Descarga (7)

HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA

  • 2000 BCE

    PSICOGENESIS

    El origen de esta corriente de pensamiento ahonda sobre el inconsciente
  • 1950 BCE

    HENRY EY

    Fundó en los congresos mundiales de psiquiatría; Sergei Korsakoff, quien estudió el deterioro mental de los alcohólicos
  • KARL JASPERS
    1913 BCE

    KARL JASPERS

    Propone un método estricto para los diagnósticos psiquiátricos.
  • HOCHE
    1912 BCE

    HOCHE

    Expuso su concepto de reacción biológica y su teoría de los síndromes preformados. Plantea que las causas de las enfermedades psíquicas hacen que salgan de su estado latente ciertos mecanismos psíquicos de reacción psicótica que existen preformados en la constitución psicosomática del individuo.
  • BLEULER
    1911 BCE

    BLEULER

    Escribe una monografía sobre Demencia Precoz, a la que sugiere llamar Esquizofrenia, donde adopta una posición crítica sobre algunos aspectos enunciados por Kraepelin y desarrolla criterios para realizar el diagnóstico de esta patología a través de síntomas primarios y secundarios.
  • EWOLD HECKER
    1909 BCE

    EWOLD HECKER

    Caracterizaba a la catatonía, “locura de tensión”, como una perturbación del tono muscular, el estupor y la tendencia a adoptar posturas y actitudes extravagantes, considerando que era resultado de una disfunción cerebral.
  • WERNICKE
    1905 BCE

    WERNICKE

    “Señores, ustedes saben que entonces no existía una teoría desarrollada de las enfermedades en sentido moderno, es decir, una teoría que se apoyara en las perturbaciones enfermizas de órganos aislados de función conocida, y que por eso se atribuía a ciertos síntomas que se repetían de un modo particularmente frecuente, incluso en distintos grupos nosológicos, la significación de especies de enfermedad
  • DIEM
    1903 BCE

    DIEM

    Da identidad a la Psicosis Maníaco Depresiva, crea el término Personalidades Psicopáticas, Parafrenias y muchos aportes más que hacen de él un maestro de la psiquiatría.
  • 1900 BCE

    SIGLO XIX

    Los psiquiatras se dedicaron a pulir la identificación y clasificación de las enfermedades mentales.
  • KAHLBAUM
    1899 BCE

    KAHLBAUM

    Su aporte fue agregar al análisis semiológico del periodo de estado, el análisis del seguimiento de los síntomas a lo largo del tiempo, la evolución de la patología, lo que hoy conocemos como “curso” de la enfermedad
  • 1899 BCE

    CLASIFICACIÓN PSIQUIÁTRICA

    1) Locuras infecciosas, 2) Locuras de agotamiento, 3) Intoxicaciones, 4) Locuras toroideas, 5) Dementia Praecox, 6) Demencia paralítica 7) Locura de las lesiones del cerebro, 8) Locuras de involución, 9) Locura maníaco-depresiva, 10) Paranoia, 11) Neurosis generales, 12) Estados psicopáticos ( locuras degenerativas) 13) Detenciones del desarrollo psíquico.
  • KREAPELIN
    1883 BCE

    KREAPELIN

    Creó una nueva clasificación de las enfermedades mentales que publicó, y que siguió perfeccionando hasta su muerte.
  • GRIESINGER
    1845 BCE

    GRIESINGER

    “Las enfermedades mentales son enfermedades del cerebro”. A él se debe el concepto de “psicosis única”, teoría que siempre reaparece a lo largo de la historia de la psiquiatría
  • ESQUIRUL
    1838 BCE

    ESQUIRUL

    Diferenció las alucinaciones de las fantasías y fue quien señaló que las alucinaciones eran percepciones sin objeto.
  • BAYLE
    1822 BCE

    BAYLE

    Describió la aracnitis crónicas en pacientes con parálisis general progresiva (PGP).
  • CULLEN
    1777 BCE

    CULLEN

    Designa como “neurosis”, afectación de los nervios, término que en el siglo siguiente pasará a designar lo contrario: enfermedad de etiología no somática, tal como se entiende hoy.
  • BATTIE
    1751 BCE

    BATTIE

    Inicia una nueva etapa en la historia de la psiquiatría.
  • 1700 BCE

    LA ILUSTRACION

    La psiquiatría va afianzándose como una nueva disciplina dentro de la medicina, cuando comienzan a aparecer los primeros tratados sobre las enfermedades mentales.
  • J. WEYER
    1588 BCE

    J. WEYER

    Describió los síntomas de la psicosis, la epilepsia, las pesadillas, los delirios, la paranoia y la depresión.
  • LUIS VIVES
    1540 BCE

    LUIS VIVES

    Se oponía a la idea de posesión demoníaca.
  • PARACELSO
    1520 BCE

    PARACELSO

    Sostuvo que los trastornos mentales eran enfermedades naturales que no se originaban en la posesión demoníaca, fue de los primeros en observar la tendencia hereditaria de estas patologías y propone, por primera vez, el uso de sustancias químicas para tratar la enfermedad mental.
  • PAPA INOCENCIO VIII
    1484 BCE

    PAPA INOCENCIO VIII

    Ordena perseguir y castigar la brujería dando comienzo al extenso período de la Inquisición, donde los “brujos” eran torturados y muertos en la hoguera.
  • PRIMER HOSPITAL
    1409 BCE

    PRIMER HOSPITAL

    Primer hospital psiquiátrico, iniciativa que luego se extendió a toda Europa.
  • EDAD MEDIA
    60 BCE

    EDAD MEDIA

    Mantienen su auge los postulados clásicos con el agregado de un mejor trato para los enfermos.
  • SORANO
    20 BCE

    SORANO

    Insistió en un trato mucho mas humanitario en las internaciones. Dijo: “la habitación debe estar en silencio absoluto, no debe estar adornada con pinturas ni iluminadas con ventanas bajas
  • LOS ROMANOS
    19 BCE

    LOS ROMANOS

    Realizaron un aporte fundamental a la legislación sobre los enfermos mentales: en su “Código Civil” establecen sus derechos
  • GALENO
    13 BCE

    GALENO

    Retomó la teoría de los humores, describió diferentes tipos de alteraciones melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones sensoriales falsas, y llegó a relacionar la abstinencia sexual con el exceso de ansiedad.
  • ASCLEPIADES
    10 BCE

    ASCLEPIADES

    Habla de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y Manía, enfermedad mental sin fiebre. Fue el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones.
  • ALCMEON DE CROTONA
    6 BCE

    ALCMEON DE CROTONA

    Fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo, y elaborar una teoría de la disarmonía como causal de enfermedad.
  • LOS GRIEGOS
    5 BCE

    LOS GRIEGOS

    Fue con los griegos que se produjo el descenso de la locura a lo humano. Era su pensamiento que la locura desvirtuaba la conducta natural del individuo y alteraba sus capacidades y habilidades naturales.