-
Aunque no se trabajaban temas específicos de la Psicología del Deporte, la Psicología y sus investigadores sí llegaron a experimentar sobre los tiempos de reacción, el encadenamiento motor, el reflejo motor o el aprendizaje, temas centrales para los psicólogos del deporte.
-
Es el inicio de la Psicología
-
Investigación psicológica enfocada a los tiempos de reacción, llevada a cabo por G. W. Fitz
-
Investigación psicológica en ciclistas de Estado Unidos
-
Investigación psicológica sobre la transferencia de la fuerza con deportistas de halterofilia, realizada por W. W. Davies en 1898
-
Dicha investigación se enfocó a los efectos de la práctica en niños de reformatorio.
-
Este manual fue elaborado por P. Lesgaft.
-
Jusserand en 1901 publicó el libro Psicología del fútbol.
-
Esta investigación estuvo encaminada al análisis de la psicología del juego.
-
Dicho libro trata sobre el poder mental y el carácter en la actividad física
-
Libro realizado por Pierre de Coubertain
-
Estudió si con la práctica mejora la atención y la habilidad de los jugadores de baloncesto.
-
Esta investigación estuvo enfocada a los efectos de la distribución de la práctica en lanzadores de jabalina.
-
Lenin firmó un decreto para implementar la actividad física y el entrenamiento deportivo dentro del sistema educativo.
-
Se creó el primer laboratorio de Leningrado, donde inician investigaciones sobre el tiempo de reacción, las motivaciones hacia la práctica deportiva, el poder mental, las tensiones y la personalidad del deportista. En estos se promovían las habilidades deportivas desde la niñez y a los pequeños los evaluaban en todas sus capacidades físicas y atléticas.
-
Este laboratorio fue creado por R. W. Schulte, y fue el primer laboratorio específico de psicología del deporte en Berlín.
-
Se van comenzando a consolidar algunas investigaciones, tanto en la zona occidental del mundo en la zona de influencia de los Estados Unidos.
-
En 1924 y 1925, Rudik publicó dos volúmenes sobre el tiempo de reacción aplicado a la educación física.
-
Éstas estuvieron a cargo de Coleman Griffith, quien realizó intervenciones directas con deportistas en la Universidad de Illinois en Chicago y creando el primer laboratorio de psicología del deporte en los Estados Unidos en 1930.
-
Autor: Coleman Griffith
-
Autor: Coleman Griffith
-
Fomentaba el trabajo indirecto con los deportistas a través del entrenador, quien era la persona que intervenía directamente y quien era asesorado por los psicólogos mediante informes breves editados por dicho Consejo.
-
Creado por Coleman Griffith y donde se investigaba sobre el tiempo de reacción, la personalidad, la habilidad motriz y el aprendizaje motor.
-
Creado por C. Diem.
-
Éste es un manual que Rudik publicó y fue el primero sobre psicología de la actividad física y el deporte.
-
Es contratado como asesor por los Chicago Cubs de béisbol
-
Este posgrado fue en el Departamento de Educación Física de la Universidad de California en Berkeley, dirigido por Franklin Henry
-
En esta época, se empiezan a centrar los estudios en aprendizaje motor, técnicas de observación y activación fisiológica y preparación competitiva.
En la Unión Soviética, se enfocan a la evaluación de la personalidad y el aprendizaje motor, siendo lo más destacable la metodología empleada, puesto que aplicaron pruebas específicamente diseñadas en el deporte de carácter psicofisiológico.
En EEUU, se enfocan a habilidades motrices y temas perceptivos. -
Gracias al trabajo de los psicólogos Rudick, Puni y Hanin, entre 1947 y 1957 ya empezó a consolidarse la psicología del deporte como disciplina de estudio y campo de aplicación, introduciéndose el término de "preparación psicológica" para hacer referencia a las necesidades y demandas de cada deporte y deportista.
-
Dicha publicación está enfocada a las emociones precompetitivas de jugadores de fútbol americano y baloncesto.
-
Autor: Lawther
-
Quedando Miroslav Vanek al frente.
