-
Aristóteles
primer filosofo de la ciencia -
Aristóteles
Mente o psique es el primer es el primer acto de todas las cosas, es lo que hace que sintamos y percibamos -
platón
filosofo de familia aristocrática, el mas celebre discípulo de socrates y fundo la primera escuela filosófica "la academia" que perduro mas de nueve siglos. -
Rene descartes
argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre, escribió el famoso libro llamado "el discurso del método" donde expone que podemos dudar de todo de lo que percibimos pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aquí nace su famosa frase "pienso, luego existo". -
Thomas Reid
plantea la pregunta de cómo puedo estar seguro de que lo que veo y siento es real, no una alucinación. Reconocido como el más famoso crítico de Hume, su filosofía tiene como objetivo criticar los defectos del sistema ideal y reemplazarlos por "los principios del sentido común", en una forma de realismo -
Dougald Stewart
destaca la importancia de la atención como algo mental. Cuando hay varios sonidos, personas, objetos, centramos nuestra atención en una cosa, que es la figura y el resto para nosotros será el fondo, La atención es algo que varía y con ella nuestra percepción y motivación. -
Destutt de tracy
hace la aportación de la intuición dentro de nuestro pensamiento, que es una especie de sexto sentido; la persona sabe algo, pero no puede decir porqué lo sabe o en qué se basa este conocimiento. -
Immanuel Kant
Un autor muy preocupado por el pensamiento humano y por cómo conocemos la realidad sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones (conocimiento a posteriori), no tenemos una mente pasiva. -
J. Müller es conocido por escribir ese libro en cual dice que no hay mas psicólogo que el fisiólogo, según el nuestras sensaciones vienen por los sentidos y los nervios que trasmiten los estímulos captados por nuestro cuerpo
-
Herman Lotze El pensamiento para Lotze lo abarca todo, quiere decir que el pensamiento construye las percepciones que le dan sentido. Las cosas que vemos con nuestros ojos son datos inconexos, pero luego nuestra mente construye la "historia" de lo que observamos para darle sentido.
-
Ivan Sechenov Existen unos reflejos que son involuntarios, como cuando se nos introduce algo en el ojo y parpadeamos instintivamente, y otros que son voluntarios. Publica el libro "Los Reflejos del Cerebro" donde dice que la psicología debe ser estudiada por un psicólogo-fisiólogo con métodos científicos. Por el contrario este autor deja muy pocos trabajos experimentales realizados.
-
Francis Galton Mide la inteligencia de muchas personas en Europa y hace la media aplicando la Campana de Gauss, la mayoría de personas están en el centro y alrededores, pero unos pocos están muy por debajo o por encima de la media. Para Galton el factor más importante de la inteligencia es el genético, mucho más que el ambiental.
-
Ernst Weber dedujo que para calcular el incremento de una sensación, se debe multiplicar una constante de proporcionalidad por el incremento de la magnitud y dividirlo por esa misma magnitud.
-
Wilhem Dilthey comprende comprender el comportamiento desde los procesos motivacionales el motivo más importante es la vida y su valor), los procesos cognitivos (la inteligencia) y los procesos de personalidad que es la unidad de todas nuestras sensaciones y fenómenos psíquicos.
-
William James Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió tres partes de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo, el Mi social (las personas de nuestro alrededor como la familia, amigos, etc y el Mi espiritual lo que pienso, mis ideas y sensaciones.
-
Ivan Petrovich Pavlov Trabajó de forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a llamar "las torres del silencio". Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, o sea, las producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca.
-
Alexander Bain definió los tipos de personas: Las emotivas se rigen por las emociones y vibran ante cualquier cosa y frecuentemente no pueden controlar sus emociones y las intelectuales lo analizan y racionalizan todo, se auto controlan y raramente permiten que sus emociones salgan a flote.
-
Vladimir Bechterev hay un estímulo que llega a nuestro organismo y luego se produce la respuesta: Estímulo-Organismo-Respuesta, es como una cadena. Otra cosa importante que aporta este autor es el concepto de situación ambiental; dependiendo de cada situación y época en que nos encontremos nuestro comportamiento será distinto.
-
Sigmund Freud Para el la mente tiene tres subsistemas: el consciente o lo que estamos pensando, el preconsciente que es lo que no hay en el consciente, pero en cualquier momento puede estarlo y el inconsciente que se encuentra oculto y nuestra mente no permite que aflore, sólo sale a través de los sueños, de los errores que cometemos sin querer, de las asociaciones libres o bajo hipnosis.
-
Pierre Janet Dice que lo que deseamos todos es sentirnos queridos, para así conseguir un equilibrio psicoemocional de la personalidad. Lo que más desintegra la personalidad y crea mayores traumas son las crisis sentimentales o de pareja.
Si los demás no nos aceptan o no nos quieren, tampoco nos querremos nosotros. Janet da gran importancia a la inteligencia emocional y la empatía. -
Edward Tichner el estudio del comportamiento debe tener tres partes: el estudio de la anatomía del cerebro (Psicología Fisiológica, el estudio de la función o finalidad del comportamiento (Psicología Funcional) y el estudio psicológico del desarrollo humano Psicología Evolutiva). A esto se le ha llamado Estructuralismo.
-
John Stuar Mill dijo que en la mente se encuentra la experiencia formada por sentimientos y de ahí pasamos a las vivencias, a lo que experimentamos. Hace una psicología Descriptiva como una descripción de los sentimientos.
-
wilhelm wundt le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología. Fue el fundador del Estructuralismo.
En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. -
Max Wertheimer creador de la psicología de la Gestalt levó a cabo el primer experimento de esta nueva psicología. Dicho experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al que denominó fenómeno fi. El fenómeno fi tiene lugar cada vez que asistimos a una proyección cinematográfica: una serie de fotografías aisladas estáticas adquieren movimiento para la percepción si se las presenta de determinada manera.
-
Charles Darwin Hizo un viaje alrededor del mundo que duró unos cuatro años recogiendo información de especies animales y vegetales. Cuando llegó a las islas Galápagos encontró especies que solamente existían allí, debido a un entorno determinado que las hizo evolucionar de forma diferente. Por tanto, en condiciones y circunstancias distintas, seríamos diferentes y siempre producto de la evolución.
-
Wolfgang KöhlerEn su libro "La mentalidad de los monos", publicado en 1925, describe experimentos realizados con monos en la isla de Tenerife durante la Primera Guerra Mundial. Demostró que los simios aprenden a partir de totalidades y no de las partes, y adujo que lo que es válido para los simios lo es mucho más para los seres humanos, increpando así a los conductistas con su manera harto mecánica de concebir el aprendizaje humano.