Para el tratamiento moral de pacientes con tuberculosis en Boston
Trigant Burrow aplica ideas psicoanalíticas a los grupos
Jacob Levy Moreno introduce el término "terapia de grupo"
Paul Schilder plantea como objetivo terapéutico lograr el iSight del paciente en el grupo
Fritz describe La importancia del contagio emocional grupal y el rol
S. Foulkes crea en 1940 la psicoterapia grupoanalítica
Se crea la psicoterapia grupoanalítica
La escuela de Foulkes en Europa
Se forma la American Group Psychotherapy Association
Wilfried Bion estimuló la mayor cantidad de comprensión del pensamiento grupal a través de artículos escritos
Introduce el Psicodrama con fundamento Psicoanalítico
Introduce la Escuela Psicoanalítica Argentina
Pichón Riviere y su escuela
Carl Rogers y su equipo realizaron en Chicago investigaciones relevantes dentro de la psicoterapia de grupo
Coursin y Rosenberg encontraron que existían mecanismos terapéuticos de grupo que eran comunes a todos los grupos de terapia, y esta perspectiva implicaba que el poder terapéutico del grupo
El Dr. Frisso Potts ,crea en Cuba la Asociación Cubana de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama , que se pierde posteriormente.
Eric Berne planteará su teoría de la Personalidad , de la Psicoterapia y de la Comunicación , el Análisis Transaccional, el cual se convertirá también en una herramienta de grupo.
Creación de la Asociación Argentina de Psicodrama
Herietta Glatzer señaló la importancia de la alianza terapéutica; todo esto se aceleró con la publicación del libro de H. Durkin "The Group in Depth".
Bion es el primer psicoanalista que hace un psicoanálisis de los grupos
"Grupos de encuentro" marca un hito dentro de esta corriente