-
Habló de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y Manía, enfermedad mental sin fiebre. Fue el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones. Practicó psicoterapia e incluyó el uso de la música y la estimulación intelectual, así como el trabajo con grupos de personas con trastornos mentales.
-
Insistió en un trato mucho mas humanitario en las internaciones. Dijo: “la habitación debe estar en silencio absoluto, no debe estar adornada con pinturas ni iluminadas con ventanas bajas; debe hallarse en planta baja antes que en pisos superiores, porque las víctimas de manía con frecuencia saltan por las ventanas”
-
retomó la teoría de los humores, describió diferentes tipos de alteraciones melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones sensoriales falsas, y llegó a relacionar la abstinencia sexual con el exceso de ansiedad.
-
Discípulo de Pitágoras que En el siglo VI, fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo, y elaborar una teoría de la disarmonía como causal de enfermedad.
-
Realiza un estudio sobre la melancolía basado en la teoría de los humores, ubica en el cerebro a un tipo de melancolía y en el estómago otra a la que da el nombre de hipocondría dando cuenta, por primera vez, de los síntomas que la caracterizan.
-
Iniciativa que luego se extendió a toda Europa.
-
Ordena perseguir y castigar la brujería dando comienzo al extenso período de la Inquisición, donde los “brujos” eran torturados y muertos en la hoguera. Por ese entonces persistía la vieja creencia que los astros y luna influían sobre los trastornos mentales, de esta idea deriva el término “lunático”.
-
Sostuvo que los trastornos mentales eran enfermedades naturales que no se originaban en la posesión demoníaca, fue de los primeros en observar la tendencia hereditaria de estas patologías y propone, por primera vez, el uso de sustancias químicas para tratar la enfermedad mental
-
Se opuso a la idea de posesión demoníaca.
-
Denunció que los acusados de brujos eran en realidad enfermos mentales y por su lucha es considerado por muchos como el primer psiquiatra; describió los síntomas de la psicosis, la epilepsia, las pesadillas, los delirios, la paranoia y la depresión.
-
Dividió las Enfermedades Psiquiátricas en dos grupos:
Simpáticas (en las que se encontraba afectación de algún órgano)
Patéticas (En las que no se hallaba patología orgánica)
Ésta clasificación influyó en algunas escuelas posteriores. -
Creador de la Psicoterapia racional y fundados de la primera revista de Psiquiatría
-
Las designa como “neurosis”, afectación de los nervios, término que en el siglo siguiente pasará a designar lo contrario: enfermedad de etología no somática, tal como se entiende hoy.
-
Se impulsó el "Tratamiento moral". Los llamados "locos" ahora eran considerados enfermos mentales.
Surgen asilos o manicomios. -
Medico Neurólogo creador del psicoanálisis. Empleo la hipnosis para el tratamiento de la histeria, enfermedad que relaciono con problemas sexuales.
-
Ordeno a los médicos acabar con los enfermos mentales para preservar la "Pureza Racial". 270000 enfermos mentales fueron asesinados.
-
Psiquiatra rosellones autor de una basta obra docente y asistencial, sobre todo de un tratado sobre las alucinaciones. Su obra ah constituido el texto básico de toda una generación de psiquiatras. Fundo los congresos mundiales de psiquiatría.
-
La Clorpromazina, se convirtió en el primer tratamiento realmente efectivo contra la esquizofrenia.
-
Se sintetizo la Clozapina, que se convirtió en el primer antipsicotico atípico.
-
Fue utilizado por primera vez para controlar los síntomas positivos de la psicosis con excelentes resultados
-
Las investigaciones ponen de manifiesto que existen implicaciones genéticas en el trastorno Bipolar, incluso se ah sugerido que la enfermedad es heredada.
-
Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las lesiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
-
Hugo Marietán. (2004). Historia de la psiquiatría. 20 de Noviembre del 2018, de ALCMEON Sitio web: https://www.alcmeon.com.ar/11/44/08_marietan.htm
Coto E. Gomez Fontanil Y, Belloch A. Historia de la Psicopatologia. En: Belloch A, Sandin B, Ramos F, eds. Manual de Psicopatologia
Volumen I. Madrid: McGraw-Hill, 1995:3-44