-
En la Edad Media (siglo V al XV) florece el comercio, feudalismo, juglares y trovadores.
A través de la Ruta de la Seda, se introduce el papel en Europa.
Marco Polo introduce los tipos móviles a Europa. -
En China se dio la invención del papel y el sistema de imprenta.
Los tipos móviles fueron inventados en 1041-1048 por Bi Sheng, Dinastía Shong, eran de madera y esto propició la difusión del conocimiento entre la elite literaria y la aristocracia. -
Nacieron las crónicas (narraciones históricas-propagandísticas)
Cartas-Diario (narraciones de negocios, política y cuestiones militares), los Almanaques (predicciones astrales y consejos), los Avissi ( Hojas con noticias sobre mercancías-precios, sucesos curiosos, publicados semanalmente... luego se llamó Gazzeta) y la Gazzeta (Gaceta) noticias por escrito, Italia
Zeitung (Hojas impresas periódicas continuidad y periodicidad, Alemania). -
Johannes Gensfleisch Zur Laden Gutenberg, inventó la imprenta de tipos móviles en Estrasburgo (1434).
En 1456 editó la Biblia de 42 líneas.
La imprenta de Gutenberg no se modificó hasta el siglo XVIII.
De 1450 a 1500 editaron 6000 libros. -
En 1492 (Descubrimiento América) surge la necesidad de conocimiento de divulgación científica y religioso. Empiezan a circular las hojas volantes.
Vendían imprentas, librerías o puestos ambulantes.
Descubrimientos, guerras, viajes, rebeliones.
4-8 páginas sin cabecera y sin anuncios.
Dieron lugar a impresos periódicos. -
1504 Llegó a las Indias de Colón ( Santo Domingo).
1511 Participó en la expendición a Cuba.
1518 Encabeza la expedición a Yucatán (Velázquez).
1519 Llegó a Cozumel, Tabasco y funda la ciudad Villa Rica de la Veracruz.
1519 Noviembre lo recibe Moctezuma II en Tenochtitlán.
1520 Batalla de Cempoala – La Noche Triste- .
13 de Agosto de 1521 cae la ciudad de Tenochtitlán (Cuauhtémoc). -
Inicio en Alemania (1517), cuando Martín Lutero publicó tesis contra las venta de indulgencias en la puerta de la Iglesia de Wittenberg.
Movimiento que cuestionó la religión católica y la autoridad del Papa (Roma). La Iglesia estaba más preocupada por asuntos políticos y económicos (enriquecimiento).
El Papa advirtió que el verdadero peligro radicaba no en lo que los reformistas planteaban sino en la cantidad de gente que podía acoger o inquietarse ante dichos planteamientos. -
Primer pregonero 1524, encargaba informar a la comunidad las medidas tomadas por el Ayuntamiento.
Francisco González ( primer pregonero oficial del Cabildo)
Juan Montilla ( Virreinato de Don Antonio de Mendoza)
Pregonaban en plazas, mercados y las concurridas calles de la Nueva España. -
10 de Junio de 1539 , convenio entre Juan Cromberger y Juan Pablos
Recibe el Arzobispo de la Ciudad de México, Juan de Zumárraga
Imprimieron documentos relacionados
con el virreinato y la iglesia
Primer libro impreso en América
La Breve y mas compendiosa doctrina cristiana
en lengua mexicana y castellana -
Conocidas también como relaciones, nuevas, noticias, sucesos o traslados.
Similar a las que se imprimían en Europa
Informaban de muertes de monarcas españoles, sucesos de armas, interesarían a la colonia y hasta hechos monstruosos e inauditos. -
Théophraste Renaudot médico y periodista francés, nombrado medico de cabecera del Rey por el cardenal Richeliu (1613).
El 31 de Mayo 1631 en Paris, fundó La Gazette, primer periódico, semanal, formato de 4 páginas.
Noticias breves y sin opinión vendía por suscripción.
Se convirtió en el periódico oficial hasta 1762. -
Las primeras gacetas nacieron en Florencia y Génova 1636-1639.
La Gazzetta di Montava en 1664.
La Gazzetta di Parma 1734.
Publicaban información variada. -
En Gran Bretaña en el siglo XVIII la prensa semanal se vuelve fenómeno generalizado (publicidad comercial).
Se establecieron normas de regulación y censura “Star Chamber” 1637.
1689 Se abolió la censura (Revolución).
1702 Libertad de prensa funda el primer diario Daily Courant. -
Nace con Le Journal de Savants (1665) por Denis de Sallo.
Mercure Galant (1672) editado por Donneau de Vize.
Contenía información literaria y científica formato de 4 páginas. -
Se imprimió una sola vez en sólo 2 hojas, Benjamin Harris fue el editor.
Primer periódico tirada continua colonia americana:
Boston News Letter de John Campbell 1704.
