-
Los primeros documentos escritos que se conservan actualmente se atribuyen a los sumerios y son anteriores al 3000 ac
-
Los griegos separan las vocales de las consonantes y establecen las bases del alfabeto que utilizamos hoy
-
Se produce una demanda de información desconocida hasta entonces que sólo podía cubrir el nuevo sistema de impresión rápida inventado por Gutenberg la ¨imprenta¨
-
La historia del periodismo britanico se inicia a partir de la introducción de la imprenta del país, en Westminster gracias a Caxton, un impresor que habia trabajado en los paises bajos y habia aprendido el arte de imprimir en colonia.
-
El descubrimiento de América generó una gran necesidad de conocimiento: se recuperó la tradición china de imprimir libros con tablas de madera entintadas, se revitalizó el sistema de correo que habían creado los romanos, con lo que se impone el género epistolar no sólo para comunicar, sino también para la divulgación científica, y comenzaron a circular las hojas volantes
-
La primera imprenta que llega a México, enviada desde Sevilla, la solicitó el obispo de México, Juan de Zumárraga, ya que los conquistadores españoles sentían la necesidad de libros, sobre todo los misioneros para el adoctrinamiento.
-
legó el nacimiento y la estabilización de las primeras gacetas semanales en el s. XVII. Las pioneras se encuentran en Alemania y los Países Bajos en Estrasburgo salía un semanal con el nombre genérico de Relation y en Wolfenbütel (Alemania) otro con el de Aviso Relation oder Zeitung
-
Gran Bretaña, pionera en establecer las primeras normas de regulación y censura, con el famoso decreto de la "Star Chamber"
-
En París surge uno de los primeros periódicos literarios y científicos, como Le Journal des Savants
-
Tras la revolución de 1688 se abolió la censura previa y en 1702, con un clima de gran libertad si bien no se podría criticar al gobierno, se fundó el primer diario del Reino Unido, el Daily Courant
-
La Gazeta de Madrid se convierte en el primer periodico semanal español. Tenia dos secciones: una internacional y otra con información nacional que incluia noticias de la corte.
-
El primer periódico de tirada continua en la colonia americana fue el Boston News-Letter, fundado por John Campbell en 1704. Contenía noticias financieras y del extranjero en un momento de severidad extrema por parte de la metrópoli inglesa que ejercía un gran control de la imprenta y que, con la censura y los impuestos, impedía el derecho a la libertad de prensa.
-
México fue el pionero en la publicación de gacetas, manifestaron el quehacer periodístico y establecieron una periodicidad fija hasta que en 1722 surge la Gaceta de México y Noticias de Nueva España, primera en aparecer en las colonias españolas.
-
El 1 de febrero de 1758 apareció el primer periódico diario de nuestra historia, el diario de Madrid
-
nació el primer diario francés, Le Journal de París que tenía solo cuatro páginas. En la capital de la prensa italiana, Milán, apareció el primer periódico literario Il Café.
-
El primer diario estadounidense nace en Filadelfia, el Pennsylvania Evening Post en 1783. A principios del XIX había unos veinte periódicos diarios, cifra que fue en aumento según se propagaba la Revolución Industrial.
-
John Walter fundó el decano de la prensa inglesa, el Times. Se produjo tal auge de los periódicos, que se crean las primeras formas de verdadero periodismo político, sobre todo en Francia e Italia, donde aparecen los Monitori. La clase política ya es consciente del enorme potencial de los medios impresos y su influencia en la opinión pública. Por esta razón, Napoleón mantuvo un gran interés por el control de la prensa.
-
El The Times, que fundo John Walter en 1785 y es el diario decano de la prensa inglesa, vivio su etapa dorada, al iguao que el conjunto de la prensa britanica, en la prinera mitad del XlX durante la "era victoriana"
-
Se comenzarona a editar el Diario de Barcelona, el Diario historico y politico de Sevilla, el Diario de Zaragoza y yasta dieciséis cabeceras distintas que publicaban en Cadiz.
