-
La enfermedad mental se relaciona con los seres invisibles y mágicos.
-
La concepción sobrenatural de la enfermedad se considera un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la ruptura de algún tabú.
Los sacerdotes de Assipu se ocupan de las enfermedades internas, especialmente de las enfermedades mentales, anticipando la especialidad psiquiátrica, aunque bajo una óptica más religiosa que científica. -
En sus templos, crearon un medio ambiente que estimulaba a los pacientes de forma creativa. El papiro de Ebers y el de Edward Smith reconocen por primera vez en la historia
el cerebro como “localización de las
funciones
mentales” descubren el trastorno emocional. -
Entre los aztecas existía un modelo médico de la locura: Tlazoltéotl es la madre tierra, diosa de la fecundidad, pero también la diosa de la enfermedad y de los trastornos mentales. Según algún grabado, la diosa se adueña del alma del hombre, provocándole convulsiones o la locura.
-
Ubico en el cerebro la capacidad parapensar, sentir o soñar. Fue el pionero en clasificarenfermedades como la epilepsia, manía, paranoia,delirio toxico, psicosis puerperal, fobias e histeria.
Las enfermedades tienen causas naturales y dependen de un desequilibrio de la bilis.
La personalidad dominante caracterizada por un tipo de temperamento: colérico, sanguíneo, melancólico y flemático.
Los cuatro Humores -
Los trastornos mentales eran orgánicos, éticos y divinos.
Clasifico la locura en 4 tipos: profética, ritual ,poética y erótica. -
Continúo estudios relacionados con la perturbación de la bilis o humores antes mencionada.
-
Describió la estructura encefálica. Estudió los órganos de los sentidos y señaló que la acción pensante se asienta en el cerebro.
-
El rol de las influencias ambientales tiene que ver en las enfermedades.
Rechaza el encarcelamiento y el trato inhumano
Distinguió entres alucinaciones, ilusiones y delirios; y entre trastornos mentales agudos y crónicos. -
Dividió las enfermedades entre locales y generales (mentales) que a su vez las dividió entre febriles (delirio) y no febriles(locura).
-
Postularon que las pasiones y deseos insatisfechos actuaban sobre el alma produciendo enfermedades mentales.
-
Describió diversas enfermedades, se preocupó por el bienestar de los pacientes. Concluyo que las personas propensas a la melancolía eran de carácter irritable y violento, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.
-
La Organización Mundial de la Salud en Salud Mental; describe la prevalencia de trastornos psiquiátricos, solamente uno de cada 10 sujetos con un trastorno mental recibieron atención, sólo uno de cada cinco con dos o más trastornos recibieron atención,y sólo uno de cada 10 con tres o más trastornos obtuvieron atención.
-
Tras caer el imperio Romano, la cultura griega y latina sufre una involución. La iglesia hace referencia a la demonología, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesión demoníaca, debían estudiar signos y estigmas. Renace el primitivismo y la brujería, con lo que reapareció el modelo extra natural de la enfermedad mental.
-
La creación del primer hospital Psiquiátrico del mundo, su fundador Fray Juan Gilbert Jofré.
-
Los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con apoyo del papa, publicaron el “Martillo de las brujas” referente a la conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte de miles de personas, (en su mayoría Mujeres). El tratamiento de aquel entonces era la tortura, incluso la muerte, la cremación como parte de “liberación del alma”.
-
considerado por algunos como padre de la psicología y de la psiquiatría.
-
Grandes avances en las áreas de la medicina, pero la
psiquiatría no presento grandes cambios, los pacientes psicóticos permanecían recluidos en asilos.Surgen dos médicos ingleses THOMAS SYDENHAM y THOMAS WILLIS quienes plantean que la histeria no es una enfermedad del útero, sino del cerebro. -
Los enfermos mentales ya no eran quemados en la hoguera. Un edicto en Francia crea asilos donde podían retener a personas indefinidamente, como huérfanos,prostitutas, homosexuales, enfermos mentales,indigentes etcetera, que aparte del desprecio de la sociedad tenían que soportar los inhumanos tratamientos,purgantes y torturas.
