales en los sanatorios privados de los doctores Rafael Lavista y Samuel Ramírez Moreno.
-
Alfonso Millán creó, en la propia Facultad, el Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental, como parte de una reforma tendiente a orientar la enseñanza de la medicina con un sentido psicológico y humanístico.
-
Secretaría de Salubridad y Asistencia estableció una red de 11 hospitales, nueve de ellos hospitales-granjas, en sustitución del ya obsoleto y sobrepoblado manicomio general. Las nuevas instalaciones representaron un avance que, sin embargo, no logró consolidarse por falta de recursos técnicos y económicos. No obstante, destacan el hospital Fray Bernardino Álvarez y el hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro,
-
Ramón de la Fuente Muñiz, considerado el fundador de la psiquiatría moderna en México, creó el primer servicio abierto de psiquiatría en un hospital general (el Hospital Español de México).
-
Ramón de la Fuente Muñiz fundó el Instituto Mexicano de Psiquiatría, ahora Instituto Nacional de Psiquiatría que lleva su nombre, y creó la revista Salud Mental, órgano oficial del Instituto, acreditada y reconocida internacionalmente, después de 37 años de publicarse en forma ininterrumpida.
-
En el estudio de la Epidemiologia Psiquiátrica en México realizado, que formó parte de una iniciativa de la OMS,se describe la prevalencia de trastornos psiquiátricos, la comorbilidad, las variaciones en la distribución geográfica de los trastornos, los correlatos socio-demográficos y la utilización de servicios por la población adulta.