-
-
La locura era relacionada directamente con hechos sobrenaturales, llegando a decirse que una persona estaba poseída, embrujada o derivados. También se decía que los locos llegaban a ese estado por culpa de sus propios pecados.
-
los trastornos mentales son semejantes a las enfermedades físicas, por cuanto que ambos obedecen a alguna alteración anatómica básicamente cerebral o fisiológica.
-
masajes e inhalación de sustancias repugnantes o fétidas y fragancias perfumadas con el fin de devolver el útero a su sitio.
-
fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles
-
fue un médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano
-
Se comenzaron a sumar diferentes enfermedades a la lista de “locuras”, en este siglo eran los leprosos, pero pasada la peste, siguieron las enfermedades venéreas.
-
el loco es un elegido de Dios para hablar a través de él, los fenómenos característicos del cristianismo como el éxtasis, misticismo, apariciones y resurrección de muertos, fueron catalogados como locura.
-
inmersiones en el agua.
búsqueda de sapos grabados en el iris.
búsqueda de marcas corporales. -
fue precoz en su interés por las ciencias naturales y la medicina, tanto que a los catorce años estudiaba solo.
-
-
La locura era concebida como una manifestación del mal y los locos eran desterrados de la civilización en la “stultifera navis” o nave de los locos.
-
Fenómeno multicausal permitió un cambio de perspectiva social dando paso a la construcción de subjetividades emergentes.
-
La enfermedad se concibe como la alteración de los patrones funcionales y estructurales propios de la salud
Reestructuración de la Asistencia Psiquiátrica
Estrategias de legitimación, principalmente el lenguaje -
fue un eclesiástico e inquisidor alemán, describe la brujería y respalda procesos detallados para el exterminio de brujas
-
Erasmo de Rotterdam, escritor y teólogo holandés, autor del libro ” Elogio de la locura “
-
-
La locura pasa a ser asunto de la razón humana y surge un giro importante, se trata de cuestionar la visión habitual de las personas, haciendo una crítica a la concepción de realidad.
-
Se dan explicaciones menos axiomáticas, sin embargo siguen en práctica los principios tradicionales (purgas,alquimia etc)
-
Tranquilizantes o estimulantes, así como vendajes, baños, sangrías o dietas
-
Adquieren
tratos inhumanos que se justificaban en la teoría del «animalismo» -
Empleo sistemático de la observación para dictaminar y agrupar síntomas.
-
Descripción clínica del estado depresivo
-
Mesmer formuló la teoría del magnetismo animal, dando inicio a la hipnosis,con fines terapéuticos.
-
Emplea estadísticas de modo sistemático para evaluar el progreso de los pacientes y ofrece definiciones,de las alucinaciones,las ilusiones o las demencia
-
-
Autores como Kahlbaum menciona que los diversos tipos de enfermedades mentales son en realidad complejos de síntomas que varían con la evolución del propio proceso.
-
Los fenómenos de referente a la locura, se asociaban mas a lo biológico y genético.
-
Morel menciona que las enfermedades mentales serán la expresión de una degeneración genética que iría desde las neurosis a las psicosis desembocando en último término en la deficiencia.
-
En 1845 menciona que las enfermedades mentales son del cerebro, por tanto se toma un enfoque
anatomopatológico, fue el intento de hallar una localización exacta para cada patología, y de esta manera tratarla. -
Experimentos conductuales para modelar alteraciones psicopatológicas.
-
La hipnosis comienza a ser utilizada experimentalmente para producir parálisis por sugestión en estado hipnótico
-
Se originan como autores para explicar lo psicopatológico, por medio del método catártico o la curación a través del habla, como tratamiento para los trastornos nerviosos,
-
-
Principales conceptos del fenómeno psicopatológico (locura):
Una concepción biologicista: Las enfermedades son provocadas principalmente por trastornos biológicos y genéticos.
Una concepción psicologista: Las enfermedades mentales son trastornos psíquicos, desequilibrios que han de ser tratados con medios psicoterapéuticos, aunque también pueda existir una base biológica.
El conductismo lo explica como el resultado de un aprendizaje deficiente de la interacción entre el sujeto y su medio. -
Freud enfoca la Psicopatología al propio individuo y sus circunstancias y no a la historia de la enfermedad.
-
Psicocirugía radical (lobotomía o lobectomía), electrochoques, o la inducción de convulsiones y comas insulínicos.
Descubrimiento de los Psicofármacos: bromuros, hidrato de cloral, veronal
Psicoanálisis
Curación a través de la palabra
Condicionamiento clásico y Condicionamiento Operante -
Freud
Skinner
Pavlov
Thorndike
Watson -
Se emplea el uso de las anfetaminas para la depresión
-
Se comienza usar antipsicóticos y los antidepresivos
-
Se emplea somníferos para el tratamiento de la ansiedad e insomnio
-
Por medio de los modelos de vulnerabilidad, explica el desarrollo y mantenimientos de problemas como la esquizofrenia
-
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y la Clasificación Internacional de Enfermedades sientan las bases de la psicopatología moderna, en la medida en que vertebran y guían el proceso de diagnóstico clínico desde una perspectiva descriptiva y ateórica, estableciendo unos criterios concretos para el diagnóstico de cada trastorno definido.
-
Surge el movimiento antipsiquiatría, que se opone a todos los métodos de Psicocirugía radical
En la actualidad y en las culturas occidentales se busca la integración.
Consulta particular y asistencia domiciliaria.
Acompañamiento y apoyo de la familia.
Psicoterapia -
“La psicopatología es el estudio sistemático y científico de la etiología, sintomatología y proceso de la conducta anormal” La psicopatología trata de comprender la conducta humana y se interesa en las causas de la conducta anormal del individuo. Así mismo se centra durante su practica en la prevención, diagnostico e intervención de los trastornos mentales.
-
Principales conceptos del fenómeno psicopatológico (locura):
La locura consiste en una patología o perturbación de las facultades mentales. También se define como “privación del juicio o del uso de la razón”. -
MODELO BIOLOGICO: Los trastornos mentales son causados por el mal funcionamiento del organismo.
MODELO PSICODINAMICO: Reconocimiento de las emociones, de lo que es normal y anormal.
MODELO HUMANISTA: Cuando la capacidad del individuo de autorrealización y autenticidad se distorsionan se origina la enfermedad.
MODELO CONDUCTUAL: Se interesa en la conducta observable y medible.
MODELO COGNITIVO: El ser no es pasivo, elabora procesos de información. -