-
Primeros en separar el estudio de la mente con lareligión. Atribuyen el origen de las enfermedadespsíquicas a un origen natural. Buscaron la base de unaciencia real de la enfermedad, investigaron la conexiónentre la causa y efecto e introdujeron 3 tratamientospsicológicos: Introducción al sueño, Interpretación delos sueños, Dialogo con el paciente.
-
El cirujano francés James Braid, descubrió que los estados de trances inducidos, no son por magia ni magnetismo, sino por exceso de fatiga muscular debido a prolongados periodos de tiempo de concentración.
-
Comienza en Francia la Psiquiatría Científica con la obra del médico PHILIPPE PINEL, plantea que no hay que formular hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos. Su contribución era cambiar la actitud de la sociedad ante los enfermos mentales. Las enfermedades mentales las clasifica en 4: manía, melancolía, idiocia y demencia. Explica su origen por la
herencia y la influencia ambiental. -
Corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
-
En su Tratado de Enfermedades Mentales postulo que las enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares.
Introdujo la denominación de “Demencia Precoz” para
referirse a la actual esquizofrenia. -
El neurólogo Frances Jean Martin Charcot, diferencio a los pacientes con lesiones orgánicas y aquéllas con
síntoma psicológico o “histérico”. Fue el primero en
estudiar el trauma psicológico, suponiendo que los recuerdos traumáticos se almacenan en el inconsciente separado de la consciencia que dan lugar a los síntomas físicos. -
Realizo estudios sobre alcoholismo, enfatizo en la abolición del “chaleco de fuerza” y trabajo arduamente para conseguir lo que hoy en día se conoce como Servicio de Urgencia.
-
Sostuvo que la criminalidad era un fenómeno biológico, identificable por la fisionomía.
Introdujo la escuela de antropología criminal de donde
se desarrolló la criminología. -
Psiquiatra más influyente de esta época.Consideraba al asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental.
Promulga una ley (1838) donde establece la construcción de un asilo en cada departamento de Francia. En su libro enfermedades
mentales acuño el término “alucinación” que diferencio de la “ilusión”, inauguró el primer curso de psiquiatría. -
Científico alemán en su libro Psicopatías sexuales describió varios casos de “perversiones Sexuales” y los atribuyo a degeneración.
Se le considera el padre de la Sexualidad. -
Trabajo sistemático sobre demencia precoz, agrupo tres tipos clínicos principales; la Catatonía, Hebefrenia, Paranoia y Psicosis Maniaco-Depresiva.
-
Conocido por haber acuñado el término Autismo y Esquizofrenia. Mencionó 4 síntomas fundamentales de esta enfermedad: Autismo,Ambivalencia, Alteraciones en la Asociación y Aplanamiento afectivo.
-
Desarrollo concepto psicobiológico de la psiquiatría que integra aspectos biológicos y psicológicos en la génesis y tratamiento delos trastornos mentales.
-
La palabra eugenesia significa “buena raza”, fue acuñada por el psicólogo inglés Francis Galton. Éste teorizaba que la reproducción selectiva de los “más aptos” podría generar una raza superior como la aristocracia británica de la que él formaba parte.
En la misma época Herbert Spencer desarrolló la psicología evolucionista, al teorizar que michas personas en la sociedad estaban biológicamente incapacitadas y merecían únicamente una muerte rápida. -
Desarrollo el método conocido como
“Método Biográfico” el cual se refiere a registrar
información y notas de cómo se sentían los pacientes acerca de sus síntomas. -
Dividió los síntomas de la esquizofrenia en dos: primarios (sonorización del pensamiento, audición que voces etc.) y secundarios(trastornos senso-perseptivo, delio etc.)
-
El alemán ERNST KRETSCHMER: describió 3 tipos corporales (atlético, pícnico y leptosómatico) los do súltimos vinculados con la psicosis maníaco depresiva y la esquizofrenia.
-
Descubre que el ser humano tiene algo más que la mente consciente y por primera vez, crea el término “Psicoanálisis"
-
La psicología alcanzo su máximo desarrollo durante elsiglo XX.
-
Julius von Wagner-Jauregg introduce la terapia de inducción de malaria en pacientes con paresias generales.
