-
Pronunciado para dilucidar quién podría ser la madre del niño que dos mujeres se disputaban, considerándolo cada una como suyo. a disputa entre dos mujeres, el hijo de una de las cuales había muerto; ambas decían ser la madre del niño vivo.
-
Moisés trajo de la montaña contiene mandamientos que todavía hacen parte del cuerpo del Derecho moderno, tales como el robo y el homicidio, mientras que otros elementos del antiguo testamento todavía gobiernan la práctica legal.
-
referencia a la flor de azucena, la flor de lirio blanco, un símbolo ancestral de la pureza, y de la castidad e integridad sexual de la mujer.en que fueran confundidos los testigos que a ésta acusaban falsamente, empleándose por el juez medios que obedecen a técnicas de investigación criminal, aún hoy usados para descubrir en un testigo o varios el faltar a la verdad en la narración de los hechos.
-
Lugar de nacimiento de la Psicología Jurídica es Leipzig, Alemania; siendo en la Universidad de Leipzig donde se fundó el primer laboratorio de psicología experimental del mundo, por Wilhelm Wundt, en el año de 1879. En dicho laboratorio, fenómenos sensoriales y comportamentales eran medidos y convertidos en sujeto de manipulación experimental y se tiene en cuenta el método de la introspección.
-
Los cuales concentran sus escritos más en aspectos relacionados con los procesos psicológicos del testimonio.
-
Sus conocimientos son: procesos de memoria, testimonio y a la psicología del delito.
-
Analizaron la Psicología para Juristas, y la utilidad de la psicología para el derecho y el derecho a psicología.
-
Acontecimientos importantes en el siglo XX como: Decisiones de los tribunales apoyadas en informes psicológicos en la que se tiene en cuenta las autores como Hutchian y Slesinger (1929), quienes dijeron que los jueces y jurados hacen supuestos acerca del comportamiento de la persona.
-
Los primeros modelos empleados en Colombia sobre psicología jurídica salen
-
Se analizo testimonio, delito y simulaciones de decisión del de jurados, los cuales no tuvieron un impacto legal portante.
-
Años 1950 publicaciones en la psicología clínica y social de "trastornos mentales” sin que se tuviera en cuenta la parte legal. En la que los individuos que presentan ciertas alteraciones psicológicas en el momento de cometer el acto delictivo
-
Se ha generado investigaciones sobre el derecho penal, derecho civil, la socialización legal, la conducta criminal de la Universidad de San Buenaventura de Medellín en la que destaca conocimientos rol del psicólogo jurídico, peritaje psicológico, agresión y violencia, tratamiento del delincuente (menor y adulto) y criminología, y profundidades como: psicología del testimonio, confesión e interrogación.
-
En 1972 en el contexto colombiano el doctor Horacio y la doctora Mercedes comienzan a realizar una serie de seminarios de profundización en el área de la psicología jurídica en la universidad San Buenaventura de Medellín.
-
La psicología jurídica se establece según Muñoz (1980) citado en (Cabellero Catalina, s.f.) en la que establece una cultura psicológica de los juristas.
-
Según Jiménez Burrillo: las relaciones entre la psicología y el derecho no han sido fáciles, posiblemente no muy deseadas, y cuando se han dado, éstas han estado cargadas de recelo, estereotipo y actitudes negativas entre los profesionales de estas dos disciplinas. Esta situación a contribuido, entre otras cosas, a que se haya dado poco desarrollo y posibilidades de crear "un cuerpo sistematizado de conocimientos aplicados a la ciencia o a la técnica jurídica"
-
Es un sector de la psicología orientado a aplicar el conocimiento científico y los métodos de la psicología surgidos en el sistema jurídico penal (policía, juzgados tribunales e instituciones, correccionales para infractores, cárceles e instituciones para menores)
-
Funciones del psicólogo jurídico según Mergargee (1982), Citado por Jiménez y Díaz(1986), esquematiza la tarea del psicólogo jurídico en tres áreas básicas: evaluación, tratamiento, y entrenamiento dirigidos a los autores en el escenario legal: diseñar técnicas de interrogatorio, técnicas de entrevista a jueces, y indagatorias y testimonios a organismos de seguridad de Estado, tribunales, sistemas penitenciarios, victimas y ciudadanía en general.
-
La Psicología Jurídica es la disciplina que conjuga los planteamientos y hallazgos teórico-experimentales propios de la Psicología con las exigencias del quehacer teórico-práctico de las Ciencias Jurídicas; por lo que puede decirse que la Psicología Jurídica es la integración de dos subsistemas: el jurídico y el psicológico, es decir: Psicología–Ciencias Jurídicas"
-
Frase de Gustavo Adolfo Bécquer es “"Yo soy sobre el abismo el puente que atraviesa, yo soy la ignota escala que el cielo une a la tierra, yo soy el invisible anillo que sujeta el mundo de la forma al mundo de la idea"” Dice Lugo y Rivas (2002), "de símil y nos permita afirmar que la Psicología Jurídica es el invisible anillo que sujeta el mundo psicológico al mundo de lo jurídico y viceversa
-
La psicología y el derecho pertenecen a una misma rama de conocimiento, la de las ciencias humanas y sociales y tienen un mismo objetivo: la conducta humana. La psicología se centra en el análisis de la conducta humana y el derecho en las leyes que regulan esa conducta.
-
- Universidad Santo Tomas presenta una práctica en criminología
- Universidad Nacional se presenta una cátedra que combina la psicología Social con la política
- La cátedra de la universidad Los Andes se basa en la psicología política y existe la oportunidad de realizar la practica en la fiscalía
- La universidad El Bosque se presenta cátedra de psicología jurídica
- La universidad Sabana se presenta un seminario electivo en psicología jurídica
-
- Universidad Católica presenta la especialización en Psicología Jurídica
- Universidad Santo Tomás presenta la especialización en Psicología Jurídica y Forense