-
-
Existen evidencias históricas que nos inclinan a pensar que el primero en poner por escrito el concepto de la teoría de la probabilidad fue Gerolamo Cardano (1501-1576)
-
Teniendo en cuenta que las publicaciones de Pierre Fermat (1601-1665) y Blaise Pascal (1623-1662), se realizaron hacia el año 1654, es comprensible que la historia les haya reconocido el hallazgo. Es en este punto, donde podemos decir que documentalmente comienza la historia de la probabilidad.
-
Se publicó un documento titulado «Ars Conjectandi» de Jacob Be
-
Tras la muerte de Bernoulli, Abraham de Moivre cogió el testigo, y sentó las bases del Teorema Central del Límite (1733), convirtiéndose así en uno de los referentes de la teoría de la probabilidad. Un Teorema, todo sea dicho, que sería demostrado por Laplace años más tarde.
-
Tras Moivre ellos realizaron contribuciones muy importantes al campo de la probabilidad.
-
Friedrich Gauss definió por vez primera el concepto de probabilidad y dedujo el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) cuando era a un estudiante.
-
Sería Pierre-Simon Laplace (1749-1827) quién impulsaría definitivamente al campo de la probabilidad. Su obra «Teoría analítica de probabilidades» y publicada en 1812 constituyó gran parte de la base sobre la que emerge la teoría de la probabilidad.
-
Durante todo el siglo XX, de intelectuales como Paul Lévy (1919-1971), Norbert Wiener (1894-1964) o Maurice Fréchet (1878-1973)
-
Andréi Kolmogorov (1903-1987) publico una obra titulada «Los fundamentos de la Teoría de la Probabilidad». En ella expuso la axiomática que lleva su nombre y le valió para ser reconocido como una eminencia de la probabilidad.
-
Émilie Borel (1871-1956) público más tarde ofreció su aportación a la teoría de la probabilidad con su libro «Probabilité et Certitude» publicado en 1950.