-
Aspectos fisiológicos, psicológicos sociales, aunque su perspectiva del hombre tiene bases claramente biológicas.
-
Destaca la pertenencia del hombre al mundo de la naturaleza sienta los principios básicos la influencia y la persuasivo social. se intereso por la manera en que las personas se relaciona con el mundo, a través de los sentidos en los que la realidad deja sus huellas. fue un precursor del empirismo,así como platon lo fue del racionalismo.
-
Lego ala ciencias humanas una consideración dualista del hombre.
-
no se podía experimentar con una mente que no pertenecía al mundo natural.
-
Crea simultáneamente una psicología experimental, una metafísica científica y una psicología social histórica.
-
Sociólogo positivista vinculado a los orígenes de la sociología en Francia, enfatizo la primacía de lo social por encima de lo individual.
-
Establece la superación de la controversia que agitaba alas ciencias sociales acerca de la prioridad del individuo o de la sociedad.
-
Gabriel Tarde fue reconocido como un precursor de la psicología social. Es a través del estudio de la imitación ( las leyes de imitación, 1890) por lo que incorporo la figura de Grabiel Tarde ala historia de la psicología social, Tarde subraya el carácter dinámico y selectivo de la imitación somos el resultado de la combinación de una multiplicidad de otros.
-
Dice " creer en la razón es creer en la democracia por que garantiza a las personas un estatus de igualdad"
-
Los fenómenos de las masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas, El acenso de las masas coinciden de la civilización ya que el " alma colectiva" a través de la sugestión y el contagio propende una conducta inconsciente e irracional, de modo que los hombres " sienten, piensan y actúan de un modo completamente distinto a como lo aria cada uno de ellos por separado"
-
Afirmaba que lo social - normas
son exteriores al individuo y ejercen sobre una cohesión que le es extraña. -
Fue uno de los movimientos de mayor repercusión y producción en la psicología norteamericana en la primera mitad del siglo XX. fue una expresión típica de la cultura americana.
-
Transita hacia una nueva etapa en la que desplaza su interés del saber al poder progresivamente hacia la ética, la problemática de la libertad y la subjetivismo, la constitución del sujeto.
-
En Estados Unidos la psicología social hace su aparición en 1908. con la publicación de dos manuales: Edward Ross ( social Psychology). Ross inscribe así ala psicología social como parte de sociología estudiando la uniformidades en la conducta humana debido a las causas sociales. tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres,una psicología de las modas colectivas.
-
Mas emparentada con la sociología, estuvo vinculada con el interaccionismo simbólico, escuela que se desarrollo en una universidad de Chicago a principios del siglo XX
-
Formulo la teoría del yo en el espejo con la que contribuyo el desarrollo del concepto del si mismo.
En la interacción las personas muestran distintos si mismos diferentes personas. -
imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla. La imitación consolida la conformidades social y disciplina.
-
Según su teoría " psicología naive" considera que al explicar la realidad, todos somos psicólogos ingenuos.
-
Fue uno de los representantes mas puros del neo- conductismo quien, desde 1948, se intereso en la descripción y relación entre fenómenos observados y en la problemática del control del comportamiento, su predicción y moldeamiento en el ambiente experimental del laboratorio.
-
Ambos parten de un enfoque fenomenológico y esta interesados en el análisis de las formas sociales de conocimientos.
-
Estudio de cambio de actitudes por influencia del grupo de referencia en estudiantes del Bennigton collage.
-
Considera que las raíces de la psicología social nacen en la tradición occidental Europa y florecen en un fenómeno americano.
-
Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura ( 1962,1976-1982) la que se destaca en la compresión del comportamiento social humano.
-
Enfatiza la acentuación de los contrastes en la percepción como mecanismo de adaptación al medio presente en todas las especies vivas.
-
Siguió con la cátedra de Mead en chicago y posteriormente en Berkeley considero que el investigador debía introducirse en la experiencia del actor y ver el mundo desde su perspectiva.