HISTORIA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA

  • Period: to

    siglo XVIII

    aparecen las primeras referencias sobre la importancia de la Psicología en el campo del Derecho .
  • Eckards Hausen

    Escribió sobre la necesidad de conocimientos psicológicos para juzga los delitos
  • munch

    presenta la idea sobre la influencia de la psicología criminal sobre un sistema de derecho penal .
  • Period: to

    MEDIADOS DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIO DELSIGLO XX

    se produjo, lo que probablemente haya sido la génesis de la moderna psicología forense y surge el fundador de
    la primera escuela de antropología criminal y autor del libro L’uomo delinquente el cual fue el italiano Lombroso
  • Charles Hoffbauer

    hace el primer acercamiento de la psicología al mundo legal con su gran publicación “La psicología en sus principales aplicaciones a la administración de justicia”
  • Friedrich

    edita el “Manual sistemático de la psicología judicial” en el que se defiende el hecho de que para llevar a cabo una práctica judicial adecuada se precisa de los conocimientos de la Psicología
  • J. Friedrich

    elabora el manual sistemático de la psicología judicial, en el que establece la importancia de la psicología como una practica jurídica de manera adecuada
  • Inglaterra

    Daniel McNauhten fue declarado no culpable por motivos de inimputabidad de un delito de intento de asesinato al Primer Ministro Británico Robert Peel. En el juicio, nueve médicos expertos testificaron que el acusado padecía demencia o demencia parcial.
  • Argentina

    se crea la Revista Criminal; 20 años más tarde, la revista Criminología Moderna; y, en 1902, Archivos Criminológicos.
  • Wilhelm Wundt

    En Alemania se funda el primer laboratorio de psicología experimental del mundo,en donde los fenómenos sensoriales y
    comportamentales eran medidos y convertidos en sujeto de manipulación experimental.
  • Ernst Zitelmann

    le da a la psicología el lugar y el derecho de intervenir en el ámbito jurídico, este campo hace uso del lenguaje propio de la psicología en su escrito “ el error y la relación jurídica: una investigación jurídica-psicológica
  • Argentina constituye el primer estudio científico de delincuentes

    de la Sociedad de Antropología Jurídica, que concibe estudiar la personalidad criminal y establecer el grado de peligrosidad y responsabilidad del delincuente
  • Buenos Aires

    contaban con el Servicio de Antropometría de la Policía
  • Karl Marbe

    pupilo de Wundt crea la historia legal.
    que demuestra a la corte el fenómeno del tiempo de reacción en una acción civil, probando a la corte que el conductor acusado de ser responsable por un accidente de trenes, no pudo haber detenido el tren a tiempo para evitar el desastre ,en Estados Unidos
  • Krafft-Ebnis

    publica Psicopatología judicial
  • Münstenberg

    es considerado el padre de la Psicología Aplicada y en Estados Unidos fundó en Harvard un laboratorio de Psicología Aplicada en los que planteó diversos campos de aplicación
  • sommer

    durante una reunión de la Sociedad Psiquiátrica Alemana presentó un ensayo sobre la psicología delictiva, él propuso unir las opiniones de C. Lombroso con una nueva teoría en las tendencias delictivas psicológicas.
  • Italia

    Vacchelli produjo su libro denominado "Las Bases Psicológicas del Derecho Público” y Ferrarini escribió sobre "Jóvenes Delincuentes, Un Ensayo de Psicología Criminal”
  • Schrenck Notzing

    fue reconocido como el primer estudiante en formación de la Universidad de Leipzig y el primer psicólogo forense
  • primeros trabajos aplicados a la Psicología del Testimonio

    por los alemanes Gross, autores del libro Kriminalpsychologie.
    asimismo, el autor Binet publicó el libro La suggestibilité
    en 1900 y Stern alrededor de 1903 a 1906 editó la primera revista especializada
    en el área titulada como Beitrage zur Psychologie der Aussage.
  • Argentina

    crear la Clínica de Psiquiatría Forense, que dio más tarde lugar a la Clínica Psiquiátrica y Criminológica
  • Stern

    acuñó el término Psicotecnia, que sería, durante mucho tiempo, sinónimo de Psicología Aplicada.
  • Argentina

    cuenta con un laboratorio de Psicología Experimental
  • Sigmund Freud

    Le explica a los jueces la gran importancia de los aportes de la psicología a la ley, mediante la técnica de asociación de las palabras como lo es el método de investigación
  • Hugo Münstrberg

    se le da el reconocimiento a la obra publicada y denominada “On the Witness Stand”en la que defendía que con los
    conocimientos sobre percepción y memoria, los psicólogos podían comprender mejor que los juristas la mente de los testigos. Münstrberg, propuso la utilización de un Test de Asociación de Palabras que ayudara a establecer la culpabilidad o no de los acusados, lo que le costó durísimos ataques de los juristas
  • William Stern

    primero en preocuparse por la seguridad de los menores de edad en los procesos penales, otorgando importancia en que los testimonios no fueran repetitivos.
  • Terma

    utiliza por primera vez los tests mentales en la selección de policías
  • Alemania

    se da el primer testimonio en el ámbito civil, a cargo del profesor de Psicología Karl Marbe (1869-1953) de la Universidad de Wurzburg.
  • Thursthone

    aplica test psicológicos para seleccionar policías, iniciándose, de esta forma, lo que hoy se conoce como psicología de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
  • Willian Marston

    se convierte en el primer profesor americano de Psicología Legal
  • Wisconsin

    se presenta un informe psicológico completo de un acusado, como prueba para su ingreso en prisión .
  • Hutchins y Slesinger

    escribieron varios artículos que versaban sobre la aplicación de los hallazgos psicológicos a la ley, centrándose en la prueba
  • finales de la segunda guerra mundial

    la Psicología se había perdido repentinamente el interés por la investigación de la psicología de las declaraciones, y durante estos años los psicólogos fueron sólo raramente consultados como peritos en los procesos jurídicos”.
  • Alexander luria

