-
En la presente línea del tiempo se apreciarán los principales eventos históricos que forman parte del origen, desarrollo y construcción de la psicología organizacional. Es importante mencionar que los eventos van desde la publicación de libros y artículos relacionados con la misma hasta la creación de normas y leyes que ayudan a entender en qué consiste la psicología organizacional.
-
Los primeros antecedentes de la psicología del trabajo aparecieron en el libro “El examen de los ingenios de las ciencias” por Juan Duarte de San Juan.
-
Funda la psicología como ciencia, formando el primer laboratorio psicológico en Leipzig.
-
Cattell crea estudios mentales ara medir la inteligencia, sugiere 10 pruebas perceptuales motoras que formarían parte del proceso de admisión de estudiantes en la Universidad de Columbia.
-
Scott publica un libro llamado "The Theory of Advertising", en el cual habla de la psicología y el mundo laboral por primera vez como temas relacionados.
-
Frederick W. Taylor publica un trabajo sobre "gestión científica" con el fin de que la industria estadounidense sea más competitiva.
-
Se comienza a estudiar la Psicología y Eficiencia Industrial por el Profesor Hugo Münsterberg en Harvard, en el Laboratorio de Psicología Aplicada.
-
Al inicio de esta guerra se comienzan a aplicar los recursos de la psicología organizacional con un grupo de psicólogos militares. Se desarrollaron nuevas pruebas de habilidad grupales para evaluar a los reclutas del ejercito.
-
Un estudio por Elton Mayo permitió reconocer una variedad de comportamientos en el ambiente laboral los cuales pasaban desapercibidos; tales como el trato a los trabajadores como personas y promover un ambiente más humano.
-
Llevó a cambio experimentos para medir la satisfacción de las personas y la eficiencia de los obreros en la producción, llamados "relación entre productividad e iluminación en el area de trabajo".
-
Creó una prueba de 150 preguntas para seleccionar los mejores empleados.
-
A partir de esta década, el psicoanalista Ernst Dichter introdujo la "Investigación de la motivación", que analiza los factores inconscientes en las actitudes de los consumidores.
-
La APA abre la División 14 de Psicología Industrial y de Negocios.
-
Publicó un manifesto llamado "El lado humano de la empresa", en el cual desarrolló la teoría científica del comportamiento. En este se explicaba la hipótesis sobre la naturaleza humana, la estipulación del potencial colectivo de los empleados, y la consultoría de la gestión.
-
Se cambia el nombre de Psicología Industrial a del Trabajo y las Organizaciones. Abarca ambas areas, la personal y la organizacional.
-
Asesora al SENA en el análisis ocupacional. Esto se vuelve decisivo para el desarrollo de la psicología organizacional.
-
Marvin Dunnette escribe "Handbook of Industrial and Organizacional Psychology" sobre la psicología del trabajo y de las organizaciones.
-
En esta década se plantea la posibilidad de integrar al análisis de las empresas no sólo a los empleados, si no a los clientes, proveedores, y todo el personal.
-
Realizó trabajos sobre Inteligencia Emocional para poder identificar que hace más productivos a los grupos de trabajo, y llegó a descubrir la importancia el comportamiento de los individuos de la organización, de sus sentimientos y su auto concepto en un área laboral.
-
Escribe el libro donde se describen los problemas claves de la transformación postcoumista, y el cómo afecta esto a los trabajadores y compañías en el cambio a una economía capitalista.
-
En esta década, los enfoques se vuelven las causas de la formación de equipos de trabajo, la motivación de los empleados y el bloqueo psicológico que se da en el área laboral.
-
Presenta una teoría sobre cómo mejorar el rendimiento moral en las organizaciones, incluyendo temas de ética, dirección, psicología social y relaciones internacionales.
-
Se publca esta investigación en la cual se presentan dinámicas para las relaciones de trabajo, salud y satisfacción.
-
La psicología labora ha estado expuesta a diversos cambios a lo largo de los años, comenzando por términos ambiguos a la explicación compleja y explícita de la misma psicología laboral. Este trabajo es importante porque nos ayuda a entender con mayor profundidad los orígenes de la psicología organizacional, así como el surgimiento de las principales teorías y conceptos que actualmente son muy importantes y necesarios para comprender a detalle el desarrollo de la misma a lo largo de la historia.
-
Eleonora Enciso Forero / Lyria Esperanza Perilla Toro. (2004). VISIÓN RETROSPECTIVA, ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL. Acta Colombiana de Psicología, 11, 5-22. Robert W. Rieber . (2012). Industrial-Organizational Psychology. Encyclopedia of the History of Psychological Theories, 2, 563-566. https://www.apa.org/ed/graduate/specialize/industrial