-
Fueron científicos alemanes, que colocaron los cimientos de la psicología moderna. Empleando el método experimental investigaron un fenómeno psicológico: las sensaciones, mientras que Weber buscaba medir las diferencias apenas perceptibles, Fechner mediante los métodos psicofísicos investigó los umbrales.
-
Utilizó el tiempo de reacción para designar el tiempo que tarda la mente en realizar algunas tareas
-
Formuló los principios de evolución y selección natural. En su libro La expresión de las emociones en el hombre y en los animales clasifica las acciones animales en reflejos, hábitos e instintos, siendo la práctica o la interacción con el medio que sumada a las leyes de la asociación lo que crea a los hábitos. Para el evolucionismo la conducta es un medio para la adaptación.
-
Consolidó en la Universidad de Leipzig, Alemania, el que ha sido
considerado como el primer laboratorio de psicología experimental -
Acepta la inteligencia animal como posibilidad de perfeccionamiento en la adaptación individual al medio, sistematiza en su obra las facultades mentales que primero Darwin y luego George Romanes le adjudicaron a los animales, que son el antecedente de la psicología comparada.
-
Demostró que respuestas autónomas como la salivación al acercar un alimento se podían condicionar. Investigó el condicionamiento clásico
-
Comienza a luchar por una psicología que sólo trabaje con variables objetivas y manipulables, para controlar científicamente la conducta de los organismos.
-
Propone las tres leyes del aprendizaje: ley del efecto, ley del ejercicio y ley de la predisposición
Sostenía que estas leyes podían explicar toda conducta, por
compleja que fuera
Realiza experimentos con gatos para explicar procesos asociativos -
En su artículo fundacional "Psychology as behaviorist views it" postuló como objeto de estudio para la psicología la conducta manifiesta
Propone las 2 leyes del aprendizaje: ley de la frecuencia y ley de la recencia -
Los principios de psicología es su obra fundamental. Al ser psicólogo objetivista suprime la vida interior en cuanto tal, pero la exterioriza al proyectarla en el estímulo y la respuesta.
-
Propone un conductismo intencionista, donde el aprendizaje tiene que ver con la relación entre estímulos ambientales, cogniciones y expectativas
En Purposive Behavior in Animals and Men, explica la conducta en función de las “causas iniciadoras”. -
Propone la ley de la contigüidad: el sujeto asocia cosas que ocurren simultáneamente y esas asociaciones se dan en un sólo ensayo.
-
Explica la existencia y la variabilidad de la conducta. Para él, el aprendizaje era el mayor logro de la evolución biológica. En los principios de conducta, trató únicamente del aprendizaje más simple
-
Fue el conductista radical más conocido e influyente de todos los conductistas de renombre. Diferencio el condicionamiento respondiente del operante. Denominó su enfoque con Análisis experimental de la conducta.