
Historia de la psicología educativa: Psicología Educativa F. Uni. Areandina G 721
-
• La psicología aplicada sus pasos firmes fuero impulsadas por el funcionalismo de inicios de siglo y no por el estructuralismo wundtiano
-
• Se empezó a encontrar un gran interés por encontrar usos y aplicaciones del saber psicológico por medio de investigación y reflexiones, esto dio paso a la nueva psicológica aplicada para los procesos y practicas educativas.
-
• En los países occidentales desarrollados las escuelas o sistema psicológico existentes en estos países eran el estructuralismo wundtiano, el asociacionismo y el funcionalismo y por estas dos ultimas se dieron los inicios de la psicología educativa.
-
• Las posturas y critica de Rousseau como el dilema natura-nartura, la autonomía y la autoridad, la representación del niño, la relevancia de la socialización, la relación maestro alumno, la importancia del pensamiento autentico, dieron lugar a una idea pedagógica de los siguientes siglos.
-
• Nueva escuela (escuela activa) esta corriente tuvo inicio con el pensamiento de Rousseau con su obra (Emilio 1762). Esta obra tuvo una gran repercusión para la psicología del desarrollo.
-
• 1 etapas (anterior al siglo xx) es de corte idealista y sus representantes fueron Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Tolstoi.
-
es de corte sistemática y se caracteriza por hacer posibles las propuestas pedagógicas existentes.
-
se caracterizó por la búsqueda intencionada de una fundamentación psicológica de las propuestas pedagógicas ya creadas e incluso de la creación de propuestas nuevas