-
En la época, cuando Julio César era cónsul Romano, se publicaron periódicamente las llamadas Actas Diurnas, las cuales traían información cotidiana de los negocios públicos y/o de eventos sociales y políticos.
-
En esta época se utilizaron dos medios de comunicación: primero, los pregoneros, estos ponían a los ciudadanos al día como un boletín de noticias; a la par, se popularizó el uso de carteles que presentaban las leyes que regían los súbditos del Imperio.
-
Johannes Gutenberg es el padre de la imprenta con tipos móviles moderna. Estos “tipos” eran las letras del abecé edáfico con las cuales se permitía escribir las palabras que irían plasmadas en el papel. Como dato curioso la Biblia de 42 líneas fue el primer texto impreso que realizó la imprenta de Gutenberg.
-
Tuvo lugar en Viena, donde se le popularizó con el nombre de "Los Mercurios". En estos se difundía información matutina o se reclutaban los ciudadanos para defender la ciudad de los turcos.
-
Nació en Colonia(Alemania) y se le llamó "Mercurios Gallo-Belgicus" patrocinado por Michael Van Isselt a quien se le atribuye la invención del periódico (en algunas ocasiones). Contaba con una sola hoja y fue el modelo e inspiración para los siguientes modelos de periódico en Europa
-
El periódico inglés “Mercurius Britannicus” sufrió de censura por parte de las autoridades, ya que para estas prohibieron la publicación de noticias extranjeras, pero nueve años después se llevó una disputa legal donde se suprimió esta restricción por el juez, el cual manifestó: “La libertad de prensa es nuestra libertad”
-
Contaba regularmente con noticias extranjeras, pero poco a poco se fue combinando en él la información, instrucción y entretenimiento, e incluso fue el primer periódico en publicar una infografía. Antes de la aparición de este diario existían las gazetas, que publicaban noticias con una periodicidad regular pero no diaria
-
Este primer periódico oficial de la capital liga al periodismo colombiano, a hechos de índole política, pues siempre ha servido como vehículo de expresión de quienes se encargan del hacer político, aunque también ha prestado su espacio a los ciudadanos del común que buscan ser oídos.