-
Clasifició las enfermedades en:manía, frenitis y melancolía.
-
Es la primera etapa de la psicopatología.
-
Diseña la figura del psicoterapeuta como un orientador y equilibrador de emociones. Empleó el término temperamento.
-
Se basaban en la observación para estudiar las enfermedades. Ya no consideraban a los enfermos como endemoniados. Aumentaron los centros manicomiales.
-
Creó una institución manicomial con modelo de tratamiento humanitario en 1527.
-
Es la segunda etapa de la historia de la psicopatología.
-
La enfermedad mental se relaciona mucho con aspectos religiosos. El enfermo mental es considerado como víctima del diablo, por lo que se le agrede y denigra.
-
Se considera al enfermo como culpable de su enfermedad, es un castigo divino. Las consecuencias de las enfermedades pueden ser torturas o muertes.
-
Es la tercera etapa de la psicopatología.
-
Rechazó el modelo demonológico y el trato cruel hacia los enfermos.
-
Clasificó la epilepsia, la histeria y la hipocondría entre las enfermedades nerviosas.
-
Es considerado el padre de la psiquiatría moderna. Instauró el tratamiento moral para los enfermos mentales. Creó la terapia ocupacional.
-
Es la última etapa de la historia de la psicopatología.
-
Clasifica las enfermedades mentales como trastornos cerebrales.
-
Se comienzan a utilizar psicofármacos. Se utiliza el psicoanálisis. Se usan tratamientos verbales.
-
Creó el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Clasificó sistemáticamente los trastornos. Es considerado el padre de la psiquiatría moderna.