-
En Italia, FRANCO BASAGLIA; influyo en la promulgación
de la ley 180, que cerró los hospitales Psiquiátricos. -
Promocionada como cura milagrosa, la psicocirugía se desarrolló para destruir el tejido cerebral sano y controlar el comportamiento. Un estudio de 12 años de los pacientes de Egas Moniz, quién desarrolló la lobotomía, mostró que estos sufrían recaídas, ataques y muerte.
Llevó a cabo o supervisó miles de operaciones de este tipo, dejando a su paso pacientes con daño cerebral y vidas destruidas. -
Manfred Sakel incluye como terapia para la esquizofrenia el uso de la insulina para provocar un coma.
-
Ugo Cerletti y Lucio Bini introducen el electrochoque para tratar las depresiones graves.
-
Para este año se contabilizo que la cifra estimada de personas con trastornos mentales esterilizados y exterminados había alcanzado los 300,000 por considerarse incapacitados.
-
Tras haber perfeccionado la línea de ensamblaje de la matanza de pacientes en los hospitales psiquiátricos para dementes de Alemania, los psiquiatras exportaron sus técnicas de exterminio, incluyendo duchas y hornos, a los campos de concentración alemanes, lo que resultó en la aniquilación de millones de personas.
-
Los planes de la psiquiatría progresaron al formarse una organización llamada Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, del inglés World Federation For Mental Healt), cofundada por Chisholm y Rees. Desde entonces, la WFMH ha asesorado a gobiernos sobre la política de salud mental; específicamente, la necesidad de tener más psiquiatras y más dinero destinado a tratar estos trastornos.
-
Se crea un catálogo de síntomas de conducta y se publicaron en el Manual de "Diagnósticos y Estadísticos de Trastornos Mentales".
-
Demostraron las propiedades antispsicóticas de la clorpromazina, fue el primer tratamiento efectivo contra la esquizofrenia.
-
Chlorpromazine la primera droga antipsicótica fue descubierta por los psiquiatras Jean Delay y Pierre Deniker.
Actúa como lobotomía química, produce pacientes tranquilos y manejables. -
Ritalín,se aprobó en E.U para tratar hiperactividad o déficit de atención.
Causa conductas agresivas, psicosis y suicidio.
Además de ataques cardíacos, apoplegía y muerte. -
Surge en Inglaterra la llamada Antipsiquiatría como movimiento social teniendo como iniciadores a Ronal D.Laing y David G. Cooper. Protestaban contra el estado ya que se había encargado de convertir a la enfermedad mental en un mito. Utilizaron esta actividad para descalificar a ciertas personas, siendo los psiquiatra sinstrumento del poder opresivo.
-
Fundan una institución Kindgsley Hall, en donde los enfermos podían realizar libremente sus “viajes” regresivos.
-
El estudio de Rosenhan constó de dos partes. En la primera parte, colaboradores sanos o "pseudopacientes" (tres mujeres y ocho hombres) simularon alucinaciones acústicas para ser internados en 12 hospitales psiquiátricos de cinco estados de los Estados Unidos. Todos fueron efectivamente admitidos y diagnosticados con enfermedades psiquiátricas.
-
Se comienza el uso de prozac para todo trastorno mental incluyendo celos hasta depresión.
-
Surge a fin de justificar fondos para investigar una base biológica para la enfermedad mental.
-
A lo largo de su historia, la psiquiatría no ha podido determinar la causa, ni desarrollar la cura de una sola enfermedad mental y como ha demostrado la historia, la nueva cura milagrosa de la psiquiatría es la atrocidad de mañana. Con la psiquiatría algunas cosas nunca cambian: sus métodos continúan dañando disfrazados de ayuda.
-
El tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar, en el que participan psicólogos y psiquiatras, educadores sociales, enfermeros psiquiátricos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros profesionales.
-
°Quesada C., Fernández E., Historia de la Psiquiatría: Navarro R., Manual del Residente en Psiquiatría, Grupo ENE - Madrid, España, 2009, 1° Ed.
°Stucchi S., Historia de la Psiquiatría. Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado”: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú, 2010, sitio web: http://www.academia.edu/6718541/Historia_de_la_psiquiatr%C3%ADa -
Gonzalez J. L. . (1998). Evolución histórica de la Psiquiatría . [Marzo 30, 2018], de Catedrático de Psiquiatría. Madrid. Sitio web: http://www.psicoter.es/_arts/98_A155_02.pdf