-
Primer científico colombiano que escribió sobre un tema psicológico, el cual publicó "Del influjo del clima sobre los seres organizados."
-
Llega a Bogotá y funda la Sección de Psicotecnia de la Universidad Nacional, la cual tiene funciones de medición y evaluación psicológica.
-
Nace en Bogotá el Instituto de Psicología Aplicada. Institucionalización de la psicología colombiana.
-
Se venían adelantando trabajos y un año después se realiza la inauguración del instituto.
-
Inician las primeras clases de Psicología con 15 estudiantes. Graduados en 1952 como “licenciados en Psicología”.
-
Se funda la principal asociación de psicólogos en Colombia: la Federación Colombiana de Psicología. Esta surge de estudiantes de la Universidad Nacional, como la Federación Universitaria de Psicología.
-
Se fundó la Revista de Psicología en la Universidad Nacional de Colombia, por el Dr. Luis Jaime Sánchez. Fue dirigida por el profesor Mateo V Mankeliunas. de origen lituano, quien también realizó aportes a la Psicología.
-
El instituto de Psicología aplicada se convirtió en facultad de Psicología siendo la primera de América Latina.
-
La facultad se convierte en el departamento de Psicología de la facultad de ciencias humanas.
-
Como iniciativa de la Federación Colombiana de Psicología, se promovió en el Congreso un proyecto de ley para legalizar y reglamentar la profesión de psicología en el país.
-
Rubén Ardila, psicólogo colombiano, mediante sus libros, artículos y conferencias difunde la corriente del conductismo en Colombia y América latina.
-
Se estableció la tarjeta profesional de psicólogo para poder ejercer legalmente la psicología.
-
Década de los 90’s. Se crearon muchas facultades de Psicología de formación profesional reguladas por la ley 30 de 1993.
También, aparecen los primeros programas de posgrados en niveles de especialización y maestrías.