-
Primer psicólogo estadounidense. Su teoría funcionalista relacionaba la vida mental y el comportamiento, trascendiendo la mera sensación y percepción para explorar cómo un organismo aprende a funcionar dentro de su ambiente.
-
Se funda el primer laboratorio formal de psicología por Wilhelm Wundt en Leipzig Alemania.
-
Sus descubrimientos clínicos lo llevaron a formular una teoría muy completa sobre la vida mental. Sostuvo que el ser humano no es tan racional como pensamos y que el libre albedrío es una ilusión. Más bien estamos motivados por instintos e impulsos inconscientes que no se encuentran en el nivel racional y consciente de la mente.
-
Las aulas donde enseñaba Wundt estaban totalmente llenas. Y el producto más importante de su laboratorio fue Edward Titchener, el cual fue nombrado profesor de psicología en la Universidad de Cornell hasta su muerte. El afirmó que la psicología es la ciencia de la conciencia.
-
Mientras tanto en Alemania un grupo de psicólogos atacaban el estructuralismo desde otra perspectiva. Aplicado a la percepción, indica la tendencia a ver patrones, a distinguir un objeto contra el fondo, a completar una imagen a partir de unas cuantas señales.
-
Afirmó que de la misma manera que no podemos definir el alma tampoco podemos definir la conciencia. Para él, la psicología es el estudio de la conducta observable y mensurable.Llegó a la conclusión de que toda conducta es una respuesta a algún estímulo del ambiente. A este adiestramiento le dio el nombre del condicionamiento.
-
Logró recondicionar a un niño que temía a los conejos para que lo superara.
-
También le interesaba primordialmente modificar la conducta mediante el condicionamiento y al mismo tiempo descubrir las leyes naturales que a rigen. Incorporó un nuevo elemento: El reforzamiento. Recompensaba a sus sujetos por comportarse en la forma que quería que lo hicieran.
-
Guía a las personas para alcanzar un sentido interior de identidad, que les permita asumir la responsabilidad de sus acciones, y al hacerlo, conseguir la libertad. La psicología humanista se centra en las posibilidades de la experiencia no verbal, en la unidad de la mente, en los estados alterados de la conciencia y en ser espontaneo.
-
Estudia los procesos mentales en su acepción más amplia: pensamientos, sentimientos, aprendizaje, recuerdos, toma de decisiones, y también los juicios, entre otros.
-
Los psicólogos evolutivos se preguntaron cómo el ser humano llegó a adquirir su forma actual. Estudian temas tan diversos como la ayuda a otros, la selección de pareja, etc. Es decir los orígenes evolutivos de la conducta y de los procesos mentales, de su valor adaptativo y de los propósitos que continúan atendiendo.