Historia de la propaganda

  • 400

    Inicios de la propaganda

    Inicios de la propaganda
    Grecia Clásica (entre el año 400 ac y el 100 dc)
    La voz es el primer medio propagandístico, tomando gran importancia la figura del heraldo o Kérux, que aunque también llevaba a cabo otro tipo de hechos destacaban por la transmisión de mensajes de todo tipo , por su buen conocimiento y manejo de la expresión oral y su don de gentes.
  • 476

    Imperio Romano

    Imperio Romano
    Los emperadores difundieron sus hazañas para confirmar en sus colonias el orgullo de ser romano y el temor a oponérseles, usando como medio de difusión al pregonero.
  • 500

    Edad Media

    Edad Media
    (476 con el fin del Imperio Romano hasta la caída de Constantinopla en el 1453)
    Campaña de las Iglesias por difundir su ideología y así poder recuperar Jerusalén y Las Cruzadas. Las propagandas se dieron a través de predicadores, estos se encargaron de difundirlas.
  • Oct 31, 1517

    La reforma, tesis Lureto

    La reforma, tesis Lureto
    Las 95 tesis de Lutero son consideradas como un gran esfuerzo de la difusión de la propaganda.
    La imprenta tuvo gran aporte pues ayudó a reproducir raudamente los textos para los luteranos.
  • Nov 9, 1545

    La contrarreforma

    La contrarreforma
    El Vaticano lanzó su campaña propagandística que se llamaría La Contrareforma. Durante ese período se discutieron los cuestionamientos de Martín Lutero y se tomaron numerosas medidas para fortalecer la autoridad del papado. Además, se establecieron los dogmas de la Iglesia católica y se reglamentaron las ceremonias religiosas junto con la formación de los sacerdotes, para que estos no se apartaran de los principios de la Iglesia.
    (1545- 1648)
  • Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe (Sacra Congregatio de Propaganda Fide) 1622.

    Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe (Sacra Congregatio de Propaganda Fide) 1622.
    Fundada en 1622 por el papa Gregorio XV mediante la bula Inscrutabili Divinae, fue encargada de la difusión del catolicismo y de la regulación de los asuntos eclesiásticos en los países no católicos.
  • Propaganda italiana fasista.

    Propaganda italiana fasista.
    Para atraerse a las masas, los sistemas fascistas pusieron gran empeño en controlar los medios de comunicación, especialmente, la radio y la prensa. Una vez en el poder abolieron la libertad de opinión, persiguieron a los periodistas independientes y utilizaron masivamente la propaganda para inculcar valores como patria, jefe, raza, etc.
  • Propaganda Nazi.

    Propaganda Nazi.
    Esta propaganda fue el intento coordinado del Partido Nazi para influir en la opinión pública alemana a través del empleo de la propaganda en los medios de comunicación.
    La Alemania Nazi presentó un instrumento crucial para adquirir y mantener el poder, así como para la implementación de sus políticas, incluyendo la prosecución de la guerra total y el exterminio de millones de personas durante el Holocausto y durante la ocupación de la Unión Soviética.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    Después de que los alemanes iniciaron la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia en septiembre de 1939, el régimen nazi utilizó la propaganda para inculcar en los ciudadanos y soldados alemanes que los judíos eran no solo subhumanos, sino también peligrosos enemigos del Reich alemán.
  • Guerra Fria

    Guerra Fria
    La Guerra Fría tuvo una gran persecución política. Estados Unidos y la URSS continúan haciendo un uso masivo de la propaganda como política nacional.
    Los comunistas destacan en su labor propagandística debido a que son los que tienen mayor control de los medios de comunicación.
    Cabe destacar que la radio fue un elemento central en la propaganda de esta época.
  • Propaganda en América Latina

    Propaganda en América Latina
    Estados Unidos inauguró Radio Martí, cuyo objetivo era 'decir la verdad al pueblo cubano'. La emisora ​​estaba ubicada en Miami, en donde habían colonias de cubanos.
    Actualmente, Estados Unidos, mantiene la propaganda en los medios informativos como en la Tv Martí y en la Voz de América.
  • Propaganda en El Salvador

    Propaganda en El Salvador
    Un claro ejemplo de la propaganda en El Salvador es la utilizada por el actual Presidente Nayib Bukele en su periodo de elección en el 2019 el cual popularizo la frase "devuelvan lo robado" y actualmente en su gestión la frase "el dinero alcanza cuando nadie roba"