Publicó discurso de la reina, noticias marítimas y comerciales. -
Juan Ignacio de Castorena y Ursúa
1722 la Gaceta de México y Noticias de la Nueva España
6 números mensuales
Sentido más histórico que actual (informaciones retrospectivas)
Ausencia de comentarios especialmente de tipo político -
1 Enero 1728 , 4 páginas editado por Juan Francisco Sahagún y Arevalo Ladrón de Guevara hasta Diciembre de 1742.
1740 y 1741 (carestía del papel). -
Para mitad del siglo XVIII, las principales áreas del periodismo son: La política, la ciencia y la literatura popular. Prueba de ello es la prensa francesa, muy similar a la prensa inglesa, irlandés y alemana.
-
Georg Hamann, filósofo alemán da la primera definición del periodismo: “Narración de los acontecimientos más recientes y más dignos de recordar, impresos sin orden y coherencia especial”.
Principios:
Actualidad (Acontecimientos recientes)
Estilo periodístico (Narración)
Interés público (más digno de recordar)
Calidad en los acontecimientos (Más) -
Decano de la prensa inglesa: The Times (1 de enero 1788) periodismo político, fundado por John Walter.
Primera Ley de Prensa burguesa, el LIBEL ACT, en 1792.
Inicia en Gran Bretaña la Revolución Industrial, urbanización, alfabetización , demanda de noticias y actuales. -
Carlos María Bustamante y el Alcalde de la Real Audiencia, Jacobo Villaurrutia.
Público indiferenciado, lenguaje familiar.
Noticias, anuncios económicos y curiosos, útiles e importantes para el público o los particulares, y un artículo de varia lectura.
Adelantos de las ciencia y las artes. -
Jornal Económico de Veracruz , marzo de 1806 de Don Manuel López Bueno solo duró hasta julio de ese año.
-
Diario Mercantil de Veracruz de José María Almanza del 1 de julio de 1807 al 8 de julio de 1808.
-
Correo Semanario Político y Mercantil de México 8 de julio de 1809 al 30 de octubre de 1811 (capital).
-
Fundada por Manuel Antonio Valdés, 14 de enero de 1784 hasta el 27 de diciembre de 1809.
2 de enero de 1810 se transforma a Gazeta del Gobierno de México. -
Don Miguel Hidalgo, funda el Despertador Americano el 20 de diciembre de 1810 en Guadalajara. (7 números).
El primero se formó de diez páginas y encierra una proclama a los habitantes de América. Exhorta a la unión de los criollos.
Constitución de Cádiz (1812), libertad de imprenta.
No fue respetada por las autoridades virreinales, encarcelaban a todos aquellos que desafiaran el orden constituido.
Cura Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811. -
Presbítero José María Cos
Sitio de Cuautla ( Estado de Morelos)
Sabatino, hasta el 16 de mayo.
Fines que se persiguen con la guerra , la justicia del movimiento insurgente y las circunstancias en las que se desarrollan los planes rebeldes, así como las capas política, económicas y sociales que lo forman. -
27 de mayo de 1812:36 números hasta 17 de abril de 1813
Se amenazó con penas severísimas a quienes lo leyeran.
Pena de muerte a los que ocultaran o distribuyeran ejemplares y mando quemar ejemplares. 19 de julio de 1812 (Sultepec, Estado de México):
Distribuía cada domingo. Colaboradores: Andrés Quintana Roo, Fray Servando Teresa de Mier, Ignacio López Rayón, don Francisco Lorenzo de Velasco entre otros.
Artículos de opinión sobre política, derecho de las nacio -
José Joaquín Fernández de Lizardi, El Pensador Mexicano
Octubre de 1812 (promulgó la libertad de prensa). José Ma. Morelos, Noviembre de 1812
Oaxaca, El Sud y el Correo Americano del Sur
Publicó manifiestos, narraciones sobre la guerra.
Publicación de cartas, firmada por europeos y criollos dirigida a autoridades virreinales en pro de una guerra caballerosa y no cruel. -
La primera imprenta en Monterrey: los insurgentes durante la lucha de Independencia en su campaña por Texas.
Bernardo Gutiérrez de Lara, quien recibió del cura Hidalgo el título de teniente coronel, luego de importantes victorias sobre los realistas.
José Álvarez Toledo con 10 hombres y una imprenta que estableció en Nacogdoches para tratar de frenar a Gutiérrez de Lara con un plan acordado en secreto con el enviado de España en Washington.
El Mexicano. -
El avance tecnológico más notable se produjo cuando Friedrich Koeing construyó una imprenta de mayor velocidad.
El 28 de noviembre funcionó por primera vez una imprenta de vapor en el mundo y fue para editar el diario Times de Londres.
Consiguió imprimir 1100 ejemplares en una hora frente a
los 270 del viejo método. -
Servicios en las provincias de Texas, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Esta imprenta había sido adquirida en Inglaterra durante la expedición de Francisco Javier Mina quien acompañaba a Fray Servando Teresa de Mier
Contrataron a su paso por Estados Unidos, los servicios del impresor Samuel Bangs, de Baltimore y que viajó con ellos y la susodicha prensa a México, desembarcando en la Barra de Santander, estado de Tamaulipas, el 21 de Abril de 1817.
