-
Precursor psicología del trabajo, publicó un artículo sobre cómo las telegrafistas profesionales desarrollaban habilidades para enviar y recibir el código Morse
-
Walter Dill Scott fue un psicólogo estadounidense que realizó muchas aportaciones a la psicología aplicada, especialmente en el área de industria
-
En 1908, publicó su libro “La Psicología y la Publicidad”, dirigido a mejorar la eficacia humana a través de estrategias como la imitación, competición, lealtad y concentración
-
Desarrollada por los psicólogos estadounidenses John Dillingham Dodson y Robert Yerkes en el año 1908, sirvió para establecer que el nivel de productividad aumenta en función de la activación el cuerpo, es decir que las personas se motivan más y se mantienen más alertas.
-
Publicó el libro “Los Principios de Gestión Científica”. Los principios eran: a. Diseñar científicamente los métodos de trabajo.
b. Seleccionar los mejores trabajadores y entrenarles en nuevos métodos -
Publicó su libro “Psicología y Eficacia Industria"l
-
El primer registro que se tiene sobre la implantación de esta corriente psicológica en la industria fue de Hugo Munsterberg, quien en 1913 hizo grandes aportaciones al aplicar los métodos experimentales de William James (teórico de la Universidad de Harvard) en diversos problemas de la industria, para estudiar los aspectos que engloban “El puesto de trabajo”.
-
La Primera Guerra Mundial (1917-1918). Robert Yerkes. Psicólogo que logró introducir a la psicología en la guerra. Como presidente de la APA, asignó a la profesión cometidos relacionados con el esfuerzo de la guerra
-
Al inicio de la década de 1920, un grupo de investigadores dirigidos por Elton Mayo en la planta de Hawthorne de la Western Electric Company llevó a cabo una investigación, la cual demostró la importancia de los factores que podian influir en la eficacia de los trabajadores en la industria además los efectos psicólogicos que provoca las condiciones del trabajo
-
Recibe el primer título de doctorado en Psicología Industrial y Organizacional en Penn State University.
-
Presidió el comité consultivo para la clasificación del personal militar. Una de las tareas del comité fue desarrollar una prueba que permitiese clasificar a los nuevos reclutas en una serie de categorías en función de su capacidad para aprender los deberes y responsabilidades de un soldado. Los psicólogos también trabajaron en el desarrollo y uso de pruebas sobre estrés; otra área de trabajo fue la selección y el entrenamiento de pilotos para aviones militares
-
Reconoce el carácter científico de la psicología industrial y crea la División 14 de Psicología Industrial y de los negocios, que más adelante, en 1970, cambia de nombre por División de Psicología Industrial y Organizacion
-
Fue un destacado investigador australiano de la psicología industrial, del trabajo y las organizacioneso, es considerado el fundador de la Teoría de las Relaciones Humanas. Elton Mayo muestra que la parte más importante y valiosa de una organización es la humanidad. con su aporte pretende modificar el modelo de comportamiento organziacional y reemplarzo por otro mas humano que tenga presente los sentimietnos, las actitudes la motivacion.
-
Dirigió sus estudios hacia la identificación de la persona que provoca que los grupos sean mucho más productivos. Investigación que lo condujo a descubrir que el comportamiento de los individuos en las organizaciones depende en gran medida de la llamada inteligencia emocional
-
Congreso aprobó el Acta de los Derechos Civiles, una parte fundamental de la legislación diseñada para reducir la discriminación de minorías. Un componente del Acta de los Derechos Civiles, Título VII, dirigió el tema de la discriminación en el empleo.
-
Tan sólo 24 empresas contaban con la presencia de un psicólogo, con el apoyo del SENA, respecto a relaciones industriales, asesoria a empresas.
-
Se fundó la Sociedad Psicológica Americana (APS), cuyo propósito principal es que la disciplina avance desde una perspectiva científica
-
Desarrollaron el primero de cuatro volúmenes que documenta alguno de los principales logros científicos de nuestra profesión.
Tambien se hace uso de las herramientas psicométricas en el ámbito organizacional -
2004 Enciso Forero, E., Perilla Toro, L. E. 2004). Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Acta Colombiana de Psicología [en linea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79801102