4

HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA

  • SOCIEDADES PRIMIIVAS
    100

    SOCIEDADES PRIMIIVAS

    Existe la concepción generalizada de que el pensamiento mágico y animista que caracterizaba a los pueblos primitivos de culturas preliterarias también sustentaba su concepción del comportamiento anormal, que en algunas sociedades se entendía como la expresión de algún tipo de posesión por parte de espíritus malignos, o como el resultado de un castigo divino.
  • EDAD ANTIGUA
    300

    EDAD ANTIGUA

    Hipocrátes (460 - 370 a. C.) realizó la primera clasificación de las enfermedades mentales mania, melancolia y frenitis. Elaboró la teoria de los 4 humores corporales: sangre, bilis amarilla, negra y flema. También destaca Galeno (130 - 200 A.C), mira al psicoterapeuta como persona que orienta al paciente a través de la palabra y empleo el término temperamento. Platón (427-347) decrubrió 4 tipos de locura:profética, teléstica, poética y erótica.
  • Edad Antigua
    370

    Edad Antigua

    Existían 4 humores: Bilis negra, sangre, bilis amarilla (normal) y flema. Surgieron los 4 temperamentos: colérico, melancólico, flemático y sanguíneo. Clasificación: Manía, frenitis y melancolía. Se decía que los demonios eran los hombres. Las enfermedades eran castigos de los Dioses. Hipócrates fue el mayor exponente y decía que las enfermedades eran causadas por el cerebro.
  • EDAD MEDIA
    430

    EDAD MEDIA

    San Agustín (354-430) empleó la introspección o análisis de sus propios pensamientos, sentimientos y motivaciones.En Inglaterra, la corona tenía el derecho y el deber de proteger a los enfermos mentales, a los que dividió en 2 categorias: Tontos naturales: retraso mental, capacidad mental de niño. Después idiota. Non compos mentis (no en su sano juicio) y lunático. Alberto el Grande, Tomás de Aquino o Arnau de Vilanova establecieron relaciones entre la enfermedad mental y somática.
  • EDAD MEDIA
    Jan 1, 1472

    EDAD MEDIA

    La psicopatología envolvía los siguientes términos: - Superstición. - Demonios. - Oscuridad. - Magia. - Brujería. - Exorcismos. En Inglaterra, surgen los problemas mentales que dividían a las personas en: tontos naturales e idiotas.
  • EDAD MEDIA
    Jan 1, 1500

    EDAD MEDIA

    Juan Luis Vives (1492 - 1540) enfatizó la necesidad de ofrecer un trato desprovisto de crueldad a los enfermos mentales propuso para la psicología una orientación empírica basada en la observación. Thomas Willis (1621 - 1675) clasificó la epilepsia, la histeria y la hipocondría entre las enfermedades nerviosas.Thomas Sydenham (1624 - 1689) aplicó por primera vez a la medicina el método inductivo valiéndose de la observación para identificar los diferentes sintomas y clasificarlos por sindromes.
  • EDAD MODERNA (RENACIMIENTO)

    EDAD MODERNA (RENACIMIENTO)

    • Se basaba en la observación. - Las personas ya no eran consideradas endemoniadas. - Se aumentaron los centros manicomiales. - Se aumentó el conocimiento en medicina y neurología. - Se inició la reinversión social. Edad Moderna (Renacimiento).
  • EDAD CONTEMPORANIA (ACTUAL)

    EDAD CONTEMPORANIA (ACTUAL)

    Uso de psicofármacos. - Más hospitales psiquíatricos. - Se trata la demencia y manía. - Se utiliza el psicoanálisis y el método científico. - Ya no existen los manicomios. - Realizan un manual diagnósito y estadístico de los trastornos mentales. - Se utilizan los tratamientos verbales, los antidepresivos y los ansiolíticos.
  • PSICOPATOLOGIA EXPERIMENTAL

    PSICOPATOLOGIA EXPERIMENTAL

    La psicología experimental o científica dio sus primeros pasos a finales del siglo XIX, principalmente mediante el desarrollo paralelo de dos corrientes metodológicas diferenciadas. Una de ellas se centró en la manipulación de variables con el objetivo de establecer relaciones causales.
  • PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA

    PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA

    A finales del siglo XIX, sería un discípulo de Griesinger, el alemán Emil Kraepelin (1856 - 1926), quien sentaría las bases de una psicopatología basada en la descripción de los síntomas. Combinó una concepción orgánica del origen de los trastornos mentales con una clasificación sistematizada de tales trastornos desde una perspectiva descriptiva y longitudinal.
  • PSICOPATOLOGIA ACTUAL

    PSICOPATOLOGIA ACTUAL

    partir del siglo XX tiene lugar una proliferación de diversas escuelas y modelos psicopatológicos. De entre los movimientos de mayor importancia que han tenido lugar a lo largo de este periodo, cabe destacar el surgimiento del psicoanálisis, el desarrollo de las escuelas fenomenológicas, los descubrimientos y avances en el ámbito de la psicofarmacología y la neurociencia, y el asentamiento de los modelos de atención comunitaria, así como la desaparición de los hospitales mentales como centros
  • SIGLOS XVlll y XIX

    SIGLOS XVlll y XIX

    Se considera a Philippe Pinel (1715 - 1826) como el padre de la psiquiatría moderna. Fue un defensor de la corriente anatomopatológica, que entendía la enfermedad mental como el resultado de alteraciones de tipo anatómico, y no funcional.