Instaló en Monterrey (Bernardino Cantú). -
La Abeja Poblana: 30 de noviembre de 1820
Juan Nepomuceno Troncoso
2 de marzo de 1821, el publicó el Plan de Iguala jurado por Iturbide el 24 de febrero. El Mejicano independiente (Puebla): Propaganda. El Ejército Imperial de las Tres Garantías: Dar noticias militares de la campaña de Iturbide.
Capital de Querétaro.
Culminó el 27 de septiembre de 1821. -
Primer periódico de Monterrey
Información oficial
(leyes, decretos, extractos de actas, noticias sobre agricultura, ciencias, artes; nacionales y extranjeras). -
Primer periódico independiente y de oposición.
Don Manuel María de Llano.
Publicó en Monterrey y Saltillo. -
Émile de Girardin, fundador del diario La Presse, concibe: Los anuncios tenían que ser los que financiaran el coste de producir el periódico. Reduciendo el precio de los suscriptores.
-
Siglo XIX: Fundado por Ignacio Cumplido en 1841.
Colaboradores Guillermo Prieto “Fidel” e Ignacio Ramírez “ El Nigromante”.
Francisco Zarco, Director del periódico.
Publicaba editorial, crítica, crónica, comentario, etc.
Oposición al régimen e informaba sobre las maniobras del Presidente para coartar todas las libertades públicas. Monitor Republicano: Fundó en 1844.
Vicente García Torres.
Periodismo política, literatura, comercio, sociología (publicidad). -
El código Morse obligó al periodismo a crear un estilo más breve, conciso, que se conoce como el estilo “telegráfico” en la redacción de noticias.
-
Agencia de noticias fundada en 1846 en Estados Unidos.
Nuevo estilo periodístico moderno. Reglas elaboradas, y la pirámide invertida para la construcción de noticias.
Fórmula de las seis preguntas básicas:
¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?,¿cuándo?, ¿dónde? y ¿porqué? -
Mejoró la libertad de expresión.
Abierta confrontación liberales y conservadores.
Renacimiento literario – desarrollo de la prensa.
Sociedades literarias, lectura de poesía, artículos en prosa y discursos.
Revista Universal (1868), colaboraban Justo Sierra, Guillermo Prieto. -
Los republicanos (juarista).
La Independencia Mexicana, Francisco Zarco.
El Cura de Tamajón (Monterrey) y El Monarca (San Luis Potosí), Guillermo Prieto.
La Opinión (Sinaloa) y La Insurrección ( Sonora), Ignacio Ramírez. Época caracterizaba por el insulto y descalificación de a cada uno de los bandos en el contenido periodístico. -
-
Asumir la presidencia (1876) periodismo combativo
Evitar críticas, inicio subvención a los periódicos.
Reelección, la prensa fue censurada, perseguida y desterró a redactares opositores.
El Imparcial (1896), Rafael Reyes Espíndola, prensa moderna, modelo estadounidense, secciones y servicios de la AP.
Contó con las primeras rotativas del país, así como los primeros linotipos, excelente infraestructura que le sirvió para publicar las revistas El Mundo y El Mundo Ilustrado.
Desapareció en 1914. -
New York World, 1883
Joseph Pulitzer
Periodismo sensacionalista de masas, tiras cómicas
San Francisco Examiner, 1880. William Randolph Hearst
Inventaba noticias, columna de corazones rotos, pagaba grandes salarios colaboradores talentosos. -
San Francisco Examiner, 1887, tenía 24 años.
Se dedica a experimentar con el diseño, la selección de la noticia.
En 1895, cuando de San Francisco Examiner da el salto a Nueva York, comprando el Morning Journal y lo convierte en el New York Journal.
Hearst llegó a fabricar la noticia, aunque la desmintiera al día siguiente. Este hecho contamina la información, pero se va extendiendo. -
1 de octubre de 1916, El Universal del constitucionalista Félix F. Palavicini.
-
18 de marzo de 1917, El Excélsior de Rafael Alducín
-
New York Daily News, 1919
tipo tabloide imágenes y titulares escandalosos con reportajes sobre crímenes, sexo y violencia, amoríos
1928, un reportero ató una cámara a su tobillo para sacar una foto de Ruth Synder acusada de conspirar para matara a su esposo, momento en que era electrocutada. -
Los primeros documentos escritos se atribuyen a los Sumerios.
800 A.C. Griegos establecen la base del alfabeto.
Siglo III A.C. En Roma , imitaban textos griegos
Crónica Oficial
Acta diurna (59 A.C.)
Populi romani
Y en el año 639 d. c. el uso del papiro y el pergamino, es monopolizado por el mundo árabe.