-
Este antecedente de la protección de datos personales surgió como derecho a la intimidad, dando origen al derecho de autodeterminación informativa, regulada en 1919 por la constitucion de Weimar, el cual reconocía el derecho a los empleados administrativos, el derecho a acceder y controlar su legajo personal.
-
En 1948, la ONU proclama la Declaracion de los Derechos Humanos, la cual establece, que nadie podria ser sujeto de injerencias arbitrarias en su vida, familia, domicilio o correspondencia.
-
En 1976, el Comité de Ministros del Consejo Europeo elabora el texto de la Convención para la Protección de los individuos con relación al Procesamiento Automático de Datos Personales.
-
El 7 de diciembre del 2000, es aprobado el articulo 8° de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en relación a la protección de datos personales.
-
En 2006, el Comité de Ministros del Consejo de Europa declara el 28 de Enero como el "Día de la protección de los Datos Personales", por el aniversario de la firma del Convenio No.108 del Consejo de Europa para la protección de los datos personales.
-
En 2009, se incorpora el Derecho de la protección de datos personales en el articulo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como derecho fundamental.
-
En Julio del 2010 se publica en el Diario Oficial de la Federación, la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
-
En Enero de 2017, se publica el decreto por el cual es expedida la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
-
México adopta el Convenio 108 del Consejo de Europa, aprobado por decreto el 12 de junio de 2018.