-
El derecho ala protección de datos personales es un derecho humano reconocido a nivel mundial.
-
El artículo 8 del Convenio para la Protección de los Derechos y las Libertades Fundamentales reconoce el derecho de la persona al respeto de su vida privada y familiar, su domicilio y su correspondencia.
-
El artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) y el artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), señalan que nadie será objeto de injerencias arbitrarias reconocimiento normativo del derecho a la protección de los datos personales en el ámbito internacional.
-
Dictamina la protección jurídica de los individuos con relación al tratamiento automatizado de datos de carácter personal que les conciernen.
-
Entra en vigor la primera ley en todo el mundo para la protección de la información de particulares, contando con organismos que se en cargue del cumplimiento Data Inspektion Board; en donde años posteriores países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales.
-
El comité de ministros de consejo de Europa motivados por la investigación normalidad que existía en la materia de protección de la privacidad y derechos conexos en relación al avance tecnológico, elaboro el texto de la convención para la protección de los individuos con relación al procesamiento automático de datos personales, conocida como Convención de Estanburgo.
-
Tutela los derechos del individuo frente al creciente progreso técnico en el sector de la informática.
-
Se emitió una recomendación que contiene las directrices relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales.
-
Se aprobó un Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal.
-
Finalmente, la Organización de las Naciones Unidas emitió en 1990 la Resolución 45/95 que contiene una lista básica de principios para la protección de datos personales de aplicación mundial, como el de exactitud de los mismos, la determinación de su finalidad, su acceso y la no discriminación en resumen en el acrónimo ARCO.
-
La protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos.
-
Primer país latinoamericano promulga una Ley de Protección de Datos; le sigue Argentina en el año 2000.
-
Promueve un acercamiento flexible a la protección de la privacidad de la información en las Economías Miembro de APEC, evitando la creación de barreras innecesarias para los flujos de información.
-
Se publica la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que incluye el derecho a la protección de los datos personales en el ámbito público a nivel federal y creación del organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Esta red Iberoamericana sus objetivos concretos era crear leyes de protección de datos personales así como garantizar la protección delos mismos.
-
Se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto que reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada y lo referente a la vida privada.
: -
Entre la comunidad Europea y sus estados miembros y los Estados Unidos Mexicanos acordaron fortalecer las relaciones entre las partes sobre la base de la reciprocidad y del interés común, entre ellos la Cooperación en materia de protección de datos personales, inscritos el los artículos 41 y 51
-
Con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
-
Estado Mexicano da el primer paso al reconocer el derecho de protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo, contribuyendo a mejorar la dignidad
humana. -
Se emite la primera ley federal para la protección de datos personales en posesión de particulares y aplica para los datos para los datos que estén en poder privado.
-
Menciona en el articulo IV disposiciones relativas a los derechos Humanos.
-
se modifica el articulo, 6 apartado, A fracción VIII, establece que la federación contara con un organismo totalmente autónomo que sera el encargado de cuidar de los datos personales.
-
El 5 de mayo entra en vigor la ley de transparencia y acceso ala información publica y con ello el INAI.