-
Nace el Weekly Political Register de W. Cobbett, considerado como el primer periódico obrero y popular, pero el maximo representante de la prensa industrial inglesa es el The poor man's Guardian
-
Surge el primer periódico australiano ¨The Sydney Gazette and New South Wales Advertiser¨, impreso por un convicto que había trabajado en el Times londinense.
-
Con la invasión napoleonica y la consiguiente Guerra de Independencia, la prensa española viviria uno de sus periodos de mayor esplendor.
-
Se funda el primer periódico a favor de la emancipación The Australian, que junto con The Monitor, precursor de la prensa sensacionalista, se caracterizan por sus críticas al gobierno.
-
La actividad periodística de Larra se desarrolla entre 1828-1834, partir de 1834 utilizaria su celebre seudónimo de Figaro por desgracia su periodismo fue tan genial como breve pues el 13 de febrero de 1834 decidio quitarse la vida, con tan solo 38 años.
-
En 1833, Benjamin Henry Day editó la primera edición del New York Sun, pionero de la prensa barata que dominó el mercado periodístico de este país hasta finales del XIX y que dio paso al periódico moderno destinado a una audiencia masiva, con unos contenidos de "interés humano", abiertamente sensacionalista y cuyo precio era un centavo.
-
La India formó parte del Imperio Británico desde 1763, y en 1780 nació la primera publicación: Bengal Gazette or Calcuta Advertiser. Pronto aparecen publicaciones un tanto sensacionalistas, como Madras Courier o el Bombay Herald, que tuvieron problemas con el gobernador británico y los agentes de la Compañía de las Indias Orientales, que ocupaban de administrar todo el territorio. En 1838 nació el primer periódico nacional ¨Times of India¨, en Bombay.
-
Nace en Perú el periódico El Comercio, uno de los grandes supervivientes que aún quedan en el continente americano.
-
Los primeros perioodicos que incluían esencialmente noticias divididas en secciones. fueron ¨Las Novedades¨, fundado por Ángel Fernández de los Ríos
-
Surge la primera publicación periódica impresa en lengua japonesa fue el Kampan Batavia Shimbun.
-
Eduardo Gasset, funda El Imparcial y alcanza tiradas de 140.000 ejemplares.
-
Es la "Edad de Oro" de la prensa europea. La libertad de prensa facilita la aparición de centenares de cabeceras que se clasifican como prensa de élite : Le Journal des Débats, Le Figaro, el influyente Le Temps o el Frankfurter Zeitung Allgemeine ; prensa especializada, prensa política.
-
Se suprimio el impuesto publico sobre los periódicos y el precio de éstos bajó. Se inició la fase de la prensa barata que ya has visto también en el resto de Europa. El principal periódico es el Daily Telegraph. Los precios irán disminuyendo a lo largo del XIX dado que se abarata el papel, se dispone de mejores máquinas de impresión y aumenta la tirada de ejemplares.
-
Aparece el Heraldo de Madrid y en 1905 ABC, que surge como un diario novedoso por la abundante información gráfica y por el moderno formato.
-
Apareció El Imparcial en México, que inauguró la etapa del periodismo industrializado, con un precio muy bajo, que introdujo el amarillismo informativo, y se dedicó a la defensa de las clases poderosas.
-
En 1922 el Reader's Digest comenzó a publicar versiones concentradas de artículos y otros textos procedentes de otras revistas. . Esta idea del matrimonio Wallace tiene en la actualidad tiradas súper millonarias.
-
llego la dictadura de Primo de Rivera, gran retroceso para la prensa al establecer la censura previa.
-
El Daily Herald ofrecia a sus lectores una colección de Dickens en 16 volumenes por 11 chelines más unos cupones del diario
-
The Observer y el Daily Mirror, este ultimo dirigido al publico femenino, y se habia convertido en el primer periódico ingles con formato tabloide.
-
Aparecen nuevas revistas semanales de información general, dos con mucho éxito: Interviu, nacida en 1976 y Tiempo en 1982.
-
La llegada de la democracia y la Constitución de 1978 supusieron una verdadera revolucion en los medios de comunicación españoles.
-
El director de Diario 16 -Pedro J. Ramírez- junto a un grupo de sus redactores y con el apoyo de distintos financieros , decide lanzar un nuevo periódico: El Mundo del siglo XX.