-
La protección de datos comenzó a desarrollarse a partir de la declaración oficial de los derechos del hombre en donde el artículo 12 se puede considerar como el primer antecedente.
-
Emitida por la Asamblea del Consejo de Europa sobre los derechos humanos y nuevos logros científicos y técnicos que dio pauta a la protección de datos.
-
Alemania promulgo la Ley de Land de Hesse que pretendía brindar protección a las personas ante la amenaza que representaba el tratamiento informatizado de datos nominativos por las autoridades y administraciones públicas del Estado
-
En la Resolución, la ONU acordó adoptar medidas tendientes a extender a todos los estratos de la población los beneficios de la ciencia y la tecnología y a protegerlos
-
El Parlamento Federal Alemán aprueba ley de protección de datos que impiden la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
Francia aprobó una ley que protegía a las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales, la cual se nombró Ley de Informática, Ficheros y Libertades
-
Casi al mismo tiempo que Francia, Dinamarca emitió regulación en la materia con las leyes sobre protección de los datos personales.
-
Luxemburgo siguió los pasos de Francia y Dinamarca y aprobó una Ley sobre el uso datos en tratamientos informáticos
-
En el marco de la organización se emitió una recomendación que contiene las directrices relativas a la protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales
-
El Consejo de Europa estableció en el artículo 1 del Convenio de 108 que consiste en garantizar el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, es decir la protección a sus datos.
-
La ONU, enlisto una serie de principios para la protección de datos personales de aplicación mundial que se basan en proteger a la persona y no al dato per se
-
En ella se concibió la protección de datos personales como un derecho fundamental según el Artículo 8 de la Carta
-
En México la protección de datos personales se comenzó a contemplar dentro del artículo 6 Constitucional
-
En ese año la Constitución mexicana incorpora el artículo 16 como derecho fundamental la protección de datos personales
-
Se expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, es decir, se derogan disposiciones en materia de protección de datos personales, de carácter federal, estatal y municipal, que contravengan a lo dispuesto por la nueva Ley.