    Determino si se podía diferenciar objetivamente la inocencia o culpabilidad de los acusados
  • Emilio Mira y López

    publica el "Manual de Psicología Jurídica" donde apuntaron a temas como: la psicología del delito, psicología del testimonio o el concepto psicológico y la
    valoración jurídica de la debilidad mental”
  • Luria

    aporta un estudio que determinar si podía diferenciarse objetivamente la culpabilidad y la inocencia en personas acusadas de cometer un delito
  • décadas de los 20s y los 40s

    se da la participación de profesionales especializados en
    otras áreas, paralelamente a la Medicina legal, una de las áreas que recibió un fuerte impulso fue la psicología y la psiquiatría forense.
  • psicología forense

    la primera persona en referirse a este campo, fue Lionel Haward quien en el Reino Unido,le dio este nombre a la rama de la psicología jurídica que hoy día se sigue conservándolo
  • primer evento que marca el antes y después de la disciplina

    el Tribunal Supremo siente que la segregación racial vulnera los derechos constitucionales, motivando tal decisión en base a los hallazgos de las ciencias sociales
  • La psicología forense es reconocida

    en
    Estados Unidos se presenta la famosa y multicitada “Sentencia Jenkins”, misma en la cual la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia expresa su convencimiento y autoridad para que el psicólogo sea un especialista reconocido como absolutamente legítimo para ser oído ante los tribunales, en su actuación
    como profesional dentro del ámbito jurídico y por la evaluación clínica del justiciable
  • segundo evento que marca el antes y después de la disciplina

    sentencia del juez Bazelon ,la cual establece la supremacía de los diagnósticos psicológicos sobre los psiquiátricos .
  • Period: to

    Europa, Alemania

    los psicólogos forenses organizan anualmente jornadas de trabajo en el ámbito del Derecho Penal
  • década de los 70

    ya se habían publicado más de 100 artículos en inglés y libros relacionados con la Psicología Jurídica, en los años 70 llegaron a ser miles, lo que convierte en imposible la labor de comentar cada uno de ellos
  • los Ángeles

    se da la creación de una plaza de psicólogos en el departamento de policía
  • San Francisco

    se da la celebración de la reunión anual de la American Psychological Association en donde participaron dos psicólogos, Eric Dreikurs y Jay Ziskin, sin saber el uno del otro, con el objetivo de encontrar otras personas interesadas en crear algún tipo de asociación de Psicología y Ley
  • APA

    se nombra a Ziskin como el primer presidente de la AP-LS,
  • década de los 70

    en esta década se da el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la ciudad de Bogotá, integra la psicóloga forense Victoria Eugenia Villegas Mejía; y es aquí en donde se
    empieza a dar el verdadero reconocimiento del profesional en esta área. Por tal motivo la capital colombiana-Bogotá- y la ciudad de Medellín han sido consideradas pioneras de la psicología jurídica y forense en territorio nacional
  • Chr Schaumann

    presenta la idea de una psicología criminal
  • Conferencia del Lake Wales

    en Florida. en donde era la primera vez que un congreso se centraba específicamente en el campo de la Psicología y la Justicia Penal
  • Reinaldo Giñazú

    organizó la especialidad en la Facultad de Psicología
    en la Universidad de San Buenaventura de Medellín y un año y medio después, con Mercedes Loio en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia (Bogotá) impulsado por el entonces decano José Antonio Sánchez
  • Roy Rapapport

    escribe uno de los primeros libros de la psicología comunitaria en el que se incluía un capítulo sobre el sistema legal
  • convenio colombiano

    se firmó el convenio entre la facultad de Psicología a través de
    su área jurídica y el Ministerio de Justicia, con el propósito de impulsar el sistema penal colombiano
  • división 41

    es creada por la American Psychological
    Association
  • década de los 80

    surge de forma empírica la vigencia del Nuevo código penal y instauración de los primeros peritos psicólogos en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bogotá
  • inclusión de la psicología forense en el currículo estudiantil

    en octavo semestre-; para noveno y décimo donde se lleva a cabo
    seminarios de profundización en algunos de los temas como: psicología del testimonio, confesión e interrogación, tratamiento penitenciario, entre otros.
  • ciudad holandesa

    se da la primera de una serie de conferencias europeas de Psicología y Ley, las cuales se extienden hasta nuestros días
  • constitución política

    se establece la Constitución Política de Colombia en la cual se le da validez y reconocimiento al peritaje psicológico.
  • instauración de la asociación de psicología jurídica

    en donde se logra impulsar la disciplina y se funda el colegio colombiano de psicólogos en el que se formaliza la labor de distintas áreas y especialidades de la psicología, en la cual la psicología forense ocupa un espacio importante- en Colombia se da una reforma al código penal con el cual se pasó de un sistema inquisitivo mixto a un sistema penal acusatorio, es decir, la prueba pericial cobra mayor fuerza en el país en los procesos penales.
  • APA

    Hace un reconocimiento a la psicología forense como un área práctica de la psicología
  • reconocimiento del psicologo forense en colombia

    gracias a la graduación del primer psicólogo forense titulado formalmente por la Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla .