-
Incluye en su consideración de lo humano aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, aunque en su perspectiva del hombre tiene bases claramente biológicas.
-
(Platón, 427-347 a.C.) se buscó comprender dos órdenes de fenómenos:
- la naturaleza de la realidad- lo objetivo-
- el carácter del alma - la mente, inmortal y eterna, no sometida a las leyes de la naturaleza, lo subjetivo, lo intuitivo. -
Destaca la pertenencia del hombre al mundo de la naturaleza. sienta los principios básicos de la influencia y la persuasión sociales. Se interesó por la manera en que la persona se relaciona con el mundo, a través de los sentidos, en los que la realidad deja sus huellas. Fue un precursor del empirismo, así como Platón lo fue del racionalismo.
-
Con el Renacimiento, que aparece un nuevo interés por el hombre percibido como miembro de la naturaleza.
-
Conducen el pensamiento humano hacia la ciencia moderna, un vínculo más estrecho entre teoría y evidencia empírica, especialmente en el área de las ciencias naturales, alejándolo de la especulación metafisica.
-
Será en la segunda mitad del siglo XIX que la psicología surge como disciplina científica autónoma de la filosofía.
-
Wundt desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental.
-
Gabriel Tarde fue reconocido como un precursor de la psicología social.
Es a través del estudio de la imitación (las leyes de la imitación, 1890) por lo que se incorporó la figura de Gabriel Tarde a la historia de la psicología social.
Tarde subraya el carácter dinámico y selectivo de la imitación. somos el resultado de la combinación de una multiplicidad de otros. -
Dentro de esta corriente se destacan la teoría de campo de kurt Lewin, las teorías del equilibrio sobre el cambio de actitudes, la teoría de la atribución y los planteos de la cognición social.
-
Sociólogo positivista vinculado a los orígenes de la sociología en Francia, enfatizo la primacía de lo social por encima de lo individual.
Establece que el objeto del estudio de la sociología es el resultado de los hechos sociales. -
("La Foule", 1895), los fenómenos de masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas. El ascenso de las masas coincide con la declinación de la civilización, ya que el "alma colectiva", a través de la sugestión y el contagio, propende una conducta inconsciente e irracional, de modo que los hombres "sienten, piensan y actúan de un modo completamente distinto a como lo haría cada uno de ellos por separado"
-
Fue uno de los movimientos de mayor repercusión y producción en la psicología norteamericana en la primera mitad del siglo XX. fue una expresión típica de la cultura americana.
-
Trabaja sobre el condicionamiento operante o instrumental que actualmente se conceptualiza como "teoría del refuerzo".
los hábitos se aprenden cuando las respuestas correctas y adaptativas producen placer. -
En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición en 1908, con la publicación de dos manuales: Edward Ross (Social Psychology).
Ross inscribe así a la psicología social como parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debido a las causas sociales, tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas colectivas -
Medico nacido en New York en 1842 Y fallece en 1910, quien desde una posición de un empirismo radical- el pragmatismo-, sostuvo que la razón tiene base en la experiencia concreta.
-
El conductismo nace oficialmente con el trabajo de J.B.Watson 1913 (Psychology as the Behaviorist Views it, publicado en Psychological Review)
-
Mas emparentada con la sociología, estuvo vinculada con el interaccionismo simbólico, escuela que se desarrollo en la universidad de Chicago, a principios del siglo XX.
-
Desarrolló inicialmente una Psicología individual (Introduction to Social Psychology, 1908). Considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social.
Sin embargo, la producción posterior de Mc. Dougall (The Group Mind, 1920) incursiona en la psicología colectiva, como una perspectiva genética y mas social de la mente humana que " esta moldeada por la sociedad en la que se desarrollo", siendo el producto de la interacción humana. -
Científico Prolífico que crea simultáneamente:
- una psicología experimental- no social- como disciplina autonoma, ciencia de la naturaleza.
- una metafísica científica y
- una psicología social histórica-ciencia social no experimental-ciencia del espíritu.
W. Wundt fue una figura clave para todo el devenir de las ciencias sociales del siglo XX. -
Los aportes psicoanalíticos en psicología social son un producto netamente europeo y derivan en primer lugar de los propios aportes de Sigmund Freud quien, con la influencia de la lectura de Gustavo Le Bon, modifica su teoría del aparato psíquico (1923) para dar cuenta de los fenómenos de masa, de lo social.
-
Floyd Allport definira la psicología social como el estudio de la conducta social, "estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de su medio".
Floyd Allport representa la principal oposición, en la psicología social norteamericana, contra los enfoques anteriores centrados en los fenómenos colectivos. -
Formulo la teoría del yo en el espejo con la que contribuyo al desarrollo del concepto del si mismo.
En la interacción las personas muestran distintos si mismos a diferentes personas. -
Estudio filosofía y psicología en Harvard.
G. Mead enseño psicología social en la universidad de Chicago entre 1900 y 1931, siendo una de las figuras de mayor relevancia del interaccionalismo simbolico, movimiento asi denominado por H. Blumer en 1937, posterior a la muerte de Mead. -
Indico una transición entre el conductismo watsoniano y planteo mas cercanos a las ideas cognitivas.
-
Filosofo ruso, quien trabajo sobre el condicionamiento clásico en el aprendizaje y significó una influencia rectora sobre la concepción psicológica de Watson.
-
Deriva de la psicología general y surgió a principios del siglo XX, fundamentalmente en Estados Unidos, vinculada al conductismo, - escuela dominante un Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX.
-
Entre 1940 y 1950 destacaron el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla. La imitación consolida la conformidad social y disciplina.
Incorporan también planteos psicoanalíticos, tomando en consideración nociones como frustración, agresión, conflicto, impulsos y recompensas sociales. -
La psicologia de la Gestalt- Psicologia de la forma-, expresion del romanticismo aleman, sostiene que la realidad esta organizada y la ciencia funciona como un sistema integrador y comprensivo. Introduce el concepto de isomorfismo-semejanza de la forma.
-
Teoría del equilibrio, 1946,1958)
Se enfatizan los procesos cognitivos, afirmando que somos conscientes de nuestras actitudes y comportamientos, aunque no necesariamente racionales. -
Teoría del campo, psicólogo gestaltista en Berlín quien, con su emigración, cimento las bases para una psicología social experimental en Estados Unidos.
-
Fue uno de los representantes mas puros del neo-conductismo quien, desde 1948, se intereso en la descripción y relación entre fenómenos observados y en le problemática del control del comportamiento, su predicción y moldeamiento en el ambiente experimental del laboratorio.
-
Hoyland y sus colaboradores investigaron el efecto de la comunicación persuasiva sobre el cambio de actitudes y opiniones.
-
En la segunda mitad del siglo XX, aparece los movimientos minoritarios en el ámbito social político, como factor de cambio social.
La minoría se define numéricamente en contraposición con la mayoría. Para ejercer influencia social, la minoría debe poseer dos condiciones: visibilidad y reconocimiento social en relación a la mayoría. -
-Teoría del intercambio, 1961-, considero al comportamiento humano una consecuencia de los beneficios buscados, avalado por la doctrina del hombre económico, un ser humano racional.
-
Puede considerarse un experimento crucial en la historia de la disciplina.
Milgran se pregunta "¿somos todos nazis?" Y evalúa la obediencia, es decir la compulsión a hacer el mal, como resultado de factores contextuales: la presencia de una autoridad legitima que se hace cargo de las decisiones, el alejamiento de la victima y el procedimiento escalonado, por etapas en el cumplimiento de ordenes criminales. -
Ambos parten de un enfoque fenomenológico y están interesados en el análisis de las formas sociales del conocimiento.
-
Es un enfoque de las ciencias sociales creada por Harold Garfinkel ("studies in ethnomethodology", 1967) que estudia el análisis de la conversación.
-
En esta década surgen varias criticas al paradigma imperante en psicología social, relacionadas con su ahistoricismo y la falta de relevancia de sus estudios, uso abusivo del experimento de laboratorio y el reduccionismo psicológico.
-
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura (1962, 1976/1982) la que se destaca en la comprencion del comportamiento social humano.
Critica el modelo E-R . -
Entre los interaccionalistas simbólicos modernos se encuentra Erwin Goffman y su enfoque dramatúrgico, que desarrolla su trabajo mayormente en la sociología, en la escuela de Chicago.
-
H. Tajfel (1978,1981,1982) enfatiza la acentuación de los contrastes en la percepción como mecanismo de adaptación al medio presente en todas las especies vivas.
-
Siguió con la cátedra de Mead en Chicago y posteriormente en Berkeley. Consideró que el investigador debía introducirse en la experiencia del actor y ver el mundo desde su perspectiva.