-
Creado por Julian Vázquez Calderon. consiste en un par de hojas redactadas en máquina de escribir con variado contenido. Aún circula actualmente.
-
Primera hoja manuscrita. Órgano de un Liceo que dirigía el señor Secundino Giraldo, el cual tenía la idea de dar a conocer las principales noticias del pueblo.
-
Primera hoja manuscrita. Órgano de un Liceo que dirigía el señor Secundino Giraldo, el cual tenía la idea de dar a conocer las principales noticias del pueblo.
-
Periódico manuscrito, de carácter humorístico y dirigido por una junta administrativa local. Era un semanario que publicaba la mayoría de sus artículos con seudónimos, acaso porque así se podían mofar del resto de la población esos primeros periodistas montañeros.
-
Semanario manuscrito. Su directora fue la señora Teresa Obando Cardona. Se publicaron 25 números. Sus noticias eran de orden social.
-
Órgano agudo y crítico bajo seudónimos que generó cierta inestabilidad popular. Tuvo una sola publicación.
-
Manuscrito quincenal de orden literario. Allí escribían los mejores calígrafos y las más autorizadas plumas que para entonces habitaban en Támesis. Circularon cinco números.
-
Primer periódico impreso en la imprenta La Merced ubicada en el vecino municipio de Jericó. La junta de redacción y corrección estaba conformada por Jesús María Velásquez, Luis Duque, Teresa Obando y Roberto Hincapié. Sólo alcanzó a circular tres veces debido, principalmente, a las duras críticas y lo mordaz de sus artículos
-
Contrincante de La Aguja. Circuló pocas veces
-
Periódico de orden literario, contenías artículos de literatura, poemas y algunas noticias de la primera guerra mundial.
-
Periódico del clero tamesino editado en la imprenta que había adquirido el Pbro. Manuel S. Gómez. Su director fue el señor Víctor Manuel Orozco, que lo orientó durante 46 meses. Su propósito era la defensa de la religión católica y la fidelidad al partido conservador.
-
Periódico crítico quincenal. Contenía temáticas imparciales sobre la idea del progreso y el liberalismo democrático. Su fundador y director fue el señor Antonio Hincapié Arango. Fue el que más marcó a la comunidad tamesina de aquel tiempo por sus luchas políticas.
-
Importante órgano periodístico del Partido Conservador, fundado por el señor Jesús María Restrepo. Durante sus largos años de circulación y más de 500 ediciones se centró en temas políticos, sin descuidar otros aspectos fundamentales de la vida ciudadana y de la cultura, en todas sus manifestaciones. Se vendía semanalmente por cinco centavos.
-
Periódico que era publicado por un grupo de jóvenes que desde Medellín, conjuntamente con algunos tamesinos lo diseñaban y era editado con el patrocinio del Centro Epifanio Mejía. Fue una hermosa creación en donde se ilustraban con imágenes las mejores vistas del pueblo, las señoritas más bellas, los principales eventos, fiestas y sucesos particulares. No obstante, fue atacado por la enajenación fruto de la tradición católica por tener cierto tinte libertino.
-
Órgano de información del Centro Epifanio Mejía bajo la dirección del señor Antonio Hincapié Naranjo.
-
Fue un peródico del Partido Liberal que utilizaba el mismo lenguaje agresivo y virulento de El Conservador con la intención de debilitarlo.
-
Durante 35 años redactó artículos para el Periódico El Colombiano, El Mundo y la Emisora Radio Santa Bárbara.
-
Fundado por Jaime Vázquez Calderón y Julio César Álvarez. Periódico de 16 páginas de circulación mensual que contenía las siguientes secciones: política, columnistas, encuesta, reflexión, notas artísticas, investigación, avisos comerciales, personajes, deporte, culturales, comunitarios y diversión. Dejó de circular a finales de los noventa
-
Períodico dirigido por Luis Hernán Rincón Rincón. Consiste en dos hojas impresas en computador con noticias cívicas y políticas, recetas, poemas y reflexiones. Sigue en circulación.
-
Periódico impreso de 16 páginas del Sistema Comunitario de Medios de Comunicación de Támesis. Surgió el 14 de enero de 2013. Cada mes se distribuyen de manera gratuita 5.000 ejemplares en el municipio y la región del suroeste antioqueño. También se encuentra en formato digital. Tiene como objetivo informar a la comunidad sobre todos los acontecimientos de interés social, cultural, cívico, deportivo y en general todo aquello que ayude a formar un ciudadano más libre, consciente y participativo.