-
Semanario que tuvo 14 ediciones.
-
Diario que pugnó por la creación del departamento del Valle del Cauca.
-
Diario que tuvo una vida muy corta, con muy pocas ediciones.
-
Diario de corta duración.
-
Primer diario de liberal de la ciudad.
-
Periódico de corte conservador, que llegó a su ocaso en 1957 con la caída del poder del General Rojas Pinilla.
-
Diario obrero, que contribuyó con la creación de Fenalco.
-
Segundo diario de corte liberal.
-
Diarios satíricos, que hablaban con humor sobre personajes relevantes y de la alta sociedad caleña.
-
El periódico más importante de la ciudad, y el más antiguo aún vigente.
-
Segundo periódico más importante de la ciudad, aún vigente.
-
Tuvo uno de los mejores suplementos culturales, Estravagario. Gozó de gran aceptación y popularidad, pero sus posturas abiertamente liberales, llevaron a su cierre a mediados de los años 80.
-
Tabloide muy popular en la ciudad, recordado por la crudeza de sus encabezados y el amarillismo de su registro gráfico.
-
Popular suplemento cultural en forma de tabloide que perteneció a la linea editorial de El País. Periodismo cultural de alta calidad.
-
Tabloide de distribución gratuita.
-
Tabloide popular, perteneciente a la línea editorial de El País. Sus encabezados y contenidos, hacen recordar a El Caleño.
-
Otro tabloide de corte popular que intenta recrear la linea editorial de El Caleño.