-
Organizado por A. Z. Puni, en Leningrado
-
Autor: Rudick
-
En la Unión Soviética
-
Autor: Puni. En este ensayo, sintetiza todos los aspectos teóricos y metodológicos de sus resultados científicos y expone las particularidades psicológicas de las actividades deportivas, de las bases psicológicas de los diferentes períodos del proceso de preparación deportiva y del entrenamiento haciendo énfasis en el impacto de la actividad deportiva sobre la psiquis del participante.
-
Autor: Rudik
-
Autor: Meinel
-
-
Isidro Galván trabajó con el equipo de fútbol profesional del Cruz Azul. Posteriormente, trabajó con la atención psicológica de la selección mexicana de fútbol que representó a México en las Olimpiadas del 68.
-
Autor: Macak
-
-
Autor: Vanek
-
Autor: Kunath
-
A cargo de Vanek, quien trabajó con los deportistas checoslovacos que iban a participar en las olimpiadas de Tokio en 1964, aunque no asistió él a los juegos, aunque en México 1968, sí acompañó a los deportistas.
-
Autores: Cratty y Vanek
-
Llevado a cabo en Roma, organizado por el psiquiatra F. Antonelli, considera el padre de la psicología de la actividad física y del deporte contemporánea.
-
-
Este periodo inicia con la celebración del Primer Congreso Mundial de la Psicología de la actividad física y del deporte contemporáneo.
Van los primeros psicólogos a las olimpiadas de México 68 y preparan psicológicamente a los deportistas. -
En 1966, estos psicólogos trabajaron con deportistas olímpico de natación y con equipos de béisbol y fútbol americano.
-
Autores: Ogilvie y Tutko, considerado el primer manual de carácter aplicado.
-
(NASPSPA)
-
Autor: Singer
-
Autor: Oxendine, donde se habla sobre aprendizaje y control motor.
-
(FEPSAC)
-
Al siguiente año se convierte miembro de la FEPSAC y organiza el tercer congreso Europeo de Psicología del Deporte, en Colonia.
-
Nace la revista International Journal of Sport Psychology, órgano difusor de la International Society of Sport Psychology (ISSP)
-
Autores: Vanek y Cratty, referido a aspectos generales y dirigido a los países de influencia soviética.
-
-
Médico de profesión, incursiona en el mundo del deporte y la psicología aplicada utilizando como modelo teórico el Análisis Transaccional, cuando la UNAM lo contrata para prestar sus servicios profesionales con el equipo de fútbol de primera división de Pumas de la UNAM.
-
Lo impartió este módulo el Dr. Rivas, dentro del Centro de Capacitación (CECAP) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) a finales de los años setenta.
-
Organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Éste es tomado como el primer evento académico en el país de calidad internacional en el ámbito de la Psicología del Deporte. -
Ésta, creada por el Comité Olímpico de los Estados Unidos (USOC) y en 1983 elabora unas normas sobre quién podía o no podía ser psicólogo de los equipos olímpicos norteamericanos.
-
La Facultad de Psicología de la UNAM, organiza este coloquio, donde intervienen organismos gubernamentales como la CONADE, el IMSS, la Escuela Superior de Educación Física y promoción Deportiva del Distrito Federal.
-
Organizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque promovidos desde la Dirección General de Actividades Deportivas de la UNAM.
-
Integrada por los países sudamericanos. La SOSUPE
-
Ésta en la carrera de Cultura Física y Deporte en la Universidad de Guadalajara.
-
Estados Unidos contrata por primera vez a un profesional de Psicología del Deporte, a través del Comité Olímpico de los Estados Unidos.
-
Se puede decir que a partir de este momento, la psicología de la actividad física y el deporte es una disciplina reconocida y consolidada en la mayoría de los países.
-
La APA aprobó su división 47 sobre Exercise and Sport Psychology y en esa misma fecha se crea también la Association for the Advancement of Apllied Sport Psychology (AAASP), de carácter básicamente aplicado y se establecen las bases del Consultor Certificado.
-
El Dr. Rivas es contratado para formar parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol que participa en los mundiales de México 86 y Estados Unidos 94.
