-
La Psicología de Platón. La prioridad del alma es la más notable aserción, del dualismo psicológico de Platón. ... Siguiendo su pensamiento, afirma que el alma tiene una parte racional, otra pasional y otra hedonista. La parte racional del alma Platón la localiza en la cabeza
-
Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.
-
San Agustín escribió Confesiones la obra más conocida, comprende su autobiografía, filosofía, concepto acerca de Dios, la visión del mundo y la psicología, teniendo aspectos sobre todo en la subjetividad del ser humano
-
teoría fue desarrollada en modo eminente, aunque por supuesto diferente en su contexto, modalidad, resultados y objetivos, por Santo Tomas de Aquino en su dimensión de “humanista”.
-
A partir de Descartes la filosofía se hará cada vez más psicológica, buscando conocer la mente a través de la introspección, hasta la aparición de la psicología como disciplina científica independiente., basada en el estudio de la conciencia mediante el método introspectivo
-
descubrió que, en la sensorialidad, percibimos cambios relativos, no absolutos, en la intensidad de los estímulos. Lo que hizo fue poner en relación el incremento del estímulo cuando se produce una diferencia sensorial justamente perceptible
-
la psicología se considera como ciencia independiente y se forma corrientes psicológicas como son el estructuralismo,con el método de introspección analítica o auto observación con la finalidad de identificar la naturaleza de cada componte mental
-
La importancia de Fechner en la historia de la psicología descansa primordialmente en que fue el padre de la Psicofísica, enfoque de la Psicología Experimental que ofrece a tos estudiosos de la sensación y la percepción un medio para vincular estos sucesos con determinadas magnitudes de estímulos físicos
-
psicología experimental, la cual consideraba como ciencia que se halla por encima del materialismo y el idealismo. La base de sus opiniones psicológicas fue la teoría del paralelismo psicofísico.
-
James estudia el funcionamiento de los procesos mentales mostrando gran interés por las observaciones objetivas y a utilidad de grupos para la psicología estableciendo así un camino para la psicología aplicada es uno de los pioneros de la teoría sostiene que la emoción es la percepción de la mente de las condiciones fisiológicas que resultan de algún estímulo
-
acondicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo demostrado por ivan pavlov experimentando con perro y la asociación de estímulos y la forma de acondicionamiento clásico con la ley de a continuidad
-
El Psicoanalista Sigmund Freud creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el pre consciente, el consciente y el inconsciente.
-
a psicología estructuralista, una corriente psicológica de carácter teórico y metodológico que se centraba en el análisis de los procesos mentales a través de la introspección y que surgió durante los primeros años del siglo XX
-
La psicología según Watson, solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible, y por eso, sus experimentos se realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de sus sujetos.
-
La psicología de la Gestalt es la base sobre la cual los seres humanos comprenden y reaccionan ante el mundo que los rodea.. El enfoque que Wertheimer le dio a la forma en que percibimos el mundo . Así, sugirió que el todo era mucho más que sus partes.
aportó valiosos conocimientos a la psicología experimental y al estudio de la percepción -
Wolfgang Köhler :algunos de sus aportes más importantes fueron sus teorías sobre el aprendizaje basadas en experimentos con chimpancés, y su libro Psicología de la Gestalt, publicado en 1929
-
La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. ... Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica (genéticamente heredada y evolucionada) sobre la que se basa todo aprendizaje y conocimiento subsecuentes
-
La terapia centrada en el Cliente de Carl Rogers es uno de los teóricos, terapeutas e investigadores más influyentes en psicología. Su enfoque de terapia consiste en permitir que el paciente, que él prefiere llamar cliente, tenga el control de su propia terapia
-
la teoría de B.F. Skinner. Skinner la conducta de los organismos trabajando sobre la estimulacion de cada sujeto y acondicionamiento desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es reforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve.
-
El existencialismo no es una forma de ateísmo ... mas bien dice que, aunque dios existiera nada cambiaría de Sartre, afirma que el hombre comienza por existir y sólo después será tal como se haya hecho, porque el hombre no será otra cosa más que eso. Es ante todo un proyecto y es responsable de lo que es
-
surge la teoría de la motivación humana la cual trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación
-
La psicología positiva fue definida por Seligman (1999) como el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la incidencia
-
año 2000 la psicología tenia tres misiones curar la enfermedad metal hacer la vida mas plena y alimentar el talento año 2003 el objetivo es investigar fortalezas y virtudes humanas 2005 la definición de la psicología positiva es el estudio científico de las experiencias y rasgos individuales positivos