-
Desarrollo de los enfoques sociología y psicología, dando inicio a la Psicología del trabajo, Walter Dill Scott da aportaciones de la psicología a la publicidad, escribe en 1903 La teoría de la publicidad "trató de psicología y aspecto del mundo laboral"
-
uvo sus orígenes en una serie de conferencias patrocinas al final de los años 60 y comienzos de los 70 por el Ministerio de Trabajo de los EE.UU. y la Fundación FORD.
-
Elton Mayo (1880-1949): Creó la teoría de las relaciones humanas en la industria; estableció grupos de personas para trabajar, mejoras en la productividad teniendo en cuenta la motivación.
-
Primeras evaluaciones de actitudes donde los funcionarios del gobierno eran evaluados a petición del emperador para evaluar su competencia profesional
-
Hugo Munsterberg, (sus libros Vocacion y aprendizaje y psicología) y eficiencia industrial. Walter dill Scoutcomo sus fundadores
-
La fusión de la psicología con intereses aplicados y la preocupación por incrementar la eficiencia laboral fue el ímpetu para el surgimiento de la psicología industrial. Las demandas sociales de fines del siglo XIX, obligaron a los psicólogos a popularizar su ciencia y demostrar el valor de la psicología para solucionar problemas y ayudar a la sociedad.
-
se dio avances científicos: (1750) por Benjamín Franklin, máquina de imprimir (1810) por Friedich Koening, la primera motocicleta (1885) por Daimler, primera prueba de vuelo con una aeronave (1900) por Wihelm Kress, entre otros. La fábrica Ford de automóviles, fue clave para la segunda
Parte de la revolución industrial, a partir de los costos de las nuevas tecnologías; surge la necesidad de recurrir a bancos y entidades financieras. -
(1) Castigo y actividad degradante. (2) Negocio para las personas con poder: manejo de mano de obra.
-
Herramienta que surge a partir de los inicios del siglo XX entre la unión de estudios de tiempos realizado por Frederick Winslow Taylor y el de movimientos por la pareja de esposos Frank y Lillian Gilbreth con el fin de medir los movimientos de las personas y tomar los tiempos de realización con el fin de desarrollar formas eficientes de trabajo.
-
Propuso la teoría de las motivaciones; esta teoría establece un orden en las necesidades humanas y reconoce que las necesidades son el motor del hombre
-
(1) Tendencia a la internacionalización y globalización de procesos económicos. (2) incremento de competitividad y variabilidad de la demanda. (3) Aumento del sector servicios y disminución de industria y agricultura.
-
(1) Tecnologias de información generan nuevas herramientas mentales y manuales. (2) Sustitucion de la mano de obra. (3) Innovación en productos y servicios que permiten a las organizaciones ampliar la capacidad en diseño, comercialización y distribución. (4) Cambio en la infraestructura global de comunicación
-
AMERICAN PSYCHOLOGY ASSOCIATION eN 1895 Cattel pasaria a ser su presidente
-
(1) Mentalización de la actividad laboral. (5) Rendimiento basado en fiabilidad, calidad y velocidad. (2) Contacto directo con proveedores y clientes. (3) Reducción de niveles jerarquicos. (4) Mayor enfasis en la responsabilidad y en la capacidad de aprendizaje.
-
Las políticas de trabajo con la familia, colocación de más empleados con responsabilidades en el cuidado de niños y personas mayores, estructuras organizacionales más contundentes con pocos niveles de dirección, cambio de población de lugares urbanos a suburbanos y costos crecientes de los beneficios referentes al cuidado médico. Además, cambios potenciales en la edad del retiro para el Seguro Social y sus consecuencias.
-
Conducta colectiva de las personas en relación a estructuras socio-técnicas denominadas organizaciones. Se interesa en la comunicación, toma de decisiones, poder, liderazgo, participación, cooperación, etc.
-
Relaciones entre las personas y la organización, su establecimiento, desarrollo y finalización (Seleccón, contratación, Capcitación...)
-
En Colombia: Artículo 29 del Proyecto de Ley 064. Espiran el Congreso de la República establece como obligatorio para las empresas, organizaciones, instituciones educativas o de salud que tengan un número de trabajadores igual o superior a 30, contratar el servicio de psicólogos profesionales.