-
Autores: Guillermo Dellamary y Héctor Huerta
-
En 1986 la American Pscychological Association aprobó la Psicología de la actividad física y del deporte.
-
-
Coordinado por la psicóloga Martha Heredia, bajo un esquema lectivo de 300 horas y un año de duración.
-
Fundada por el psicólogo Guillermo Dellamary y avalada por la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte, presidida en aquella época por Robert Singer.
-
Actual Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, organismo rector del deporte nivel nacional.
-
(ASPASP)
-
Con esto, y con la coordinación de la psicóloga Cristina Fink, se instituye el Departamento de Psicología del Deporte y se integra el primer grupo de psicólogos deportivos que trabajan de manera directa con las selecciones olímpicas que participarían en Barcelona 92.
-
En la década de los noventa, hay apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para María del Rocío Hernández junto con el área de Psicología de la CONADE, para realizar una investigación para medir la "Personalidad Tipo A" en atletas mexicanos y extranjeros, durante la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe México 90.
-
Por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua
-
Con el objetivo de compartir experiencias y agrupar a los psicólogos interesados en el ámbito del deporte en el país.
-
Dedicada a la Psicología de la Actividad Física y del Deporte.
-
Organizado por la Sociedad Mexicana de Psicología del Deporte, realizado en la Cd. de Guadalajara
-
Autor: Octavio Rivas
-
De 1997 a 2001.
-
Organizado por Guillermo Dellamary
-
Dirigida por José María Buceta y coordinada por Claudia Rivas. Surgen importantes protagonistas de la historia de la Psicología del Deporte en México: Arturo Alba, Parma Aragón, Elsa Chincoya, Minerva Huízar, Carlos Morán, Verónica Murillo, Saúl Ramírez, Claudia Rivas, Octavio Rivas, Beatriz Salgado y Celestino Tobías.
-
Dirigida por Verónica Murillo, siendo la única Asociación EStatal en el país, aunque dejó de operar en 2003.
-
Es presidida por Claudia Rivas.
-
En la Universidad ITESO de la ciudad de Guadalajara por iniciativa de Tomás Trujillo.
-
Basado en el programa español ADO, con el propósito de mejorar la actuación de los atletas mexicanos en las olimpiadas de Sydney 2000.
-
En San Luis Potosí
-
En México, Distrito Federal
-
-
Autor: Luis Gustavo González
-
En Morelia Michoacán, organizado por la AMPD
-
En Tlaquepaque, Jalisco organizado por la ITESCO
-
En la Universidad del Fútbol fundada en el Estado de Hidalgo.
-
Artículo de Claudia Rivas titulado Intervención psicológica en adiestramiento ecuestre.
-
Artículo Intervención psicológica con deportistas paralímpicos Sydney 2000, como autora Parma Aragón.
-
Con colaboración de Francisco García-Ucha y Juan Antonio Martínez Mesa.
-
En Tlaquepaque Jalisco, organizado por la ITESO
-
En Toluca, Estado de México, organizado por PSIDAFI
-
-
En Guadalajara Jalisco, organizada por la ITESO y la U de G.
Se tituló Retos y perspectivas de la Psicología del Deporte en México. -
En Guadalajara Jalisco, organizada por la ITESO y la U de G.
-
En el libro Alto rendimiento, psicología y deporte.
-
Por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
-
En Traquepaque Jalisco, siendo cede la ITESO
-
En Guadalajara Jalisco, organizada por la U de G y titulada Su futuro en México y en el mundo.
-
Titulado La magia del esfuerzo. Retos y bienestar emocional en el deporte. Es parte del proyecto "Psicoatletic" de la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
-
En Monterrey Nuevo León, organizado por la PSIDAFI
-
Impartida por la Universidad Autónoma de Madrid en convenio con la Universidad ITESO en Guadalajara.
-
Autora de un capítulo María del Pilar Rodríguez
-
En Tlaquepaque Jalisco, organizado por la ITESO y PSIDAFI
-
En Guadalajara Jalisco y hay cambio de presidencia del organismo y en su mesa directiva, quedando Tomás Trujillo como presidente.