-
Hallazgos encontrados de perforaciones en los huesos del cráneo usando como utensilio un sílex para el tratamiento de males, son los primeros indicios de este tipo de estudios.
-
Médico y profesor en medicina que relaciona el cerebro con la génesis del movimiento, el registro de ls sensaciones, la cognición y el intelecto.
-
Filósofo, polímata y científico griego propulsor del estudio de la biología y de la anatomía.
-
Médico que mediante la disección de animales muestra dos estructuras en el cerebro, el cerebro y el cerebelo. Además escribe el Methodo medendi, donde explica que el cerebro funciona de acuerdo a un equilibrio entre cuatro fluidos vitales conocidos como humores.
-
Médico y filósofo persa que aporta descripciones sobre la anatomía, el funcionamiento y las patologías asociadas al sistema nervioso, por ejemplo los tipos de parálisis.
-
Médico, filósofo, astrónomo y judío que escribe la Guía de la buena salud (Regimen Sanitis), donde explica la anatomía, el funcionamiento y las patologías asociadas al sistema nervioso.
-
Filósofo, matemático y físico que aplica las teorías mecánicas de los fluidos en el funcionamiento del cerebro.
-
Médico, fisiólogo y físico italiano que demuestra la influencia de la electricidad en la función neuromuscular.
-
También conocida como ley de la conducción nerviosa, obra de Charles Bell y François Magendie, que explica como las raíces nerviosas espinales anteriores contienen fibras motoras y las posteriores fibras sensoriales; y los impulsos nerviosos se conducen en una sola dirección en cada caso.
-
Médico francés que demuestra la transmisión de información sensorial de las raíces dorsales hasta la médula espinal y que la ruptura de la raíz ventral provoca parálisis muscular.
-
Médico y físico alemán que establece la velocidad del impulso nervioso.
-
Médico y fisiólogo alemán que descubre el potencial de acción nervioso.
-
Publica "La expresión de las emociones en los animales y en
el hombre", en el expone los patrones de respuesta expresiva emocional como innatos y que existen funciones genéticas que precisan la forma de la respuesta de expresión emocional. -
Fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo alemán, que desarrolla el primer laboratorio de psicología experimental. Además define la psicología fisiológica como la manera de investigar los procesos conscientes dentro de su propio contexto.
-
Filósofo y psicólogo alemán, pionero en el estudio de la memoria, cuantificando los grados de retención y el funcionamiento de los procesos mnémicos.
-
Médico y científico español que descubre las neuronas, con sus componentes, como unidad metabólica, genética, anatómica y fisiológica del cerebro. También propone los principios teóricos de la polarización dinámica y la especificidad de las conexiones. Además de su influencia en el aprendizaje y la inteligencia, mediante la consciencia y las emociones.
-
Fisiólogo alemán que propone que el impulso nervioso se transmitía a través de una sustancia química.
-
Fisiólogo británico que descubre que el impulso nervioso se propagaba siguiendo la ley del todo o nada; y la relación entre la sensación y la frecuencia de impulsos de un axón sensorial específico.
-
Médico neurofisiólogo británico, considerado padre de la neurociencia actual, acuña el término sinapsis.
-
Desarrollan la hipótesis iónica de la comunicación intraneuronal, explicando el potencial de reposo y el potencial de acción en términos de movimientos específicos de iones en la membrana neuronal.
-
Publica el libro "The Organization of Behavior", que pone a la psicobiología como disciplina científica dentro de la neurociencia; mediante la propuesta de un modelo sobre el funcionamiento del sistema nervioso en relación a la producción y regulación de la conducta y la cognición.
-
Neuropsicóloga británica y canadiense, pionera en el estudio de la memoria y de otras funciones cognitivas
-
Neurofisiológo australiano que postula la inhibición sináptica.
-
Subdividen la memoria en declarativa (explicita) y no declarativa (implícita, además reconocen funcionalmente a la región hipocampal como un sistema selectivo de memoria declarativa.